Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto
Fecha
2019-11-23
Autores
Rojas Gómez, Daniel Esteban
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Ibagué
Resumen
La investigación se ha focalizado en la búsqueda de términos que estuvieran acordes al ecoturismo, donde se pueda comprender en totalidad como generar ecoturismo y quienes son los actores principales en este tema; reconocimiento de territorios con una amplia biodiversidad, y que al mismo tiempo, los territorios que hayan vivido el conflicto armado del país, permitan el ecoturismo dentro del territorio de una manera exitosa, para que de esta manera se pueda sostener la viabilidad y la gran productividad, que se genera económicamente frente al ecoturismo.
Por ende, el tema del ecoturismo no solo abarca las temáticas de sostenibilidad y mantenimiento ambiental, sino también la importancia que deben tener las comunidades del territorio donde se dé esta actividad económica, ya sean campesinos e indígenas, que son en este caso de investigación, siendo estos quienes desarrollan y gestionan las actividades ambientales, para así conseguir una economía equitativa y que participen de ella, no concentrándose en un solo punto, para que las personas quienes apoyen esta gestión, vivan y mantengan las actividades ecoturísticas que se plantearan, donde el ecoturismo ayudara a replantear la idea del turismo rural.
Para determinar el nivel de capacitación y de entendimiento de las personas que puedan manejar sobre este tema, deben de ejercer la práctica del turismo responsable y atraer a las personas con este espíritu aventurero, deseen ir a lugares donde antes era imposible su acceso, puesto que los conflictos bélicos no dejaban acceder a lo que siempre se han considerado grandes paraísos naturales y ambientales.
Palabras clave
Comunidad nacional , Ecoturismo , Medio ambiente , Sostenibilidad , Administración de empresas