Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/16456

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castillo Beltrán, Calos Alberto | - |
dc.creator | Barreto Torres, Diana Marcela | - |
dc.creator | Guayara Preciado, Elizabeth | - |
dc.creator | Osorio Prieto, Jacqueline | - |
dc.date.accessioned | 2020-01-29T18:41:23Z | - |
dc.date.available | 2020-01-29T18:41:23Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/16456 | - |
dc.description | la Universidad Cooperativa de Colombia UCC viene trabajando por medio de la opción de grado monitores solidarios, eje coop-ambiental el proyecto de Agroecología desde hace dos semestres, el cual buscó incentivar la agricultura urbana en la comunidad universitaria. La fase tres de la iniciativa logró además de la vinculación de la comunidad universitaria, también la participación de familiares y compañeros de trabajo de las líderes del proyecto, a través de la creación de espacios verdes en los hogares, compra del kit cosechando experiencias saludables, generando sus propios alimentos como una manera de generar soberanía alimentaria e integración al interior del grupo familiar. | es |
dc.format.extent | 113 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá | es |
dc.subject | Agricultura | es |
dc.subject | Urbana | es |
dc.subject | Alternativa | es |
dc.subject | Huerta | es |
dc.subject | Administración de empresas | es |
dc.title | Agroecología fase III: Agricultura urbana familiar una alternativa para la soberanía alimentaria en el hogar | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Compartir igual | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.description.tableOfContents | Problema de intervención. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos del proyecto. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Fundamentación de la práctica. -- Antecedentes. -- Diagnostico. -- Diagnostico externo. -- Diagnostico interno. -- Descripción de la comunidad objetivo. -- Marco contextual. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Marco normativo. -- Proceso de intervención, investigación y acción social universitaria. -- Metodología. -- Plan de acción. -- Cronograma de trabajo. -- Proceso de intervención y desarrollo del proyecto. -- Análisis de resultados. -- Indicadores y análisis de resultados. -- Impacto en el sector solidario. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Lista de referencias. | es |
dc.creator.mail | diana.barreto@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | jacqueline.osorio@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | elizabeth.guayarap@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Barreto Torres, D. M., Guayara Preciado, E. y Osorio Prieto, J. (2016). Agroecología fase III: Agricultura urbana familiar una alternativa para la soberanía alimentaria en el hogar (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16456 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ahumada, A., & Bonilla, N. (2010). Agroecología, ¿Es la agricultura ecológica una opción viable para el desarrollo agrario en Colombia? Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2012). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecologica (Vol. Siete ). Berkely, Estados Unidos : Universidad de Berkely. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Balcazar, F. E. (2003). Consejo General de la Psicología en España. Recuperado el 15 de Octubre de 2016, de http://www.cop.es: http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/VOL21_3_2.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bermeo, F. E. (2015). La seguridad alimentaria y desafío de los Gad provinciales. En F. E. Bermeo, Responsabilidad de los gobiernos autónomos Desentralizados y Provinciales (págs. 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23). Quito Ecuador: Abya Yala. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bogotá, A. M. (2.008). Google Books. Recuperado el 29 de Junio de 2.016, de www.books.google.com.co: https://books.google.com.co/books?id=izHD4Z48zbUC&pg=PA178&dq=que+es+agricultura+urbana&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bogotá, S. G. (2010). Alcaldía de Bogotá. Recuperado el 11 de Septiembre de 2016, de www.alcaldiabogota.gov.co: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40531 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bogotá, S. G. (27 de Junio de 2013). Alcaldía Mayor de Bogotá, Estudiantes de Usme hacen y enseñan agricultura urbana. Recuperado el 17 de Septiembre de 2016, de http://www.bogota.gov.co/: http://www.bogota.gov.co/article/localidades/Usme/Estudiantes%20de%20Usme%20hacen%20y%20ense%C3%B1an%20agricultura%20urbana | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bogotá, S. G. (27 de Agosto de 2015). Alcaldía de Bogotá. Recuperado el 07 de Septiembre de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62903 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Burgos, W. V. (2015). CARACTERIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL DEL CONVENIO 013 DE 2011. RED DE AGRICULTURA URBANA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN, A FIN DE IDENTIFICAR EL IMPACTO GENERADO ENTRE LA COMUNIDAD. Bogotá: Corporación Universitaria Uniminuto. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Clasificación integrada de la Seguridad Alimentaria en fases. (2012). Roma. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, U. C. (13 de Febrero de 2015). Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el 30 de Julio de 2016, de www.ucc.edu.co: http://www.ucc.edu.co/barrancabermeja/prensa/2015/Paginas/premio-rymel-.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Correa, J. (8 de Septiembre de 2013). El Tiempo. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de http://www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13052769 | es |
dc.source.bibliographicCitation | D.C., S. G. (2008). Alcaldía de Bogotá. Recuperado el 07 de Septiembre de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27959 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Espectador, E. (08 de Junio de 2016). El Espectador. Recuperado el 17 de Septiembre de 2016, de http://www.elespectador.com/: http://www.elespectador.com/noticias/economia/paro-agrario-y-camionero-afectaria-economia-articulo-636466 | es |
dc.source.bibliographicCitation | FAO, O. d. (2015). Organizacion de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de www.fao.org: http://www.fao.org/3/a-y3557s/y3557s11.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | FAO, O. d. (2015). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. Recuperado el 07 de Septiembre de 2016, de www.fao.org: http://www.fao.org/3/a-i4646s.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fundación Pulso. (11 de Junio de 2.016). Obtenido de Fundación Pulso: http://www.fundacionpulso.org/proyectos.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gliessman, S. R. (2.002). Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Costa Rica. Recuperado el 25 de Junio de 2.016 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Machado Cartagena, A. 1. (15 de Octubre de 2016). Biblioteca virtual Luis Angel Arango. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre1999/119reforma.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mutis, J.¬n. B. (31 de Marzo de 2014). Observatorio ambiental de Bogotá. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de http://oab2.ambientebogota.gov.co: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/noticias/ani-mate-a-hacer-agricultura-urbana-en-tu-localidad | es |
dc.source.bibliographicCitation | Nación. (24 de Agosto de 2013). Revista Semana . Recuperado el 23 de Septiembre de 2016, de http://www.semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-historia-detras-del-970/355078-3 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Planeación, S. D. (29 de Abril de 2016). Secretaría Distrital de Planeación . Recuperado el 07 de Septiembre de 2016, de www.sdp.gov.co: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/PlanDistritalDesarrollo/Documentos/20160429_proyecto_PDD.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | s.a.coop, A. (2009). Agricoopecetto s.a.coop. Recuperado el 03 de Octubre de 2016, de http://www.agricopecetto.it: http://www.agricopecetto.it/agrico2/agricultura-social.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Uniminuto. (11 de Junio de 2.016). Obtenido de Universidad Uniminuto: http://www.uniminuto.edu/web/investigacionesp/-/investigacion-en-agricultura-urbana | es |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2016-agricultura_alternativa_hogar.pdf | Trabajo de grado | 1.77 MB | Adobe PDF | View/Open |
2016-agricultura_alternativa_hogar-LicenciaUso.pdf | Licencia de uso de obra | 1.86 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.