Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/17188

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Buitrago Valbuena, Juan Carlos | - |
dc.creator | Gómez Zapata, Luis Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2020-03-19T15:56:51Z | - |
dc.date.available | 2020-03-19T15:56:51Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/17188 | - |
dc.description | Es complicado qué es el ajedrez ya que tiene muchos aspectos, es deporte, recreación, y educación. Todas sus fases nos sirven para nuestras metas académicos- pedagógicos. educar para pensar es la razón fundamental de la pedagogía y de todos los sistemas de enseñanza. El ajedrez es un medio ideal para la concreción de estos objetivos. El ajedrez es para los niños un entretenimiento noble del intelecto, un objeto cultural, una ciencia con innumerables facetas por descubrir, un instrumento eficaz en la educación de la personalidad. Los juegos crean estimulación en el alumno, clarifican conceptos y procesos difíciles, ayudan en la enseñanza social e integrar diferentes procesos de capacidad. Los juegos son lo suficientemente flexibles para satisfacer varios objetivos educacionales a la vez. Son activos y participativos. Aportando integración e interacción dentro del grupo. | es |
dc.format.extent | 92 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e informática, Medellín y Envigado | es |
dc.subject | Pedagógica investigativa | es |
dc.subject | Matemáticas | es |
dc.subject | Juegos didacticos | es |
dc.subject.classification | TG 2011 LTI 17188 | es |
dc.title | El ajedrez como medio didáctico para la enseñanza de las matemáticas en el grado octavo en la institución educativa Celestin Freinet | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Educación básica con énfasis en Tecnología e informática | es |
dc.description.tableOfContents | Nota de aceptación. -- Dedicatoria. -- Tabla de contenido. -- Introducción. -- Justificación. -- 1. Marco contextual. -- 1.1 Instrumentos diagnósticos. -- 1.1.1 Análisis del contexto externo. -- 1.1.1.1 Nivel cultural y deportivo de la comunidad. -- 1.1.1.2 Aspecto educativo. -- 1.1.1.3 Realidad social. -- 1.1.2 Diagnóstico interno. -- 1.1.2.1 Reseña histórica. -- 1.1.2.2 Articulación del perfil, la misión y la filosofía. -- 1.1.2.2.1 Perfil del alumno. -- 1.1.2.2.2 Perfil del educador. -- 1.1.2.2.3 Aspecto pedagógico. -- 1.1.2.2.4 Gobierno escolar. -- 1.1.2.2.5 Decreto 1290 para evaluar a partir de este año. -- 1.1.3 Diagnóstico de área. -- 1.1.4 Propósito general del área. -- 1.1.4.1 Propósito. -- 1.1.4.2 Meta del área. -- 1.1.5 Aportes de área a los fines de la educación. -- 1.1.5.1 La educación matemática debe fortalecer el pensamiento abstracto. -- 1.1.5.2 Análisis de competencias si dan cuenta o no de procesos, dinámicas, estructuras del área. -- 1.1.5.2.1 Preescolar y Básica primaria. -- 1.1.5.2.2 Básica secundaria. -- 1.1.5.2.3 Media académica. -- 2. Diseño teórico. -- 2.1 Formulación del problema. -- 2.1.1 Pregunta problematizadora. -- 2.1.2 Identificación del problema. -- 2.1.3 Planteamiento del problema. -- 2.1.4 Síntesis del problema. -- 2.1.4.1 Las matemáticas siempre ocasionan dificultades a nivel escolar. -- 2.2 Objetivos. -- 2.2.1 Objetivo General. -- 2.2.2 Objetivos específicos. -- 2.3 Marco teórico. -- 2.3.1 Tipificación conceptual de la herramienta didáctica. -- 2.3.2 Autores el dialogicidad. -- 2.3.3 Antecedentes. -- 2.3.3.1 El ajedrez y su impacto en la educación, por el Dr. Robert Ferguson, jr. (1974) Director ejecutivo American Chess School. -- 2.4 El ajedrez y sindrome de down: ¿cómo enseñar? Los iniciadores. -- 2.5 De este proyecto, llevado a cabo en México, por el muy respetado Ingeniero Don Alfonso Ferriz Carrasquedo (fallecido en mayo de 2009) y por sus hijos Alfonso y Rodrigo. -- 2.6 Marco legal. -- 3 Metodología. -- 3.1 Línea de investigación. -- 3.2 Población y muestra. -- 3.2.1 Población. -- 3.2.2 La muestra. -- 3.3 Técnicas e instrumentos. -- 3.3.1 Trabajo de campo. -- 3.3.1.1 Propuesta de intervención. -- 3.4 Ruta metodológica. -- 3.4.1 Título. -- 3.4.2 Resumen. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Glosario. -- Bibliografía. -- Bibliografía –cibergrafía. -- Apendice (anexos). -- Gráficas y resultados. -- Reglas de juego. -- | es |
