Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/15693

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Valencia Ayala, Harry | - |
dc.creator | Martínez Mejía, Jonathan | - |
dc.creator | Viveros Rivera, Kevin Alexis | - |
dc.creator | Yepes Tovar, Luis Carlos | - |
dc.date.accessioned | 2019-12-16T16:40:35Z | - |
dc.date.available | 2019-12-16T16:40:35Z | - |
dc.date.issued | 2019-12-16 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/15693 | - |
dc.description | La apertura del mercado y el crecimiento empresarial demandan mejoras estructurales, las cuales involucran un proceso estratégico y fundamental logístico. Este es llevado a cabo mediante una buena gestión de inventarios y buenas prácticas laborales que estén relacionadas con la aplicación de metodologías de mejoramiento continuo. Así, el aumento productivo empresarial se puede ver evidenciado. De acuerdo con lo anterior, en la actualidad, los clientes buscan valor agregado; ya sea una buena atención al cliente o una buena disponibilidad y una entrega inmediata del producto. Estos factores impactan directamente su satisfacción y, asimismo, incrementa la competitividad de la empresa y su posicionamiento. Es por esto, que surge la necesidad de fortalecer y mejorar el departamento logístico de la empresa IPC Colombia. El presente documento hace referencia al proyecto de grado el cual tiene como finalidad aportar a la mejora logística de los procesos principales de recepción, ingreso, ubicación y despacho de la mercancía. Por consecuencia, lograr un incremento en la satisfacción de los clientes finales tanto en la estimulación de las relaciones (el factor solidario) y las condiciones laborales permitirán el mejoramiento de la productividad. Así como también, se evidenciará la disminución de las devoluciones de mercancías, esencial para la estrategia competitiva y el incremento de los ingresos de la empresa. | es |
dc.format.extent | 77 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Cali | es |
dc.subject | Procesos logísticos | es |
dc.subject | Cadena de suministro | es |
dc.subject | Gestión de inventario | es |
dc.subject.classification | TG 2019 IIN 15693 | es |
dc.title | Implementación de mejoras en los procesos logísticos para la empresa de distribución de sistemas de seguridad IPC Colombia | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen. -- Palabras clave. -- Abstract. -- Keywords. -- Lista de tablas. -- Lista de ilustraciones. -- Tabla de anexos. -- 1. Identificación del problema. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 1.2. Formulación del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1. Marco teórico y conceptual. -- 4.1.1. Cadena de abastecimiento. -- 4.1.2. Logística. -- 4.1.3. Picking y packing. -- 4.1.4. Satisfacción del cliente. -- 4.1.5. Lead time. -- 4.1.6. Teoría de 5 S. -- 4.1.7. Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). -- 4.1.8. Método ABC. -- 4.2. Marco contextual. -- 5. Metodología. -- 5.1. Tipo de estudio. -- 5.2. Método de investigación. -- 5.3. Fuentes de investigación. -- 5.4. Tratamiento De La Información. -- 5.4.1. Diagnosticar situación actual del departamento logístico. -- 5.4.2. Análisis de producto. -- 5.4.3. Plan de acción procesamiento de pedidos. -- 6. Resultados Y Discusión. -- 6.1. Medición de las devoluciones para la identificación de la situación actual de los procesos logísticos de IPC Colombia. -- 6.2. Diagnóstico situación actual del departamento logístico. -- 6.3. Riesgos asociados a la implementación del plan para el mejoramiento de los procesos Logísticos de la empresa IPC Colombia. -- 6.4. Propuestas E Implementación Del Plan Para El Mejoramiento De Los Procesos Logísticos De La Empresa IPC. -- 6.4.1. Propuesta e implementación de una adecuada rotulación de estanterías. -- 6.4.2. Propuesta para la organización de los productos de acuerdo con los pronósticos de ventas. -- 6.4.3. Capacitación dirigida al plan de mejoramiento del sistema logístico de IPC Colombia. -- 6.4.4. Diseño e implementación del manual de procesos logísticos de IPC Colombia. -- 6.5. Resultados Obtenidos. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Referencias. -- 10. Anexos. -- | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Martínez Mejía , J. Viveros Rivera, K. A. Yepes Tovar, L. C. (2019). Implementación de mejoras en los procesos logísticos para la empresa de distribución de sistemas de seguridad IPC Colombia (Tesis de pregrado). recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15693 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Amaya, J. F. (22 de agosto de 2017). revista de logistica. Obtenido de La logística de la cadena de abastecimiento, un desafío gerencial del siglo XXI: https://revistadelogistica.com/actualidad/la-logistica-de-la-cadena-de-abastecimiento-un- desafio-gerencial-del-siglo-xxi/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Baptiste Espinosa, A., & Perez Alvares, X. (2004). Propuesta de mejoramiento del centro de distribución de hewlett packard Colombia Ltda., ubicado en la zona franca de la ciudad de Bogotá, integrando la gestión de las áreas comercial y logística en pro de los objetivos corporativos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; departamento de procesos productivos. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Barattero, A. M. (27 y 28 de Agosto de 2008). Foro virtual de contabilidad ambiental y social. Buenos Aires - Argentina : Universidad de Buenos Aires. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Catuche Campo, D., & Benavides Molina, S. (2017). Diseño de un sistema de control interno para la compañía logística internacional S.A.S. Cali: Pontificia Universidad Javeriana de Cali; facultad de ciencias económicas y administrativas. | es |
dc.source.bibliographicCitation | CSCMP. (2018). Council of Supply Chain Management Professionals Definitions and Glossary. Obtenido de CSCMP Glossary : https://cscmp.org/CSCMP/Educate/SCM_Definitions_and_Glossary_of_Terms/CSCMP/ Educate/SCM_Definitions_and_Glossary_of_Terms.aspx?hkey=60879588-f65f-4ab5- 8c4b-6878815ef921 | es |
dc.source.bibliographicCitation | EAE Business School. (14 de Agosto de 2018). Retos en Supply Chain. Obtenido de Ventajas de reducir el lead time para la empresa: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/ventajas- de-reducir-el-lead-time-para-la-empresa/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Española, R. A. (2017). Diccionario de la lengua española. Obtenido de RAE: http://dle.rae.es/?id=NZJWMiV | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gonzales, J. C. (Septiembre de 2013). Las 5 “s” una herramienta para mejorar la calidad, en la oficina tributaria de Quetzaltenango, de la superintendencia de administración tributaria en la región occidente. Quetzaltenango, Guatemala. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jaimes Moreno, L. L., & Zúñiga Noreña, C. A. (2014). Proyecto de mejoramiento para los problemas de logística y almacenamiento en Fujian Shan S.A. Bogotá, D.C.: Universidad San Buenaventura; facultad de ciencias empresariales. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Knapp AG; "picking system and picking site for picking articles for order and batch picking" in patent application approval process (USPTO 20180244473). (2018, Sep 20). Computer Business Week Retrieved from https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2103136400?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martin, C. (2011). Logistics and supply chain management. En C. Martin, Logistics and supply chain management, Fourth edition 2011. Pearson Education Limited 2011. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Robles, A. Y. (2005). Control de inventario con análisis de la demanda, para la empresa Sport “B”. Lima - Peru: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mauleón, T. M. (2012). Preparación de pedidos (picking): teoría. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mauleón, M. (2003). Sistemas de almacenaje y picking. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montaño Obonaga, J. P., & Rojas Atehortúa, M. (2012). Plan de mejoramiento logístico para “galletería y panificadora mami S.A. Santiago de Cali: Universidad del Valle; facultad de ciencias de la administración. 65 mtmingenieros. (2017). mtmingenieros. Obtenido de http://mtmingenieros.com/knowledge/que- es-lead-time/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | OBS Business School; Universitat de Barcelona. (2018). Tendencias & Innovación. Obtenido de Qué es logística y por qué se confunde con gestión de cadena de suministro: https://www.obs-edu.com/int/blog-investigacion/operaciones/que-es-logistica-y-por-que- se-confunde-con-gestion-de-cadena-de-suministro | es |
dc.source.bibliographicCitation | Peraza R., S. (2012). La cadena de suministro en el perfil del Ingeniero Industrial: una aproximación al estado del arte. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias III (8). picktolightsystems. (2018). pick to light systems. Obtenido de https://www.picktolightsystems.com/es/productos-picking/pick-by-light | es |
dc.source.bibliographicCitation | RTM Logistics 2016. (28 de Agosto de 2017). RMT Logistics. Obtenido de www.rmtrade.es/que- es-el-picking-en-logistica/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Thompson, Ivan. (julio de 2006). La satisfaccion del cliente. Obtenido de Promonegocios: https://www.promonegocios.net/clientes/satisfaccion-cliente.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Rey Juan Carlos. (2018). IEP (Instituto Europeo de Posgrado). Obtenido de ¿Que diferencia hay entre la logistica y el supply chain?: https://www.iep.edu.es/que- diferencias-hay-entre-la-logistica-y-el-supply-chain/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Velázquez Gómez, L. (2012). Universidad Nacional Autónoma de México, Diplomado de Administración Farmacéutica. Obtenido de Elaboración de una cédula como instrumento de gestión de Inventario: https://www.zaragoza.unam.mx/portal/wp- content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/tesis/tesis_velazquez_gomez_lorena.pdf | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_implementacion_mejoras_procesos.pdf | Trabajo de grado | 1.61 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019_implementacion_mejoras_procesos_LicenciaUsoObra.pdf | Licencia de uso | 158.22 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.