Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/16599

Title: | Estudio de pre-factibilidad para la creación de un negocio dedicado a la importación de partes y kits para GNCV |
Author: | Acevedo Uribe, Julián David Betancurt García, Juan Camilo Hoyos Zapata, Deisy Milena |
Email autor: | julian.acevedou@campusucc.edu.co deisy.hoyosz@campusucc.edu.co camilo.betacurt@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 15-Jan-2020 |
Advisor / Validator: | Correa Vélez, Álvaro Javier |
Keywords: | Pre-factibilidad Importación Negocio Administración de empresas |
Resume: | La memoria que se va a presentar quiere mostrar el estudio de prefactibilidad para el montaje de una empresa que se dedique a la importación de partes y kits para la conversión de vehículos diésel a gas natural comprimido vehicular. Las constantes problemáticas que viene mostrando la canasta energética nacional y los problemas de contaminación de medio ambiente hacen pensar que la opción del gas natural vehicular toma una importancia significativa y hace proyectar un negocio dedicado a atender esta creciente industria. Se partirá de un análisis técnico, legal y financiero para determinar la viabilidad de este proyecto, si se tienen claros estos puntos que aquí se indican se va a lograr garantizar el éxito del negocio aquí planteado. |
Abstract: | The report to be presented wants to show the prefeasibility study for the assembly of a company that is inthefield of the import of parts and kits for the conversion of diesel vehicles to vehicular compressed natural gas. The constant problems that the national energy basket has been showing and the problems of environmental pollution suggest that the option of vehicle natural gas takes on a significant importance and makes projecting a business dedicated to serving this growing industry. It will be based on a technical, legal and financial analysis to determine the feasibility of this project, if these points indicated here are clear, it will ensure the success of the business raised here. |
Table Of Contents: | Dedicatoria. -- Lista de tablas. -- Lista de gráficos. -- Tabla de cuadros. -- Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1 Tema de investigación. -- 2 Problema de investigación. -- 2.1 Planteamiento del problema. -- 2.2 Formulación del problema. -- 2.3 Sistematización del problema. -- 3 Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4 Justificación de la investigación. -- 4.1 Teórica. -- 4.2 Metodología. -- 4.3 Práctica. -- 5 Marco de referencia. -- 5.1 Marco teórico. -- 5.2 Marco conceptual. -- 5.3 Marco espacial. -- 5.4 Marco temporal. -- 6 Hipótesis del trabajo. -- 7 Aspectos metodológicos. -- 7.1 Tipo de estudio. -- 7.2 Método de investigación. -- 7.3 Fuentes técnicas para la recolección de información. -- 7.3.1 Fuentes secundarias. -- 7.3.2 Fuentes primarias. -- 7.4 Tratamiento de la información. -- 7.4.1 Presentación de la información. -- 8 Bibliografía preliminar. -- Álvarez, c. e. (2011). metodología : diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. méxico: limusa. -- 9. Cronograma. -- 10. Presupuesto de la elaboración del estudio de pre-factibilidad. -- 11 Proceso de investigación. -- 11.1 Recolección y ordenamiento de la información. -- 11.2 Objetivos del estudio de mercados. -- 11.3 Encuesta para determinar el mercado. -- 11.4 El mercado del proyecto. -- 11.5 Etapas del estudio de mercado. -- 11.5.1 Análisis histórico del mercado. -- 11.5.2 Análisis actual. -- 11.5.3 Análisis de la situación proyectada. -- 11.5.4 El consumidor. -- 11.5.5 Estrategia comercial. -- 11.5.6 Ciclo de vida del producto. -- 11.5.7 La demanda. -- 12 Estudio legal. -- 12.1 Resolución 40279 del 4 de abril de 2017. -- 12.2 Resolución 40303 del 2 de abril de 2018. -- 12.3 Resolución 31183 del 29 de mayo de 2018. -- 12.4 Decreto 4570 del 12 de diciembre de 2005. -- 12.5 Resolución 80582 de abril de 1996. -- 12.6 Decreto 1605 de 2002. -- 12.7 Resolución 0957 de marzo de 2012. -- 12.8 Pagos a empleados por mes serán los siguientes. -- 13 Estudio técnico. -- 13.2 Infraestructura. -- 13.3 Equipo humano debidamente entrenado. -- 14 Estudio financiero. -- 15. Conclusiones. -- 17. Bibliografía. |
Program: | Administración de Empresas |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Acevedo Uribe, J. D., Betancurt García, J. C. y Hoyos Zapata, D. M. (2019). Estudio de pre-factibilidad para la creación de un negocio dedicado a la importación de partes y kits para GNCV. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16599 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_estudio_pre-factibilidad_creacion.pdf | Trabajo de grado | 1.4 MB | Adobe PDF | View/Open |
2020_estudio_pre-factibilidad_creacion-Anexo 1.pdf | Anexo | 320.96 kB | Adobe PDF | View/Open |
2020_estudio_pre-factibilidad_creacion-FormatoLIcenciaUso.pdf | Licencia de uso de obra | 356.37 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.