Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/15073

Title: | Mediación, memoria y justicia transicional en Colombia |
Author: | Quiñonez Salazar, Eustaquio Fidencio Gordillo Murilllas, Héctor Fabio Benavidez Sánchez, Luis Alexander |
Issue Date: | Nov-2019 |
Advisor / Validator: | Peña Cuervo, Juan José |
Keywords: | Conflicto armado Acuerdo de paz Justicia transicional Memoria histórica Violencia social Grupos armados Guerrillas Justicia especial para la paz Sistema jurídico Justicia restaurativa Reparación de víctimas Derechos humanos Democracia Víctimas del conflicto armado Narcotráfico Ideologías políticas |
Resume: | El conflicto armado colombiano cambió su rumbo luego de suscribir el acuerdo de paz, puesto que para su resolución se hizo necesaria la creación de la JEP o Jurisdicción Especial para la Paz, que dio lugar a la justicia restaurativa o justicia transicional. El sistema jurídico tradicional no estaba preparado para un proceso de tal magnitud y significancia, no solo por su rigidez sino por su congestión y gran carga de corrupción e impunidad. De tal manera que la transición del conflicto a la paz, por la sola suscripción del acuerdo no se llevó a cabo sino que se requirió el diseño de mecanismos alternativos que reconocieran a las víctimas, la vulneración de sus derechos y brindará, entre otros, garantías de reparación, reconciliación y no repetición, sobre las bases de la verdad, el respeto y la consolidación de la democracia; frente a ello, tuvo lugar la mediación y la construcción de memoria histórica, las que en conjunto podrían ser parte conformante de tales mecanismos para posibilitar la construcción de paz. |
Abstract: | The Colombian armed conflict changed course after signing the peace agreement, since for its resolution it was necessary to create the JEP or Special Jurisdiction for Peace, which resulted in restorative justice or transitional justice. The traditional legal system was not prepared for a process of such magnitude and significance, not only because of its rigidity but also because of its congestion and great burden of corruption and impunity. In such a way that the transition from conflict to peace, by the mere signing of the agreement, was not carried out but the design of alternative mechanisms that recognized the victims, the violation of their rights and will provide, among others, guarantees of reparation, reconciliation and non-repetition, on the basis of truth, respect and consolidation of democracy; against this, mediation and the construction of historical memory took place, which together could be a constituent part of such mechanisms to enable the construction of peace. |
Table Of Contents: | Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1. Tema de Investigación. -- 1.1. Descripción del problema. -- 1.2. Formulación del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Justificación y Metodología. -- 3.1. Metodología Propuesta. -- 3.1.1. Tipo de investigación. -- 3.1.2. Tipo de método. -- 3.1.3. Técnicas de recolección de información. -- 3.1.4. Fuentes. -- 4. Marco de Referencia. -- 4.1. Estado del arte. -- 4.2. Marco teórico. -- 4.3. Marco jurídico. -- 4.4. Marco conceptual. -- 5. Historia del conflicto armado en Colombia. -- 5.1. Variables del conflicto armado en Colombia. -- 5.2. Las tierras como fuente del conflicto armado en Colombia. -- 5.3. Ideologías políticas. -- 5.4. Grupos armados al margen de la ley. -- 5.5. El paramilitarismo. -- 5.6. El narcotráfico. -- 6. Justicia transicional en Colombia. -- 6.1. Definición de víctimas. -- 6.2. Definición de victimarios. -- 6.3. Perpetradores o Victimarios. -- 6.4. Tipos de víctimas. -- 6.5. Hechos victimizantes. -- 7. Memoria Histórica. -- 7.1. Clases de Memoria. -- 7.2. Corte Interamericana de Derechos Humanos. -- 8. Mediación. -- 8.1. Antecedentes de La Mediación. -- 8.2. Características de la Mediación. -- 8.3. La Mediación como Mecanismo para la Construcción de Memoria. -- 8.4. La Mediación en el Contexto de la Justicia Transicional. – Conclusión. -- Referencias Bibliográficas. |
Program: | Derecho |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Quiñonez Salazar, E. F., Gordillo Murillas, H. F., y Benavidez Sánchez, L. A. (2019). Mediación, memoria y justicia transicional en Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15073 |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_mediacion_justicia_transicional.pdf | Trabajo de grado | 740.29 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2019_mediacion_justicia_transicional_LicenciaUsoObra.pdf | Licencia de uso de obra | 597.75 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.