Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/16463

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Negrete, Ana Maria | - |
dc.creator | Jaller Chima, Maria Mercedes | - |
dc.creator | Delgado Correa, Kelly Paola | - |
dc.creator | Negrete Acuña, Ricardo | - |
dc.date.accessioned | 2020-01-29T19:35:01Z | - |
dc.date.available | 2020-01-29T19:35:01Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/16463 | - |
dc.description | Dentro del ordenamiento jurídico colombiano, se ha presentado una evolución en la normatividad relacionada con la adopción de menores de edad por parte de parejas del mismo sexo. Por tal motivo, se presenta este estudio a partir del análisis de la jurisprudencia de Corte Constitucional sobre el tema, destacando las principales implicaciones y el impacto en la sociedad. De acuerdo a lo anterior, se resalta el interés superior de los menores de edad a tener plena garantía de su derecho fundamental a la familia, como elemento clave en la decisión del alto tribunal y que prioriza en el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de los menores, reconociendo la necesidad de amparo y protección. Así las cosas, se demuestra con argumentos científicos que no puede existir discriminación por la orientación sexual de los padres en los procesos de adopción, puesto que esta condición no representa riesgo alguno para la integridad física y mental de los menores. | es |
dc.description.abstract | Within the Colombian legal system, there has been an evolution in the regulations related to the adoption of minors by same-sex couples. For this reason, this study is presented based on the analysis of the jurisprudence of the Constitutional Court on the subject, highlighting the main implications and the impact on society. According to the foregoing, the best interest of minors to have full guarantee of their fundamental right to the family is highlighted, as a key element in the decision of the high court and that prioritizes in improving the quality of life and child welfare, recognizing the need for protection and protection. Thus, it is demonstrated with scientific arguments that there can be no discrimination based on the sexual orientation of the parents in the adoption processes, since this condition does not represent any risk to the physical and mental integrity of the minors. | es |
dc.format.extent | 68 | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Montería | es |
dc.subject | Homoparental | es |
dc.subject | Igualdad | es |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject.classification | TG 2019 DER 16463 | es |
dc.subject.other | Homoparental | es |
dc.subject.other | Equality | es |
dc.subject.other | Family | es |
dc.title | Implicaciones en la adopción Homoparental en Colombia, análisis jurisprudencial desde la perspectiva de la corte constitucional | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial | es |
dc.publisher.department | Montería | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Planteamiento del problema y justificación. -- 1.1 Descripción del problema. -- 1.2 Formulación del problema. -- 1.3 Sistematización del problema. -- 1.4 Justificación . -- 2. Objetivos. -- 2.1 General. -- 2.2 Específicos. -- 3. Marco de referencia. -- 3.1 Estado del arte. -- 3.2 Marco teórico. -- 3.3 Marco conceptual. -- 3.3.1 Concepto de Familia. -- 3.3.2 Adopción. -- 3.3.3 Familia Homoparental. -- 4. Metodología. -- 4.1 Tipo de investigación. -- 4.2 Tipo de Estudio. -- 4.3 Método de investigación. -- 4.4 Fuentes. -- 4.5 Técnicas de recolección de información. -- 4.5.1 Legislativas. -- 4.5.2 Jurisprudenciales. -- 4.5.3 Bibliográficas. -- Monografía análisis jurisprudencial adopción homoparental en Colombia, desde la perspectiva de la corte constitucional. -- Capítulo 1. Análisis jurisprudencial. -- Sentencia C-481/98. -- Sentencia C – 075 de 2007. -- Sentencia C – 336 de 2008. -- Sentencia C – 029 de 2009. -- Sentencia SU – 617 de 2014. -- Sentencia C – 683 de 2015. -- Capítulo 2. Implicaciones de la jurisprudencia en materia de adopción homoparental. -- Conclusiones. -- Resultados. -- Referencias. | es |
dc.creator.mail | maria.jaller@outlook.com | es |
dc.creator.mail | dr.ricardonegretea@gmail | es |
