Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/14626

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Restrepo-Velásquez, Carlos Julio | - |
dc.creator | Espinal-Correa, Claudia | - |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T17:27:08Z | - |
dc.date.available | 2019-10-18T17:27:08Z | - |
dc.date.issued | 2019-10 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/14626 | - |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.16925/wpgp.01 | - |
dc.description | La polisemia es uno de los fenómenos que afecta la eficacia de la comunicación en los ámbitos académicos e intelectuales, Con frecuencia, los hablantes deben realizar preguntas de confirmación para verificar que se están refiriendo a lo mismo. