Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/16189

Title: | Guía de interventoría para la construcción de mega colegios |
Author: | Gómez Jiménez, Sebastián Yesid Parra González, Nelson Camilo Cortés Romero, Brayan Stiven |
Email autor: | sebastian.gomezj@campusucc.edu.co nelson.parrag@campusucc.edu.co brayan.cortesr@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 5-Dec-2019 |
Advisor / Validator: | Leal Pava, Neil Harold Gutiérrez Murillo, Norma Patricia |
Keywords: | Acta de inicio de obra Acta de suspensión Acta de reinicio de obra Acta de adición de obra Acta de entrega de obra Acta de liquidación de contrato Certificado de disponibilidad presupuestal Garantía Impacto ambiental Interventor Interventoría Plazo de ejecución Sisoma |
Resume: | Teniendo en cuenta que la actividad de la construcción es una de las más antiguas, en el desarrollo de sus funciones e indispensable para el progreso de una nación tanto en el ámbito cultural, económico y social. A pesar de esto es el sector que menos ha logrado avanzar en la sistematización para lograr un correcto control en comparación de otras, debido a esto es un gran reto encaminar la labor de interventoría hacia una mejora en su rendimiento y eficiencia. Cabe destacar que la contratación estatal “tiene una finalidad material y social superior, ya que las obras contratadas deben ser las planeadas teniendo en cuenta su prioridad y contar con los recursos para su plena ejecución y tener la certeza que tales obras vayan a concluir, contar con los estudios previos necesarios, que se realicen dentro de términos racionalmente económicos de tiempo, uso y compromiso de las finanzas públicas y que se entreguen al servicio garantizando su funcionabilidad. Debido a las deficiencias y mal manejo de la contratación estatal, la interventoría es vista como una de las actividades públicas en la que se presentan los mayores casos de malas prácticas, descuido y hasta de corrupción que, de forma fraudulenta, promueven el declive de la confianza en las actuaciones del Estado. Desde esta perspectiva y con la intención de mejorar surge la necesidad de la creación de una guía orientada para la práctica profesional idónea de la interventoría en torno a la correcta ejecución de los procesos de control de interventoría técnica, administrativa, financiera, jurídica y ambiental a los proyectos de construcción de obras civiles (Mega colegios). Lo fundamental es que con una adecuada Guía se oriente con claridad, pertinencia y rigor, el desarrollo de la supervisión de obras civiles en este caso mega colegio en pro de una mejora técnica. |
Table Of Contents: | Introducción -- 1. Resumen -- 2. Justificación -- 3. Problema -- 4. Objetivos -- 4.1 Objetivo general -- 4.2 Objetivos específicos -- 5. Marco teórico -- 5.1 Descripción del tipo de proyecto -- 5.2 Supervisión e interventoría de obras -- 5.2.1 Responsabilidades de los supervisores e interventores -- 6. Metodología -- 6.1 Aspecto administrativo -- 6.2 Aspecto técnico -- 6.3 Aspecto financiero – contable -- 6.4 Aspecto jurídico -- 6.5 Aspecto ambiental -- 7. Resultados -- 7.1 Aspectos administrativos -- 7.2 Aspectos técnicos -- 7.3 Aspectos financieros - contables -- 7.4 Aspectos jurídicos -- 7.5 Aspectos ambientales -- 7.6 Aspectos normativos -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía. |
Program: | Ingeniería Civil |
Headquarters: | Ibagué |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Gómez Jiménez, S. Y., Parra González, N. C., Cortés Romero, B. S. (2019). Guía de interventoría para la construcción de mega colegios (Tesis de pregrado). Universidad cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16189 |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_guía_interventoría_megacolegios-FormatoUsoObra.pdf | Licencia de uso de la obra. | 743.38 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2019_guía_interventoría_megacolegios..pdf | Trabajo de grado | 3.21 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.