Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/14921

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Molina Parra, María Clemencia | - |
dc.creator | Porras Murcia, Camila Andrea | - |
dc.date.accessioned | 2019-10-31T01:50:31Z | - |
dc.date.available | 2019-10-31T01:50:31Z | - |
dc.date.issued | 2019-10-25 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/14921 | - |
dc.description | El estudio de pertinencia de la Especialización en Finanzas Corporativas y Riesgos Financieros determina la viabilidad de la implementación de esta especialización en la sede de Villavicencio de la universidad cooperativa de Colombia, este estudio se realizó con el fin de determinar y evidenciar todas las variables que inciden en la aplicación y puesta en acción de una malla curricular con especialización en finanzas corporativas y riesgo financiero 2019-2020 de la Universidad cooperativa de Colombia sede Villavicencio. En la globalización actual y los cambios contratantes en cualquier sector que pueda prescindirse, los países tienen la obligación de administrar sus recursos de manera eficiente y a la vez contribuir a que las empresas privadas también lo hagan de acuerdo a normativas que contribuyan a el buen flujo de las finanzas. A su vez es necesario que los habitantes posean una educación básica financiero y a su vez manejen los recursos propios eficientemente. Por otra parte, en el contexto profesional, existe la necesidad de que haya profesionales educados especialmente en el sector financiero, ya que, de esta forma, tanto entidades públicas como privadas manejan las finanzas adecuadamente. En el contexto nacional, la educación en general está atravesando un panorama de transformaciones persistentes, debido a la falta de garantías de un gobierno que no fortalece y no invierte los recursos adecuadamente en el sector educativo, como resultado no se brindan las garantías necesarias del desarrollo profesional en el sector financiero. En la región actualmente existe una oferta de especializaciones en este ámbito bastante pequeña, sólo la universidad de los Llanos y la Corporación universitaria del Meta ofrecen programas relacionados a las finanzas, debido a este panorama la Universidad Cooperativa de Colombia puede implementar y ofrecer este programa debido a la gran demanda, la universidad Cooperativa de Colombia cuanta con la infraestructura física y tecnológica para poder ofrecer a cabalidad un programa de especialización de finanzas corporativas y riesgo financiero. Sin embargo, es necesito observar, analizar y sacar conclusiones de acuerdo a las especificaciones de este estudio y determinar la demanda concreta y la viabilidad del programa de especialización | es |
dc.description.abstract | The relevance study of the Specialization in Corporate Finance and Financial Risks determines the viability of the implementation of this specialization at the Villavicencio headquarters of the cooperative university of Colombia, this study was conducted in order to determine and highlight all the variables that affect in the application and implementation of a curricular network specializing in corporate finance and financial risk 2019-2020 of the Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio headquarters. In the current globalization and the contracting changes in any sector that can be dispensed with, the countries have the obligation to manage their resources in an efficient way and at the same time contribute to the private companies also do it according to regulations that contribute to the good flow of the finances. At the same time it is necessary that the inhabitants have a basic financial education and in turn manage their own resources efficiently. On the other hand, in the professional context, there is a need for professionals educated especially in the financial sector, since, in this way, both public and private entities handle finances adequately. In the national context, education in general is going through a panorama of persistent transformations, due to the lack of guarantees from a government that does not strengthen and does not invest resources adequately in the education sector, as a result the necessary guarantees of development are not provided professional in the financial sector. In the region there is currently an offer of specializations in this area rather small, only the University of the Llanos and the University Corporation of Meta offer programs related to finance, because of this panorama the Universidad Cooperativa de Colombia can implement and offer this program due To the great demand, the Cooperative University of Colombia has the physical and technological infrastructure to be able to offer a program of specialization in corporate finance and financial risk. However, it is necessary to observe, analyze and draw conclusions according to the specifications of this study and determine the specific demand and viability of the specialization program. | es |
dc.format.extent | 120 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio | es |
