Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1557
Title: | Alteraciones cérvico uterinas en mujeres de Santa Marta |
Author: | González Ruiz, Gisela Esther Garcia J., Ana J. Díaz Pérez, Anderson García C., Madeleine Olivero Mendoza, Estefany Daza Álvarez, Leidy |
Email autor: | gisela.gonzalezr@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2017 |
Keywords: | Citologia cervicouterina Mujeres Alteraciones |
Resume: | A pesar de la existencia de programas dirigidos a la prevención y detección precoz de lesiones cérvico uterinas y de las directrices de organismos internacionales y nacionales, estas alteraciones siguen representando un problema de salud pública en la región. |
Abstract: | Introducción: la citología cérvico uterina es la prueba de cribado de bajo costo que permite identificar las alteraciones cervicales en un amplio grupo de mujeres. Objetivos: determinar las alteraciones cérvico uterinas, basadas en el análisis de pruebas citológicas, en mujeres de Santa Marta. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo de diseño documental y enfoque cuantitativo, llevado a cabo en una entidad de primer nivel de atención en salud de la ciudad de Santa Marta, Colombia. La recogida de datos se hizo sobre 2 958 registros de pruebas citológicas, correspondientes al periodo comprendido entre 2011 - 2014. Para el análisis de la información se utilizó la hoja de cálculo de Excel, el cual permitió el diseño de las tablas para el análisis de frecuencia de las alteraciones. Resultados: presentó alteraciones cérvico uterinas 7,16 %; el 54,71 %, Ascus; el 22,64 %, neoplasia intraepitelial cervical I; 16,50 %, Virus del papiloma humano; 3,77 %, neoplasia intraepitelial cervical III y 1,88 %, carcinoma. El 8,72 %, infecciones vaginales, compatibles con vaginitis bacteriana el 62,51 % y con cándida albicans 37,20 %. Conclusiones: a pesar de la existencia de programas dirigidos a la prevención y detección precoz de lesiones cérvico uterinas y de las directrices de organismos internacionales y nacionales, estas alteraciones siguen representando un problema de salud pública en la región. |
Program: | Facultad de Enfermería |
Headquarters: | Santa Marta |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Santa Marta |
metadata.dc.type: | Artículo |
CC Licence: | Licencia CC |
Citation: | Gonzalez,G.,Garcia,A.,Diaz,A.,Garcia,M.,Olivero,S.,Daza,L.,. (2017). Alteraciones cérvico uterinas en mujeres de Santa Marta . Revista Cubana de Enfermería, 33 (2) |
Resource reference: | file:///C:/Users/user/Documents/Investigaci%C3%B3n%202017-1%20y%202%20(Ana%20Julieth)/ARTICULOS%20PUBLICADOS/Alteraciones%20c%C3%A9rvico%20uterinas%20en%20mujeres%20de%20Santa%20Marta%20_%20Gonzalez%20Ruiz%20_%20Revista%20Cubana%20de%20Enfermer%C3%ADa.html |
Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Alteraciones cérvico uterinas en mujeres de Santa Marta _ Gonzalez Ruiz _ Revista Cubana de Enfermería.html | 75.57 kB | HTML | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.