Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/16332

Title: | Niveles de fluor en fuentes de aguas naturales para consumo humano y su relación con fluorosis dental en tres municipios de cundinamarca |
Author: | Barbosa Aristizabal, Jessica Andrea Cobos Vaca, Karol Andrea Vargas laverde, Oswaldo Alberto |
Email autor: | jessica.barbosaar@campusucc.edu.co karol.cobov@campusucc.edu.co oswaldo.vargasl@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 15-Nov-2019 |
Advisor / Validator: | Tupaz Erira, Alveiro |
Keywords: | Fluorosis Dental Fluor Agua Niños |
Resume: | Introducción: La presencia de fluorosis dental es uno de los problemas de salud pública, la exposición a fluoruros procedentes de fuentes de agua de consumo humano, sal, alimentos, uso de enjuagues y cremas dentales como medida preventiva de caries, contribuyen a la incidencia de la patología.es por esto que seevaluó las concentraciones de flúor en agua de consumo humano y su relación con fluorosis dental en tres municipios del departamento de Cundinamarca. materiales y métodos: Se realizo un estudio de tipo Observacional – Descriptivo Correlacional en el municipio de Cota- Cundinamarca, en donde se evaluó las concentraciones de flúor en agua de consumo con riesgo medio y alto para la calidad del agua, así como también se describió la frecuencia de fluorosis dental presente en escolares de 5 a 12 años. Resultados: Con respecto a la fluorosis y la edad se encontró que los rangos con mayor frecuencia de fluorosis estaban entre 8 y 9 con un 13,8% y el rango de los10 y 12 años con un 13,8%, la concentración de flúor en las fuentes hídrica evaluadas fueron 0,2 PPM en el punto 1001, 0,3 PPM en el punto 1002, 0,5 ppm en el punto 1003 y 1,0 ppm en el punto 1004.Conclusión: La fluorosis dental encontrada en los niños analizados no guarda relación con niveles de flúor en las fuentes de agua para consumo utilizadas por la población. |
Table Of Contents: | 1.Introduccion.-- 1.1. Planteamiento Del Problema -- 1.2.Justificación. --1.3.Marco Teorico. -- 1.3.1.Marco Referencial -- 1.3.2.Marco Legal. --1.4.Objetivos. -- 1.4.1.General.-- 1.4.2.Específicos. -- 2.Metodo. -- 2.1.Tipo De Estudio. -- 2.2.Población. -- 2.3.Criterios De Selección. -- 2.3.1.Criterios De Inclusión. -- 2.3.2.Criterios De Exclusión. -- 2.4.Muestra. --2.5. Operacionalización De Variables. -- 2.6.Hipótesis. -- 2.7.Procedimiento. -- 2.8.Análisis Estadístico. -- 2.9.Aspectos Éticos. -- 3.Resultados. – 4.Discusion. -- 5.Conclusiones. -- 5.1.Recomendaciones. -- 6.Bibliografia. -- 7.Anexos- |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Barbosa Aristizabal, J. A. Cobos Vaca, K. A, y Vargas Laverde, O. A. (2019). niveles de flúor en fuentes de aguas naturales para consumo humano y su relación con fluorosis dental en tres municipios de cundinamarca (Tesis de pregrado). Recuperado de: |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019-fluorosis dental-fluor-agua..pdf | Trabajo de pregrado | 1.11 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019-fluorosis dental-fluor-agua-licencia de uso..pdf | Licencia de Uso | 146.18 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.