dc.subject | Finanzas | es |
dc.subject | Riesgo | es |
dc.subject | Especialización | es |
dc.subject | Pertinencia | es |
dc.subject | Riesgo financiero | es |
dc.subject | Administración de empresas | es |
dc.title | Estudio de pertinencia para la especialización en finanzas corporativas y riesgo financiero | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Villavicencio | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen -- Introducción -- 1.Problematizacion -- 1.1 Planteamiento del problema -- 1.1.1Formulación del problema -- 1.2. Justificación -- 2. Marco referencia y estado del arte -- 2.1 Marco legal -- 2.2 Historia de la Universidad Cooperativa de Colombia -- 2.2.2 Misión -- 2.2.3 Visión -- 2.2.4 Principios -- 2.2.5 Valores -- 3.Objetivos -- 3.1 Objetivo general -- 3.2 Objetivos específicos -- 4.Metodologia -- 4.1.Diseño metodológico -- 4.1.1Definición de tipo de investigación -- 4.2Población y muestra -- 4.2.1 Muestra -- 4.3.Fuentes de información -- 4.3.1Fuentes primarias -- 4.3.2Fuentes secundarias -- 4.4Técnicas e instrumentos de recolección de información -- 5.Resultados -- 5.1Dimensión económica, social y las líneas de desarrollo acorde con los planes y programas institucionales -- 5.2Dimensión educativa, el entorno institucional, las expectativas y la demanda potencial frente a la especialización -- 5.2.1Contexto y orientaciones educativas -- 5.2.2Orientaciones educativas a nivel nacional -- 5.2.3Orientaciones educativas regionales -- 5.2.4Orientaciones en el entorno institucional de la universidad cooperativa -- 5.2.5Expectativas y demanda de la especialización -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Aporte social de la práctica -- Divulgación de conocimiento -- Experiencias significativas -- Bibliografia -- Anexos | es |
dc.creator.mail | camila.porrasm@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Porras Murcia, C. T. (2019). Estudio de pertinencia para la especialización en finanzas corporativas y riesgo financiero (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14921 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarez, F. (19 de Marzo de 2019). Inversión extranjera en Colombia cayó 20,4 % en el 2018. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/economia/la-inversion-extranjera-en-colombia-en-2018-333012 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Acuerdo Superior Nº 161. (12 de Noviembre de 2013). Universidad Cooperativa de Colombia . Obtenido de https://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2013/Acuerdo_161_de_2013.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Anzola, G. M. (2011). Realidad de los programas en colombia y su situacion frente a la reforma de la ley 30. Obtenido de Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgacion Cientifica. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ASPU SUCRE. (s.f.). Estos son los departamentos a los que mejor les va en educación. Obtenido de https://aspusucre.org/estos-son-los-departamentos-a-los-que-mejor-les-va-en-educacion/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Benedicto, M. S. (2007). Riesgos económicos y financieros en la empresa. Madrid: EOI. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial. (08 de Enero de 2019). Perspectivas poco auspiciosas. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2019/01/08/darkening-prospects-global-economy-to-slow-to-29-percent-in-2019-as-trade-investment-weaken | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial. (04 de Abril de 2019). Colombia: panorama general. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco de la republica. (Enero-Diciembre de 2018). Banco de la republica de Colombia. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_dic_2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco mundial. (12 de Noviembre de 2018). Educacion . Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo municipal de villavicencio. (31 de Mayo de 2016). Por medio el cual se adopta el plan de desarrollo municipal 2016-2019 "Unidos podemos", y se dictan otras disposiciones para su ejecucion. Obtenido de https://www.concejodevillavicencio.gov.co/normograma/acuerdos/category/37-2016?start=20 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitucion Politica de Colombia. (20 de Julio de 1991). De los derechos sociales, economicos y culturales. Obtenido de Articulo 69: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | CNA. (Noviembre de 2006). Lineamientos para la acreditación institucional. Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lineamientos_Acr_IES.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 1075. (26 de Mayo de 2015). Sistema Único de Informacion Normativa. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930 | es |
