Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/17313

Title: | La actividad lúdica como una herramienta para fortalecer la asertividad en los estudiantes de grado noveno del colegio Sierra Morena I.E.D., localidad Ciudad Bolívar |
Author: | Azaín Castro, Sandra Patricia Duque Tangarife, Sandra Patricia |
Issue Date: | 2016 |
Advisor / Validator: | Moreno Magister, Melquisedec Guerra |
Keywords: | Asertividad Lúdica Actividad lúdica |
Resume: | Este trabajo de investigación llamado la actividad lúdica como una herramienta para fortalecer la asertividad en los estudiantes de grado noveno del Colegio Sierra Morena I.E.D., localidad Ciudad Bolívar, tiene como propósito desarrollar la habilidad social de la asertividad en estudiantes de grado noveno del Colegio Sierra Morena I.E. D. de la localidad de Ciudad Bolívar, a través de la lúdica como herramienta de mediación. La investigación aparece por la necesidad de fortalecer la asertividad en los estudiantes de noveno, ya que presentan dificultad en su conducta, esto se evidenciaba en los problemas en sus procesos de sociabilización y de convivencia, lo que genera desmotivación, falta de control de los impulsos (agresión física y verbal), tristeza y apatía en la construcción de redes de socialización. En el desarrollo de la propuesta, se diseñaron y utilizaron talleres que permitieron aprovechar las bondades y baluartes de la actividad lúdica para el fortalecimiento de la habilidad social de la asertividad. La implementación de la propuesta permitió evidenciar como la lúdica es una herramienta para el fortalecimiento de la asertividad, los estudiantes tuvieron cambios en sus proceso de socialización, ante las diversas situaciones buscaron una solución pacífica de los conflictos. La investigación demostró que la actividad lúdica permitió que los estudiantes se expresaran de manera asertiva, mejoramiento de su conducta y creando espacios de cooperación, creatividad y de ayuda mutua. |
Table Of Contents: | RAE. -- Introducción. -- Investigación. -- Título. -- Descripción del problema. -- Formulación del problema. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Hipótesis. -- Marco de referencia. -- Estado del arte. -- Categorías. -- Subsistemas. -- Marco conceptual. -- Hacia la lúdica. -- Hacia la asertividad. -- Enfoque metodológico. -- Diseño de instrumentos y validación. -- Análisis e interpretación. -- Diagnóstico y conclusiones. -- Planeación. -- Propuesta. -- Paradigma pedagógico. -- Fundamentación teórica. -- Justificación. -- Objetivos, metas y estrategias. -- Resultados esperados. -- Cronograma. -- Presupuesto. -- Flujograma. -- Implementación. -- Talleres. -- Seguimiento y control. -- Sostenibilidad de la propuesta. -- Conclusiones finales. -- Referencias. -- Apéndices. |
Program: | Maestría en Educación |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Azaín Castro, S. P. y Duque Tangarife, S. P. (2016). La actividad lúdica como una herramienta para fortalecer la asertividad en los estudiantes de grado noveno del colegio Sierra Morena I.E.D., localidad Ciudad Bolívar. (Tesis de posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17313 |
Appears in Collections: | Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2016-actividad_ludica-asertividad.pdf | Trabajo de grado | 5.46 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.