Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/1672

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castro Pérez, Luis Fernando | - |
dc.creator | Jiménez Herrera, Sandra Milena | - |
dc.date.accessioned | 2017-11-15T00:56:08Z | - |
dc.date.available | 2017 | - |
dc.date.available | 2017-11-15T00:56:08Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/1672 | - |
dc.description.abstract | La Salud en Colombia como derecho fundamental ha sido un tema de múltiples debates desde su definición limitada en la Constitución y posteriormente en la fundamentación de la Ley 100 de 1993. El derecho en Colombia tiene un papel fundamental para sociedad en general y desde allí donde se construyen los paradigmas de justicia, equidad e igualdad para las personas. Es por ello que el presente estudio tiene como objetivo principal analizar la evolución del derecho fundamental a la salud en Colombia a partir de una revisión sistemática de la literatura y la jurisprudencia. La metodología propuesta para la presente investigación es de tipo descriptivo, que permita mediante un método inductivo establecer una revisión bibliográfica y jurisprudencial que logre analizar la problemática del derecho a la salud que llevó a elevarlo a derecho fundamental y así extraer conclusiones de carácter general, y siguiendo la metodología Cochrane sobre Revisiones sistemáticas de la Literatura. Entre las críticas más fuertes que se logró hallar al logro de ponderar la salud como derecho fundamental, manifiestan que no es suficiente con que la salud logre este estatus sino se circunscribe esta problemática a una esfera y política y social para lograr una reforma estructural del derecho a la salud y del sistema de salud general. Respecto al análisis jurisprudencial se observa que existe una cantidad considerable de jurisprudencias que ratifican el derecho a la salud como fundamental desde distintas perspectivas. Lo más significativo de esta revisión fue encontrar que ha sido la misma Corte quien ha precisado en la necesidad de darle un carácter autónomo a la salud, por los criterios expuestos en el metaanálisis. Finamente se logra entrever que todo esto conlleva a que se haya expido la Ley estatutaria 1751 de 2015 la cual regula la salud como derecho fundamental. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bucaramanga | es |
dc.subject | Falencias en el sistema general de salud en Colombia | es |
dc.subject | jurisprudencia | es |
dc.title | Evolución del derecho fundamental a la salud en Colombia: Una revisión sistemática de la literatura y la jurisprudencia | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.publisher.department | Bucaramanga | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.creator.mail | Sandra.Jimenezh@campusucc.edu.co | es |
dc.rights.cc | Licencia CC | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Jiménez Herrera, S. M. (2017) Evolución del derecho fundamental a la salud en Colombia: Una revisión sistemática de la literatura y la jurisprudencia. Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Evolución del derecho fundamental a la salud en Colombia-Una revisión sistemática de la literatura y la jurisprudencia.pdf | 708.37 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
page-4.pdf | 231.84 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.