dc.creator.mail | kepadeco@hotmail.com | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Jaller Chima, M. M., Delgado Correa, K. M. y Negrete Acuña, R. (2019). Implicaciones en la adopción Homoparental en Colombia, análisis jurisprudencial desde la perspectiva de la corte constitucional (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16463 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Abreo, Y., & Nieves, E. (2015). Adopción homoparental en concordancia con la constitución de 1.991. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bonilla, L., & Candado, J. (2015). Análisis de los desafíos de la adopción homoparental en Colombia. Cali: Universidad Libre. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cáceres, G. (2012). Cuando la unión homoparental ejerce el derecho a adoptar y el problema que enfrenta con la actual legislación chilena. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Articulo 13. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (1998). Snetencia C-481/98. Bogotá | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (1999). Sentencia C - 507. Bogotá | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2000). Sentencia T - 618 . Bogotá | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2001). Sentencia C - 814 . Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-075/2007 M.P. Rodrigo Escobar Gil . Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-336. Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2009). Sentencia C - 029 . Bogotá | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2014). Sentencia SU - 617. Bogotá | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2015). Sentencia C - 683 . Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Diaz, L., Barrantes, K., & Wilmer, M. (2016). Adopción homoparental y conformación de familia. Bogotá: Universidad Santo Tomás | es |
dc.source.bibliographicCitation | Diaz, R., & Rodriguez, C. (2013). Adopción por parejas del mismo sexo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Durkheim, É. (1965). El suicidio. Buenos Aires: Shapire | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, M. (2016). El suicidio, una perspectiva criminológica. Revista electrónica de ciencias criminológicas(1), 18. | es |
dc.source.bibliographicCitation | García, J. (2017). El "derecho" a la vida frente al suicidio del titular. Bioderecho(5), 2 - 3 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Huidobro, G. , & Rodolfo. (2008). Concepto de derecho a la vida. Ius et prexis, 14(1), 280. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ICBF. (2015). Metas sociales y financieras. Bogotá: Sitema de información. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (1999). Forensis. Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Boletín Estadístico Mensual Enero - Marzo . Bogotá | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1098 . (2006). Código de infancia y adolescencia. Bogotá | es |
dc.source.bibliographicCitation | López Medina, D. (2006). El derecho de los jueces. Segunda edición. Bogotá: Legis S.A | es |
dc.source.bibliographicCitation | López, L. (2015). Las relaciones paterno filiales y la calidad de vidad de las madres adolescentes del área de ginecología del hospital provincial docente de Ambato. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Oficina del Alto Comisionado Naciones Unidas Derechos Humanos. (2013). Orientación sexual e dientidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos | es |
dc.source.bibliographicCitation | Patiño, S., & Reina, Y. (2015). Tendencias y factores causales de conducta suicida en Colombia. Bogotá: Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pele, A. (Julio - Diciembre de 2015). Kant y la dignidad humana. Revista Brasilera de Estudios Políticos(111), 15 - 46. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, A. (2016). "Homoparentalidad", un nuevo tipo de familia . Santiago: Universidad de Chile. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, S. (2017). La apdopción de niños por parte de parejas homoparentales en Colombia.¿Prevalece el interés superior del menor frente al deseo de ser padres? Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quintero, J. (2015). Adopción homoparental en Colombia. Medellín: Universidad de Medellín. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ruiz, S. (2014). Necesidades infantiles y adolescentes en familias homoparentales, un análisis desde la perspectiva de padres y madres. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid | es |
dc.source.bibliographicCitation | Santoyo, N. (2017). Eutanasia: estudio comparado entre la legislación colombiana y holandesa desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Silva, P. (2015). Adopción: análisis desde la coyuntura nacional y la homoparentalidad en el Perú. Lima: Universidad del Pacífico. | es |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_adopcion_homoparental.pdf | Trabajo de grado | 880.85 kB | Adobe PDF | View/Open |
2019_adopcion_homoparental-LicenciaUso.pdf | Licencia de uso | 575.43 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.