Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/14856

Title: | Modelos de valoración a partir de las capacidades dinámicas en las instituciones de educación superior |
Author: | Gaviria Quintero, Yennifer Alexandra Guzmán Guerrero, María Alejandra |
Email autor: | yennifer.gaviriaq@campusucc.edu.co maria.guzmangu@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 7-Oct-2019 |
Advisor / Validator: | Hernández Aros, Ludivia Gallego Cossio, Laura Contanza |
Keywords: | Capacidades dinamicas Capacidades dinámicas de conocimiento Capacidades dinamicas de innovación Capacidades dinámicas de adaptación Capacidades dinámicas de adsorcion |
Resume: | El siguiente trabajo está basado en un proyecto de investigación denominado ¨modelos de valoración a partir de las capacidades dinámicas en las instituciones de educación superior¨ el cual pertenece al grupo de investigación PLANAUDI del semillero SYACONContabilidad Internacional y Finanzas CIYF, Se hace necesario resaltar que las capacidades dinámicas son saberes anticipados, estrategias, planes y diseños que pretender ser implementadas por las empresas con el fin de atender necesidades futuras y de carácter global, de esta manera mantener unas ventajas competitivas, ya que es fundamental que las Instituciones de Educación Superior y las Organizaciones adopten estas dinámicas con el fin de tener un mejor desempeño y ser eficientes y eficaces en el desarrollo de sus actividades adaptándose rápidamente a los cambios del entorno. Esta investigación pretende identificar los modelos de valoración de las capacidades dinámicas de conocimiento, innovación, adaptación y adsorción, aplicando un instrumento de medición, donde se desarrollara una entrevista al área financiera de un determinado grupo de universidades de la ciudad de Ibagué donde se tomó como muestra la Universidad del Tolima, la Universidad Cooperativa de Colombia, y la Universidad de Ibagué con el fin de evaluar si estas aplican las capacidades dinámicas en los procesos que se desarrollan en el área financiera de las Instituciones, luego se realizara un Contraste de los modelos de valoración que deben ser aplicados en las Instituciones de Educación Superior en el área financiera identificando las debilidades y fortalezas que estas tienen. |
Table Of Contents: | Resumen. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- 1 Objetivos. -- 2 Marco referencial. -- 3 Diseño metodológico. -- 4 Resultados. -- Conclusiones. -- Bibliográfica webgrafía. -- Anexos. |
Program: | Contaduría Pública |
Headquarters: | Ibagué |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Gaviria Quintero, Y. A. y Guzmán Guerrero, M. A. (2017). Modelos de valoración a partir de las capacidades dinámicas en las instituciones de educación superior (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14856 |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2017_modelos_valoración_capacidades.pdf | Trabajo de grado | 1.41 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.