dc.source.bibliographicCitation | DNP. (2019). Bases del plan nacional de desarrollo 2018-2022. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | DNP. (2015). Plan nacional de desarrollo 2014-2018. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | DNP. (14 de Noviembre de 2018). DNP. Obtenido de Departamento Nacional de Planeacion: https://www.dnp.gov.co/Paginas/En-el-marco-de-la-celebraci%C3%B3n-de-los-60-a%C3%B1os-del-DNP,-el-presidente-Duque-propone-a-los-colombianos-un-pacto-por-la-legalid.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | El meta. (2016). Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta para el periodo 2016-2019. Obtenido de https://meta.gov.co/PlanDeDesarrollo/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Estrada, E. L. (1996). Teoría general de sistemas aplicada a la solución integral de problemas. Santiago de cali: Facultad de ingenerias | es |
dc.source.bibliographicCitation | Economia y Negocios. (11 de Diciembre de 2017). El tiempo. El salario promedio de los profesionales es de $2´224.564, pág. 1. Obtenido de El salatio promedio de los profesionales es de $2´224.564: 1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Elejalde, L. L. (28 de Febrero de 2019). Producto Interno Bruto de Colombia creció 2,7% en 2018 según informó el Dane. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/economia/producto-interno-bruto-de-colombia-crecio-27-en-2018-segun-informo-el-dane-2834007 | es |
dc.source.bibliographicCitation | El Tiempo. (21 de Octubre de 2018). En presupuesto, educación, el de más plata; salud, el que más sube. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/distribucion-del-presupuesto-de-colombia-en-el-2019-283602 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Departamento del Meta. (2017). República de Colombia Departamento del Meta. Obtenido de http://www.educacionsuperiormeta.co/images/Resolucion404_de2017_Manual_de_ Credito_Educativo.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno del Meta. (17 de Noviembre de 2017). Boletin de prensa N°4279. Obtenido de Departamento del Meta: http://www.meta.gov.co/web/blog/en-el-2018-el-fondo-social-para-la-educaci%C3%B3n-superior-del-meta-dispondr%C3%A1-8-mil-millones-de | es |
dc.source.bibliographicCitation | Granja, S. (05 de Junio de 2017). El tiempo. Obtenido de Colombia mejora en acceso a educación superior, pero falta calidad: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/acceso-y-calidad-de-educacion-superior-en-colombia-segun-el-banco-mundial-95456 | es |
dc.source.bibliographicCitation | López, J. G. (25 de Enero de 2019). FMI coincide con el Banco Mundial en que Colombia crecerá 3,3% en 2019. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/globoeconomia/fmi-coincide-con-el-banco-mundial-en-que-colombia-crecera-33-en-2019-y-36-en-2020-2820193 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1188 de . (25 de Abril de 2008 ). Ley 1188 de . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1314. (13 de Julio de 2009). Sistema Unico de Informacion Normativa. Obtenido de Ministerio de Justicia y Derecho : http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 30 de . (30 de Diciembre de 1992). Ley 30 de . Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 115. (8 de Febrero de 1994). Congreso de la Republica. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 30. (30 de Diciembre de 1992). Fundamentos de la educacion superior. Obtenido de Articulo N1°: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de educacion nacional. (24 de Febrero de 2010). Instituciones de educacion superior (IES). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-217744.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educacion Nacional. (16 de Abril de 2016). Observatorio Laboral para la Educacion. Obtenido de https://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles-348102_recursos_3.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mineducacion. (2017). Observatorio laboral para la educacion graduados del meta. Obtenido de Mineduacion: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la-mano/212400:Estadisticas | es |
dc.source.bibliographicCitation | MinEducación. (2017). Poblacion colombiano con muy bajo nivel educativo, segun resultados del censo. Obtenido de Ministerio de Educacion: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-99519.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Melo, M. (06 de Marzo de 2018). Cultura y Sociedad. Obtenido de El Nuevo Siglo: https://elnuevosiglo.com.co/articulos/03-2018-colombia-esta-lejos-en-educacion-financiera-de-jovenes | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montaño Diana. (12 de Marzo de 2014). Gestiopolis. Finanzas Corporativas, págs. https://www.gestiopolis.com/finanzas-corporativas/. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mineducacion. (2017). Observatorio labora para la educacion graduados del meta. Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/informacion-a-la-mano/212400:Estadisticas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Namakfoosh, M. (2005). Metodologia de la investigacion. Mexico: Limusa. | es |
