Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/14637

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gallego Cossio, Laura Constanza | - |
dc.creator | Calderón Acuña, Jeimmy Alejandra | - |
dc.creator | Guayara Gaviria, Stephany Andrea | - |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T23:33:02Z | - |
dc.date.available | 2019-10-18T23:33:02Z | - |
dc.date.issued | 2019-10-18 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/14637 | - |
dc.description | Con la expedición de la ley 1314 de 2009 Colombia inicia su convergencia hacia estándares internacionales de información financiera (NIIF) y las empresas empiezan su proceso de convergencia y adopción aplicando los cambios y lineamientos que estas normas traen. En el caso de las cooperativas de ahorro y crédito dicha adopción requiere de una reclasificación en sus aportes sociales lo que afecta el pasivo y el patrimonio. El objetivo de este artículo es analizar el impacto en el pasivo y patrimonio de las cooperativas con la implementación de las NIIF. Metodológicamente este artículo es descriptivo y analítico, iniciando con una descripción del marco legal de las cooperativas, de la contabilidad en Colombia y de las normas internacionales, igualmente se identifican los procedimientos contables que se deben aplicar bajo NIIF y que tienen impacto en el pasivo y patrimonio de las cooperativas, seguido de comparar la información financiera bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia (PCGA) y bajo norma internacional de información financiera (NIIF) para identificar las diferencias y finalmente analizar el impacto contable y financiero teniendo en cuenta el antes y el después de la aplicación de las NIIF, lo cual permite concluir que de aplicarse los cambios en la clasificación de los aportes sociales el impacto sobre el patrimonio y al pasivo es negativo y pone en riesgo el desarrollo y continuidad de estas entidades lo que obligó al gobierno a tomar medidas para su protección. | es |
dc.description.abstract | With the issuance of Law 1314 of 2009 Colombia begins its convergence towards International financial information standards (IFRS) and companies begin their process of convergence and adoption applying the changes and guidelines that these norms bring. At In the case of credit unions, such adoption requires a reclassification in its social contributions, which affects liabilities and equity. The objective of this article is analyze the impact on liabilities and equity of cooperatives with the implementation of IFRS Methodologically this article is descriptive and analytical, starting with a description of the legal framework of cooperatives, accounting in Colombia and standards international, also the accounting procedures to be applied are identified under IFRS and that have an impact on the liabilities and assets of cooperatives, followed by compare financial information under generally accepted accounting principles in Colombia (GAAP) and under international financial reporting standard (IFRS) to identify the differences and finally analyze the accounting and financial impact taking into account the before and after the application of IFRS, which allows to conclude that if the changes are applied in the classification of social contributions the impact on equity and liabilities is negative and jeopardizes the development and continuity of these entities which forced the government to take measures for its protection | es |
dc.format.extent | 26 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué | es |
dc.subject | Pasivo | es |
dc.subject | Patrimonio | es |
dc.subject | Cooperativas | es |
dc.subject | Ahorro y crédito | es |
dc.subject | Normas Internacionales | es |
dc.subject.other | Passive | es |
dc.subject.other | Heritage | es |
dc.subject.other | Cooperatives | es |
dc.subject.other | Savings and credit | es |
dc.subject.other | International standards | es |
dc.title | Impacto en el pasivo y patrimonio de las cooperativas de ahorro y crédito con la aplicación de las NIIF | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Ibagué | es |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen. -- Palabras Clave. -- introducción. -- metodología sector cooperativo en Colombia. -- Cooperativas de ahorro y crédito. -- Normas internacionales de información financiera en Colombia. -- Aportes sociales en las cooperativas bajo norma nacional vs norma internacional. -- Análisis del impacto en el pasivo y patrimonio de las cooperativas de ahorro y crédito con la aplicación de las NIIF. – Conclusiones. – Recomendaciones. -- Bibliografía | es |
dc.creator.mail | jeimmy.calderona@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | stephany.guayarag@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Calderón Acuña, J. A. y Guayra Gaviria, S. A. (2019). Impacto en el pasivo y patrimonio de las cooperativas de ahorro y crédito con la aplicación de las NIIF (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14637 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ascoop (2015). Reseña del cooperativismo en Colombia. Recuperado de: http://www.ascoop.coop/cooperativismo-siempre/cooperativismo-colombiano/resena-del-cooperativismo-en-colombia | es |
dc.source.bibliographicCitation | Confecoop (2017). Cooperativas, una alternativa de empresa y de desarrollo en Colombia. Recuperado de http:// www.confecoop.coop | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009 por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Diario oficial. Nº 47.409, de 13 de julio de 2009. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36833 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1993). Decreto 2649 de 1993 Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas generalmente aceptados en Colombia. Diario oficial. Nº 41156, de 29 de diciembre de 1993. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1988). Ley 79 de 1988 Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. Diario Oficial 38648, de enero 10 de 1989. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9211 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 454 de 1998 Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.357 de agosto 6 de 1998. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3433 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2015). Decreto 2420 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49.726 del 14 de diciembre de 2015. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=79561&name=DECRETO_2420_DE_2015.pdf&prefijo=file | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2015). Decreto 2496 de 2015 Por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015 Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49735 del 23 de diciembre de 2015. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64228 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo Técnico de la Contaduría Pública (2012). Documento direccionamiento estratégico. Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/ctcp_documentosDef.php | es |
dc.source.bibliographicCitation | Contreras Muñoz, D., & Sánchez Vargas, F. H. (2015). Impacto contable y financiero en el patrimonio de las cooperativas de ahorro y crédito del sector solidario con la implementación de la NIIF para Pymes sección 11. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pardo Martínez, Huertas de Mora (2014). La historia del cooperativismo en Colombia: hitos y periodos. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vial Canet, R. B., & Salas, O. A. (2014). Efectos económicos de la primera aplicación de las normas contables adaptadas a la NIC32 en las cooperativas. Revista de contabilidad, 17(2), 201-211. | es |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_impacto_pasivo_patrimonio.pdf | Trabajo de grado | 878.25 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.