Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/16629

Title: | Innovación en países desarrollados y subdesarrollados |
Author: | Flórez García, George |
Email autor: | florezgarciageorge@gmail.com |
Issue Date: | 3-Feb-2020 |
Advisor / Validator: | Quiroga Parra, Darío |
Keywords: | Innovación Productividad América latina Desarrollo Subdesarrollo Competitividad empresarial Administración de empresas |
Resume: | La innovación tiene diferentes puntos de vista, que se concentran en diferentes autores en los que todos están vinculados en que la innovación genera desarrollo. América Latina ha generado un trabajo incesante para tratar de lograr el desarrollo. No obstante, sus esfuerzos no han podido generar resultados óptimos, esto se debe a que las áreas a las que se dedican los estudiantes no están orientadas a la tecnología en lo que respecta a la educación superior. Mientras que, los países desarrollados han logrado mediante la dinámica de la innovación importantes avances de productividad, desarrollo y crecimiento económico. Esto es que, los países desarrollados han entendido que la dinámica del fortalecimiento de la tecnología, la educación, la ciencia, son fundamentales para el crecimiento económico, evitando así la desigualdad social y aumentando efectivamente las posibilidades de crecimiento. El trabajo tiene como propósito estudiar la innovación de algunos países de América Latina y países desarrollados en donde se hace una comparación. Para esto se usa la metodología de análisis bibliográfico y estadístico. Los resultados muestran los análisis de la innovación de los países de América Latina y países desarrollados, en este caso China y Japón. Se concluye que existe una importante brecha de innovación en América Latina frente a los países desarrollados que se estudiaron. |
Table Of Contents: | Capítulo 1. -- 1.1 Resumen. -- 1.2 Introducción. -- 1.3 Planteamiento del problema. -- 1.4. Antecedentes. -- 1.5 Justificación. -- 1.6 Objetivos. -- 1.6.1 Objetivo general. -- 1.6.2 Objetivos específicos. -- 1.7 Metodología. -- Capítulo 2. -- 2 Marco teórico . -- 2.1 Estado del arte de la innovación en Uruguay. -- 2.2 Estado del ate de la innovación en Argentina. -- 2.3 Estados del arte de la innovación de Perú. -- 2.4 Estado del arte de la innovación de Ecuador. -- 2.5 Estado del arte de la innovación de Japón. -- 2.6 Estado del ate de la innovación China. -- Capítulo 3. -- 3.1 Análisis estadísticos. -- 3.1.1 Figura numero 1. -- 3.1.2 Tabla 1. -- 3.1.3 Figura numero 1. -- 3.1.4 Tabla 2. -- 3.1.5 Figura numero 5. -- 3.1.6 Tabla 3. -- 3.1.7 Figura numero. -- 3.1.8 Tabla 4. -- 3.2 Conclusiones generales. -- Bibliografía. |
Program: | Administración de Empresas |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Flórez García, G. (2020). Innovación en países desarrollados y subdesarrollados (Tesis de pregrado). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16629 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_Florez_innovacion_paises_desarrollados_subdesarrollados.pdf | Trabajo de grado | 732.71 kB | Adobe PDF | View/Open |
2020_Florez_innovacion_paises_desarrollados_subdesarrollados_LicenciaUsoObra.pdf | Licencia de uso de obra | 550.41 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.