dc.creator.mail | luis.gomezz@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Gómez Zapata, L. F. (2011). El ajedrez como medio didáctico para la enseñanza de las matemáticas en el grado octavo en la institución educativa Celestin Freinet. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17188 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hoffman Alejandro Sergio, Importancia de la enseñanza del ajedrez. Recuperado de http://www.fasbo.com.ar/importancia.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez zapata Luis Fernando, Como medio didáctico. Recuperado de http://elajedrezylasmatematicas.blogspot.com/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lucena (1497), Repetición de amores, y Arte de ajedrez. Salamanca. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_ajedrez | es |
dc.source.bibliographicCitation | Calvo, Ricardo (1991). Valencia, birthplace of modern chess. En: New in chess, Alkmaar, N. 7. pp. 82-87 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Calvo, Ricardo & Meissenburg, Egbert. (1992). Valencia: Geburtstätte des modernen Schachs. En: Schach-Journal, Berlin, N. 3, pp. 34-46 El ajedrez tiene más de mil años de historia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | m.p. bujanda jauregui: "tendencias actuales en la enseñanza de la matemática". ed. s.m. Madrid, 1.981., el material didáctico en la enseñanza de las matemáticas. Recuperado de http://www.arrakis.es/~antmarti/ensena.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Definición de Plano cartesiano publicado el 10 Septiembre, 2009 por Florencia en General. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos65/plano-cartesiano/plano-cartesiano.shtml | es |
dc.source.bibliographicCitation | El juego comienza en la posición que se muestra abajo sobre el tablero de ajedrez consistentes en 64 casillas en una cuadrícula de 8x8. Las blancas (el jugador con las piezas más claras) hace el primer movimiento, (2011). Reglas del Ajedrez. Recuperado de http://www.flyordie.com/games/help/chess/es/games_rules_chess.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | World Wide Web Consortium, Web Accessibility Initiative. (2008). Web Accessibility Initiative (WAI). Recuperado en julio 21, 2008 disponible en http://www.w3.org/WAI | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gardner, H. (1995). Las inteligencias Múltiples de la teoría a la práctica: cognición y desarrollo humano. (p. 181). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bonsdorff, Fabel, Riihimaa. (1974). Ajedrez y Matemáticas: Series de movimientos de mínima longitud geométrica: Editorial Martínez Roca. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bonsdorff, Fabel, Riihimaa. (1974). Ajedrez y Matemáticas: las probabilidades. Explicación de algunas expresiones matemáticas (p. 169): Editorial Martínez Roca. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Averbach, Yuri. (1981). Lecturas de Ajedrez: Los niños prodigio (p. 28): Editorial Martínez Roca. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Londoño, Nelson, Guarín, Hugo, Bedoya, Hernando (1993) Dimensión Matemática: Relaciones (pág. 66). Par Ordenado. (p. 68): Editorial (Norma). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución política de Colombia (1991), Editorial el Pensador 1998. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley general de educación (2010). Bogotá Colombia: Editorial Unión Pedagogía y didáctica (p.477): Editorial (kapeluz) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Estándares básicos de competencias en matemáticas. MEN. (p. 86 y 87) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz Vega, Jorge Luis. (2002). El juego y el juguete en el desarrollo en el desarrollo del niño. Historia del juego (p.232): Editorial trillas. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fine, Reuben. (1974). Psicología del jugador de ajedrez (p. 115): Editorial Martínez Roca. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional lineamientos Curriculares de Matemáticas. Decreto Evaluativo 1290. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Parra, María Cristina (2009) Aprender Ajedrez Jugando tomo 1(p. 8) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Parra, María Cristina (2009) Aprender Ajedrez Jugando tomo 2 (p. 8) | es |
Appears in Collections: | Educación básica con énfasis en Tecnología e informática |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2011_ajedrez_medio_didactico.pdf | 1.83 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.