Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16519
Título: | Efecto de Lactobacillus Rhamnosus y Bifidobacterium Longum en la variación del PH salival en niños y niñas entre 3 a 5 años de Villavicencio Meta |
Autor: | Cárdenas Niño, Andrés Felipe Téllez Giraldo, Yenny Rocío |
Email autor: | yenny.tellezg@campusucc.edu.co |
Año de publicación: | 31-ene-2020 |
Asesor / Validador: | Angarita Díaz, María del Pilar Cisneros Hidalgo, Cristhian Ariel |
Tema: | Lactobacillus rhamnosus Bifidobacterium longum Ph Bucocraneoperiodontal Odontología |
Resumen: | Para cumplir el objetivo que se habia propuesto, se realizó un estudio cuasiexperimental con medidas intrasujetos donde los mismos niños del estudio ingerieron durante cási 3 meses una leche sin probióticos (control), y durante otros 3 meses una leche con los probióticos. Antes de iniciar el estudio y después de la ingesta de las leches, se determinó la variación del pH después de un enjuague con azúcar al 10%. Además se recolectó información sobre hábitos de higiene, frecuencia de consumo de alimentos y carbohidratos fermentables y se tomaron medidas en la desmineralización de la lesiones, con el fin de determinar sí existe una relación entre estas variables y la variación del pH. |
Tabla de Contenidos: | Índice de figuras. -- índice de tablas. – introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Pregunta de investigación. -- 3. Justificación. -- 4. Marco teórico. -- 4.1. Saliva. -- 4.2 ph salival. -- 4.3 caries dental. -- 4.4 microbiología de la caries. -- 4.5 actividades intracelulares de la biopelícula. -- 4.6 bacterias acidogénicas. -- 4.7 metabolismo de azúcares y producción de ácidos. -- 4.8 curva de stephan. -- 4.9 probióticos. -- 4. Marco referencial. -- 6. Objetivo general. -- 7. Objetivos específicos. -- 8. Metodología. -- 8.1 tipo de diseño. -- 8.2 universo. -- 8.3 población del estudio. -- 8.4 la muestra. -- 8.5 criterios de inclusión. -- 8.6 criterios de exclusión. -- 9. Caracterización de variables. --- 9.1 método de recolección de datos. -- 9.2 recolección de datos. -- 9.3 medición del ph salival. -- 9. 4 medición de la desmineralización de las lesiones cariosas. -- 9.5 fase de la intervención. -- 10. Análisis estadísticos. -- 11. Consideraciones éticas. -- 11.1 consentimiento individual. -- 11.2 comunicación de los resultados del estudio. -- 11.3 causar daño y hacer algo impropio. -- 11.4 confidencialidad. -- 12. Resultados. -- 13. Discusión. -- 14. Conclusiones. -- 15. Referencias. -- bibliografías. -- 16. Anexos |
Programa: | Odontología |
Sede: | Villavicencio |
Filiación: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Villavicencio |
Tipo de recurso: | Trabajos de grado - Pregrado |
Cita bibliográfica: | Téllez Giraldo, Y. R. y Cárdenas Niño, A. F. (2019). Efecto de Lactobacillus Rhamnosus y Bifidobacterium Longum en la variación del PH salival en niños y niñas entre 3 a 5 años de Villavicencio Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16519 |
Aparece en las colecciones: | Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2020_felipecardenasyyennytellez_tesis_probioticos.pdf | Trabajo de grado | 2.36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
2020_Felipecardenasyyennytellez_licencia.pdf Restricted Access | Licencia de uso de obra | 583.5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.