Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/16719

Title: | Caracterización del capital intelectual de los estudiantes del programa de administración de empresas por competencias, de la Universidad cooperativa de Colombia sede Cali |
Author: | Betancourt Marmolejo, David Esteban Fernández Sanchez, Katherine |
Email autor: | esteban1509@hotmail.com kathe-fernadez@hotmail.com |
Issue Date: | 24-Jan-2020 |
Advisor / Validator: | Castrillon Vargas, Carlos Humberto |
Keywords: | Capital intelectual Organización Capital humano Capital relacional Capital organizacional |
Resume: | El dinamismo que exige el alto nivel de competitividad, la posibilidad de adaptabilidad como ventaja comparativa; lleva a analizar en las compañías actuales los elementos intangibles que cada vez toman mayor relevancia en un contexto globalizado y vertiginoso, para tomar medidas de evaluación que posean alto nivel de precisión y que tenga en cuenta elementos generadores de valor, que aporten un gran porcentaje en participación de mercado, utilidades y también optimiza al máximo los recursos de la organización. Una de las herramientas actuales que es necesaria evaluar, es el concepto de CAPITAL INTELECTUAL. Concepto relativamente nuevo, que ha tomado mayor relevancia en una economía que se mueve en la era del conocimiento. No solo desde el punto de vista contable como activo intangible y reflejar valor en los estados financieros, sino escalándolo hasta niveles de productividad y eficiencia. Es de vital importancia para cada organización, determinar cuáles son esos valores ocultos en el ejercicio, sin embargo; en la aplicación del concepto de capital intelectual no solo se pueden observar aspectos netamente económicos, con el fin de elevar los márgenes rentables de las organizaciones; también se encuentra la capacidad de relaciones, capacidad intelectual cognitiva, así como también el capital estructural. |
Table Of Contents: | Resumen del proyecto/ palabras claves. -- El problema de investigación. -- Planteamiento del problema de investigación. -- Formulación del problema de investigación. -- sistematización del problema de investigación. -- Objetivos. -- objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- justificación teórica. -- Justificación práctica. -- Marco de referencia de la investigación. -- marco teórico. -- Antecedentes de la investigación. -- Metodología propuesta. -- Tipo de estudio (descriptiva-correlacional). -- Método de investigación. -- Fuentes y técnicas para la recolección de la información. -- Tratamiento de la información. -- Cronograma. -- Referencias bibliográficas y webgrafia. |
Program: | Administración de Empresas |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Betancourt Marmolejo, D. E., y Fernández Sánchez, K. (2018). Caracterización del capital intelectual de los estudiantes del programa de administración de empresas por competencias, de la Universidad cooperativa de Colombia sede Cali(Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Cali. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16719 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_caracterización_capital_intelectual.pdf | Trabajo de grado | 561.66 kB | Adobe PDF | View/Open |
2020_caracterización_capital_intelectual.pdf | Licencia de uso | 481.48 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.