Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/17296

Title: | Herramientas prospectivas aplicadas en zona occidente de la Universidad cooperativa de Colombia con énfasis en marketing Ecológico: caso buenaventura- Uramba |
Author: | Serna Valero, Daniela Alejandra |
Issue Date: | 2018 |
Advisor / Validator: | Mosquera Laverde, William Eduardo Gómez Espinosa, Claudia Patricia |
Keywords: | Parque Nacional Natural Uramba Buenaventura Bahía Málaga Ecoturismo. |
Resume: | Bahía Málaga tiene los paisajes más bellos y hermosos de la región de Buenaventura en especial el Parque Nacional Natural de Uramba, el cual es uno de los parques más jóvenes declarado en el 2010 zona de conservación por medio de un estudio en el que se contraponían para que esta zona fuera el nuevo puerto de Buenaventura y nueva base de Ecopetrol para sus operaciones demostrando la biodiversidad singular que se encuentra en esta zona de conservación. Partiendo de esta premisa y como estudiante de la Universidad Cooperativa quise ser parte del proyecto del profesor William Mosquera en el cual realizaremos un estudio prospectivo del ecoturismo del PNN Uramba ya que esta región es actora del pos conflicto y basándonos en el marketing ecológico. Este estudio se realizara con la ayuda de un panel de expertos que tienen conocimiento del tema, han estado vinculados a proyectos en las áreas social, económico, ambiental y turístico o que son reconocidos en la comunidad por su labor en cualquiera de las áreas mencionadas. El estudio se realizara con ayuda de la herramientas prospectivas como la encuesta Delphi y posteriormente con las variables de mayor impacto realizaremos un análisis de influencia dependencia, MIC MAC. La importancia de este proyecto radica en poder contribuir a la región y brindar a los gestores turísticos y ambientales un documento con los análisis de este proyecto y que generen proyectos productivos y sostenibles con el parque |
Table Of Contents: | 1. Contenido. -- 1. Título del Proyecto. -- 1.1. Resumen. -- 1.2. Palabras Clave. -- 1.3. Introducción. -- 1.4. Planteamiento del problema. -- 1.5. Justificación. -- 1.6. Objetivos. -- 1.6.1. Objetivo general. -- 1.6.2. Objetivos específicos. -- 1.7. Marcos de Referencia. -- 1.7.1. Antecedentes. -- 1.7.2. Marco Conceptual. -- 1.7.3. Marco legal. -- 1.7.4. Marco teórico. -- 1.8. Diseño Metodológico. -- 1.8.1. Tipo de Investigación. -- 1.8.2. Método. -- 2. Expertos PNN Uramba. -- 3. Variables Clave. -- 4. Identificación Escenarios Futuribles. -- 5. Conclusiones. -- 6. Bibliografía. -- |
Program: | Administración de Empresas |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Serna Valero, D. A. (2018). Herramientas prospectivas aplicadas en zona occidente de la Universidad cooperativa de Colombia con énfasis en marketing Ecológico: caso buenaventura- uramba . (Tesis de Pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17296 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2018_Herramientas_Prospectivas_Uramba-Formatopublicacionweb.pdf | Formato Publicación Web | 38.47 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2018_Herramientas_Prospectivas_Uramba-Formatorae.pdf | Formato RAE | 392.83 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2018_Herramientas_Prospectivas_Uramba-Formatoderechospatrimoniales.pdf | Formato Derechos Patrimoniales | 339.66 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2018_Herramientas_Prospectivas_Uramba.pdf | 974.46 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.