Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/17379

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Botero, Gloria Esperanza | - |
dc.creator | Becerra Beitar, Dary Luz | - |
dc.creator | Ibarra Sánchez, María Paulina | - |
dc.creator | Lemus Olave, Elsy Elena | - |
dc.date.accessioned | 2020-04-01T21:29:01Z | - |
dc.date.available | 2020-04-01T21:29:01Z | - |
dc.date.issued | 2011-09-19 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/17379 | - |
dc.format.extent | 64 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Básica con Enfasis en Tecnología e Informática, Medellín y Envigado | es |
dc.subject | Win-logo (lenguaje de programación) | es |
dc.subject | Intervención educativa | es |
dc.subject.classification | TG 2011 LTI 17379 | es |
dc.title | Exploración de los aportes del lenguaje de programación Win-logo en el trabajo pedagógico con estudiantes de sexto grado del Instituto Antioquia del municipio de Medellín | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- 1. Marco contextual. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1 Justificación. -- 2.2 Objetivos. -- 3. Referentes teóricos. -- 3.1 Antecedentes. -- 3.2 Horizonte teórico. -- 4. Diseño metodológico. -- 4.1 Enfoque de investigación. -- 4.2 Modalidad de investigación. -- 4.3 Población y muestra. -- 4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información. -- 5. Propuesta de intervención pedagógica. -- 6. Resultados y análisis. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Bibliografía y webgrafía. -- 10. Anexos. -- | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Becerra Beitar, D. L. Ibarra Sánchez, M. P. y Lemus Olave, E. E. (2011). Exploración de los aportes del lenguaje de programación Win-logo en el trabajo pedagógico con estudiantes de sexto grado del Instituto Antioquia del municipio de Medellín. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17379 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | HAYES, J.R. (1996). A new framework for understanding cognition and affect in writing. En M.C. Levy y S. Ransdell, (eds.), The science of writing. Theories, methods, individual differences and applications. (pp.1-27). Mahwah, N.J.: Eribaum. | es |
dc.source.bibliographicCitation | HENAO, O. & RAMÍREZ, D. (s.f.). Experiencias e investigaciones sobre las TIC aplicadas a la atención de personas con necesidades educativas. En http://www.capacidad.es/ciiee07/Colombia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | HERNÁNDEZ, F. (1999). Conceptualización del proceso de la investigación educativa. En L. Buendía, M. Colás y F. Hernández (Eds.), Métodos de investigación en psicopedagogía (pp. 1-60). Madrid: McGraw-Hill. Manual de MSWLOGO, versión 6.5. En ahttp://www.mmach.arrakis.es/manual_de_mswlogo.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | PANTOJA, A. (1997). ¿Ha muerto LOGO? Una reflexión sobre las posibilidades creativas de LOGO en el futuro de la informática educativa. Cultura y Educación, 6/7, 157-172. En M. Alderete, Revista Nº 20 – Noviembre 2009 – Sección Gestión en el aula: http://www.mendomatica.mendoza.edu.ar/nro20/Seccion%20Gestion_20_1_Pantoja%20Alderete.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | PAPERT, S. (1995). La máquina de los niños: replantearse la educación en la era de los ordenadores. Madrid: Paidós. | es |
dc.source.bibliographicCitation | WATT, D. (1987). Aprendiendo con IBM Logo. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. | es |
Appears in Collections: | Educación básica con énfasis en Tecnología e informática |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2011_exploracion_aportes_lenguaje.pdf | 954.85 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.