dc.source.bibliographicCitation | OLE. (Abril de 2016). colombianos recién graduados de posgrado ganan 2,2 veces el salario de los recién titulados de pregrado. Obtenido de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-article-358832.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | OLE. (s.f.). Caracterización de graduados por departamento. Obtenido de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/ubicacion-geografica | es |
dc.source.bibliographicCitation | Peralta, M. (03 de Abril de 2017). ¿Cuánto ganan los recien graduados? Obtenido de Semana: https://www.semana.com/educacion/articulo/salario-de-un-recien-egresado/517340 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Paredes, J. P. (2012). Finanzas corporativas. San Martin. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Padilla, V. M. (2014). Introducción a las finanzas. Mexico: Grupo editorial Patria. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la Republica. (11 de Julio de 2018). En este Gobierno la inversión en educación pasó de 21 billones a 37,5 billones de pesos. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/noticia/180711-En-este-Gobierno-la-inversion-en-educacion-paso-de-21-billones-a-37-5-billones-de-pesos | es |
dc.source.bibliographicCitation | PND. (2015). Colombia la mas educada. 77. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Colombia_Plan_ Nacional_de_Desarrollo_2014_2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Regimen Legal. (18 de Enero de 1996). Decreto 111 de 1996. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5306 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Revista la republica. (2018). La importancia de estudiar un posgrado. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Silva, A. E. (2016). Las finanzas corporativa, aplicadas a la correcta administracion de empresas. Quito: Upacifico. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Salcedo, G. R. (06 de Septiembre de 2017). Según el BID, América Latina y el Caribe destina 5,1% del PIB en gasto a educación. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/globoeconomia/segun-el-bid-america-latina-y-el-caribe-destina-51-del-pib-en-gasto-a-educacion-2544622 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Silva, A. E. (2016). Las finanzas corporativas, aplicadas a la correcta administracion de empresas. Quito: Upacifico. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Santos, J. M. (3 de Marzo de 2019). Global Education & Skills Forum. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/educacion/articulo/juan-manuel-santos-dice-que-haber-desmontado-ser-pilo-paga-fue-una-lastima/606878 | es |
dc.source.bibliographicCitation | SUE. (Diciembre de 2018). Características de las Universidades Públicas del SUE y de la Educacion Superior en Colombia. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/9852/Caracteri%CC%81sticas %20Universidades%20P%C3%BAblicas%20del%20SUE.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tovar, Y. G. (2016). Compendio estadistico de la educación superior. Bogotá: Ministerio de educación. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Cooperativa de Colombia . (16 de Abril de 2018). ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORÍA EN SALUD. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia : https://www.ucc.edu.co/programas-academicos/popayan/Paginas/especializacion-en-gerencia-de-la-calidad-y-auditoria-en-salud.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Cooperativa de colombia. (2018). Especializacion en finanzas corporativas y riesgos financieros. Pereira. | es |
dc.source.bibliographicCitation | UNESCO-OIE. (s.f). Herramientas de Formación para el Desarrollo Curricular. Obtenido de Las 10 dimensiones de la calidad en educación: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs TTCD/sitemap/resources/1_1_2_P_SPA.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | UNESCO. (2019). Organizacion de las naciones unidas para la educacion la ciencia y la cultura. Obtenido de UNESCO: https://es.unesco.org/themes/educacion-superior/accion | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ucc, Acuerdo 147 de . (21 de Marzo de 2013). Ucc, Acuerdo 147 de. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2013/Acuerdo_147_de_2013.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ucc . (02 de Septiembre de 2016). Proyecto Institucional. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/el-proyecto-institucional-como-guia-de-uso-permanente-en-la-labor-docente.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | UASD. (29 de Febrero de 2002). Universidad autónoma de santo domingo. Obtenido de https://www.uasd.edu.do/index.php/inicio4/426-uasd/rectoria/conferencias/509-importancia-de-la-educacion-superior-para-el-desarrollo-del-pais-y-el-papel-de-la-sociedad-civil-para-su-sustento | es |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_estudio_pertinencia_especialización.pdf | Trabajo de grado | 2.39 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019_estudio_pertinencia_especialización-formato.pdf | Licencia de uso de obra | 181.07 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.