Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/17429

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rubio Rodríguez, Gustavo Adolfo | - |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Barrero, Marío Samuel | - |
dc.creator | Bata Ruiz, Erika Julieth | - |
dc.creator | Aristizabal Ramírez, Sandra Milena | - |
dc.creator | Aristizabal Ramírez, Adriana Maria | - |
dc.date.accessioned | 2020-04-20T19:54:14Z | - |
dc.date.available | 2020-04-20T19:54:14Z | - |
dc.date.issued | 2020-04-01 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/17429 | - |
dc.description | Este artículo analiza las acciones implementadas por una empresa arrocera del departamento del Tolima para combatir el cambio climático y su aporte al medio ambiente; en él, se estudian las medidas y políticas internas de la organización, verificando si son implementadas por las personas que laboran en la misma, y si reciben la retroalimentación suficiente para la aplicación de dichas políticas. De igual forma, se analizan de que otra manera están contribuyendo para motivar a las demás personas en la ejecución de estas acciones. Se ha seleccionado como objeto de estudio a la Organización Roa y Florhuila S.A, dado su liderazgo en el sector arrocero en el departamento del Tolima y reconocimiento a nivel nacional. La metodología utilizada en la presente investigación es de enfoque cuantitativo, con muestreo no probabilístico. Según los resultados obtenidos, se puede evidenciar que la empresa viene aplicando su plan de gestión ambiental para generar cambios positivos al entorno medioambiental; no obstante, es importante que las empresas se pongan al tanto de las necesidades actuales y de los retos que exige la industria hoy, con el fin de que los procesos que se lleven a cabo para el desarrollo de productos, sean completamente amigables con el medio ambiente. Las empresas deben incorporar nuevos equipos tecnológicos que faciliten el cumplimiento de la normativa ambiental actual; además, los gobiernos deben estar atentos, para que por medio de los entes legales y las corporaciones autónomas regionales se protejan los recursos hídricos, fauna y flora, entre otros. | es |
dc.format.extent | 20 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué | es |
dc.subject | Políticas ambientales | es |
dc.subject | Cambio climático | es |
dc.subject | Contaminación ambiental | es |
dc.title | Acciones implementadas por una empresa arrocera del departamento del Tolima para combatir el cambio climático | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Ibagué | es |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | es |
dc.creator.mail | erika.batar@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | sandra.aristizabalr@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | adriana.aristizabalr@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Bata Ruiz, E. J., Aristizabal Ramírez, A. M. y Aristizabal Ramírez, S. M. (2019). Acciones implementadas por una empresa arrocera del departamento del Tolima para combatir el cambio climático (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/17429 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Becerra, k., Gómez, E., Pérez, G., & Reyes, R. (2011). ¿cómo calcular los costos medioambientales? caso: empresa grafica de cienfuegos. visión de futuro, 1-22. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Benavides, H., & León, G. (2007). Información tecnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. bogota : nota tecnica del IDEAM. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chamán, A. (1989). Manejo de la basura y su clasificación. http://biblioteca. usac. edu. gt/EPS/07/07_1989. pdf. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Criollo, Y., & Vizuete, G. (2018). El cuidado del medio ambiente y su importancia en la educación inicial. didáctica y educación, 7. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Garcia, H. (2012). Estrategias pedagógicas y actitudes hacia el cuidado del medio ambiente en estudiantes de huancayo. horizonte de la ciencia, 97-104. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, S., & Corredor, L. (2016). Reflexiones sobre la importancia económica y ambiental del manejo de residuos en el siglo XXI. revista de tecnología, 57-76. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. méxico: McGRAW-HILL. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, Y., & Ramírez, H. (2016). Evaluación del riesgo asociado a vulnerabilidad física por taludes y laderas inestables en la microcuenca cay, Ibagué, Tolima, Colombia. Ciencia e ingeniería neogranadina, 113. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jiménez, M., & Lafuente, R. (2006). La operacionalización del concepto de conciencia ambiental. persona, sociedad y medio ambiente, 124-130. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Jimenez-Sanchez/publication/324058660_La_operacionalizacion_del_concepto_conciencia_ambiental_en_las_encuestas_La_experiencia_del_Ecobarometro_andaluz/links/5d8b9857458515202b68934c/La-operacionalizacion-del-con | es |
dc.source.bibliographicCitation | Laporta, R. (2010). Gestión de costos medioambientales y costos de salidas no producto. revista universo contábil, 143. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Maqueda, M., Carbonell, M. V., Martínez, E., & Flóres, M. (2005). Fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en la agricultura . ingeniería de recursos naturales y del ambiente, 15. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mercado, P., & García, P. (2007). La responsabilidad social en empresas del valle de toluca (méxco). Un estudio exploratorioEstudio. Estudios gerenciales, 23, 119-135. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592307700050 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pabón, J. D. (2003). El cambio climático global y su manifestación en colombia. Bogotá: cuadernos de geografía | es |
dc.source.bibliographicCitation | Peña, C., Torres, P., Vidal, C., & Marrnolejo, L. (2013). La logistica de la reversa y su relación con la gestión integral y sostenible de residuos solidos en sectores productivos. Entramado, 9(1), 226-238. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2654/265428385015.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Posada, C. C. (2008). La adaptación al cambio climático en Colombia. revista virtual redesma, 75. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramirez, Y., & Rodríguez, S. (2012). Propuesta metodológica de un procedimiento para un sistema de gestión de costos medioambientales en la producción arrocera del cai. fernando echenique en la provincia granma. granma: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/rprs.pdf. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Reynolds, K. (2001). Tratamiento de aguas residuales en latinoamerica. 48-49. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Saynes, V., Etchevers, J., Paz, F., & Alvarado, L. (2016). Emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas agrícolas de méxico. tierra latinoamericana, 93. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sierra, J. (2009). Alternativas de aprovechamiento de la cascarilla de arroz en colombia. sincelejo, colombia. Obtenido de https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/211/2/333.794S571.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Silva, J., Torres, P., & Madera, C. (2008). Reuso de aguas residuales domesticas en agricultura. agronomia colombiana, 347- 359. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Villarroel, V. (2018). La negación de la negación del cambio climatico. filosofia de la naturaleza, 4. | es |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_acciones_implementadas_empresa.pdf | Trabajo de grado | 556.25 kB | Adobe PDF | View/Open |
2019_acciones_implementadas_empresa.pdf | Licencia de Uso | 957.7 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.