Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/16691

Title: | Nivel de lectura de gráficos estadísticos continuos en estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia |
Author: | Ariza Sarmiento, Haylem Maritza Quevedo Puerta, Leidy Mariana Rubio Urueña, Diana Carolina |
Email autor: | hmaritzaas@hotmail.com leidy.quevedop@campusucc.edu.co diana.rubiou@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 24-Jan-2020 |
Advisor / Validator: | Obando Bastidas, Jorge Alejandro Lozano Lozano, Janeth |
Keywords: | Analizar Evidenciar Relevancia Tablas estadísticas y bajo nivel de lectura |
Resume: | El presente trabajo de investigación consistió en la descripción y deducción del Nivel de lectura de gráficos estadísticos continuos que tienen los estudiantes del programa de contaduría pública y administración de la Universidad Cooperativa de Colombia. El problema de investigación contemplaba analizar y evidenciar si diferencian los estudiantes de contaduría y administración de empresa de la universidad Cooperativa de Colombia, las variables de tipo continuo implícitas en los gráficos y tablas estadísticas. La investigación se desarrolló mediante la metodología descriptiva con enfoque inductivo. Como herramienta de recolección de información se llevó a cabo la aplicación de encuestas en donde se tomó un determinado número de estudiantes, del programa de contaduría y administración de empresas como la población y la muestra, para determinar el grado de lectura de gráficos y el conocimiento que poseen acerca de la estadística, y de la importancia que estos tienen para su cotidianidad. Como resultado de las encuestas se pudo comprobar que se hace necesario implementar estrategias que permitan incrementar el nivel de lectura de los gráficos estadísticos, al igual que la profundización en el análisis de las diferentes variables cuantitativas. Es indispensable que los estudiantes comprendan la relevancia que tiene el adquirir un amplio conocimiento sobre la lectura de los gráficos estadísticos, ya que esto es vital para tener un correcto análisis y llegar a una conclusión acertada en un tema determinado. El factor determinado del objetivo de la investigación era esperado, encontrando un gran porcentaje aislado con bajo nivel de lectura, lo que demuestra la importancia de propiciar estrategias que conlleven a incrementar dichos niveles. |
Abstract: | The present research work consists in the description and deduction of the level of reading of continuous statistical graphs that the students of the public accounting and administration program of the Cooperative University of Colombia have. The research problem contemplated analyzing and evidencing if the accounting and business administration students of the Cooperative University of Colombia differentiate, the continuous type variables implicit in the graphs and statistical tables. The research is specified through the descriptive methodology with an inductive approach. As the information collection tool, the application of surveys was carried out where a specific number of students were taken, the accounting and administration program of companies such as the population and the sample, to determine the degree of reading of graphics and the knowledge they have about statistics, and the importance these have for their daily lives. As a result of the surveys, it was possible to evaluate that it is necessary to implement strategies that increase the level of reading of the statistical graphs, as well as the depth in the analysis of the different quantitative variables. It is essential that students understand the relevance of knowledge with a broad knowledge about the reading of statistical graphs, this is vital to have a correct analysis and reach a successful conclusion on a given topic. The determined factor of the research objective was expected, finding a large isolated percentage with low reading level, which demonstrates the importance of promoting strategies that involve these levels. |
Table Of Contents: | Resumen -- Introducción -- I. Planteamiento del problema y justificación en términos de necesidades y pertinencia -- 1.1 Descripción del problema -- 1.2 Formulación del problema -- 1.3 Sistematización del problema -- 1.4 Justificación -- 1.4.1 Desde la importancia de los gráficos -- 1.4.2 Desde la importancia de los gráficos en las ciencias administrativas --1.4.3 Que aporto esta investigación. -- 1.5 Objetivos -- 1.5.1 General -- 1.5.2 Específicos -- II. Marco referencial y estado del arte -- 2.1 Estado del arte -- 2.2 Marco teórico -- 2.3 Marco conceptual -- 2.3.1 Histogramas -- 2.3.2 Ojivas -- 2.3.3 Polígonos de frecuencias -- 2.3.4 Diagrama de relación -- 2.3.5 boxplot: diagrama de caja y bigotes -- 2.3.6 Serie temporal O series cronológicas -- 2.3.7 Pirámides de población -- 2.4 Marco institucional -- IV. Metodología -- 4.1 Tipo De Investigación -- 4.2 Muestreo: -- 4.3 Sistematización De Variables -- V. Resultados -- 5.1 Análisis del contenido y los significados matemáticos de los gráficos estadísticos de datos continuos -- 5.2 Aplicación del cuestionario para evaluar el nivel de lectura de los gráficos estadísticos de datos continuos -- 5.3 Descripción las principales dificultades observadas de los estudiantes para la lectura y comprensión de la información presente en gráficos estadísticos de datos continuos. -- VI. Conclusiones – Recomendaciones – Referencias -- Anexos |
Program: | Contaduría Pública |
Headquarters: | Villavicencio |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Rubio Ureña, D. C., Quevedo Puerta, L. M. y Ariza Sarmiento, H. M. (2019). Nivel de lectura de gráficos estadísticos continuos en estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16691 |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_nivel_lectura_gráficos.pdf | Trabajo de grado | 1.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019_nivel_lectura_gráficos.pdf | Licencia de uso | 178.46 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.