Diseño de la vía en pavimento flexible de la carrera 2°a de Gualanday, Municipio de Coello – Tolima

Fecha
2020-04-25
Autores
Lozada Gutiérrez, Lorena
Zapata Ramirez, Dahianna Liseth
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Especialización en Diseño y Construcción de Pavimentos, Ibagué
Resumen
El presente trabajo muestra el estado actual de la vía Carrera 2°A del corregimiento de Gualanday del Municipio de Coello – Tolima y el diseño en pavimento flexible para este tramo de vía. Esta vía terciara cuenta con una longitud de 350 metros, sin capa de rodadura, cual por sus condiciones no brinda una movilidad óptima para los habitantes de este municipio y las personas que hacen uso de esta. Es por esto que se hace necesario plantear el diseño de la estructura de un pavimento asfaltico para esta vía, no solo por su cercanía a viviendas y a cultivos, sino también a por ser una de las vías de acceso a la quebrada Guacarí (lugar turístico de la localidad) y da acceso a una zona de deporte que es utilizada por la comunidad del sector y aledaños. Para el diseño de esta vía se estudió la situación actual del sector y de igual manera evaluamos el impacto socioambiental que este iba a tener en la zona y la comunidad, así mismo se realizó un aforo que permitió analizar la parte de transporte determinando la movilidad del sector, también junto con ensayos de suelos como granulometría, límites y CBR que nos brindaron la caracterización actual del terreno en donde se implementara el diseño. Por consiguiente, se implementó una metodología que permite llegar al objetivo de este proyecto que es el diseño de la vía. En primera instancia se realiza un diagnóstico de la situación actual de la zona a intervenir, enseguida se realiza un aforo vehicular para determinar el número de ejes equivalentes que transitan en la vía, luego se realiza ensayos de suelos que ayuda la caracterización de la zona por medio de la granulometría y con el ensayo de CBR se determina el índice de resistencia del suelo y así realizar el diseño estructural de la vía por los métodos AASTHO Y RACIONAL para determinar la estructura óptima que se implementará en la vía. Con lo anterior, se realizó el estudio y diseño necesario que cumpliera con las especificaciones técnicas y que nos permitiera mitigar y mejorar los impactos y la calidad de vida de la comunidad del sector.
Palabras clave
Base Granular , Carretera , Invias , Pavimento , Tránsito , WinDepav
Citación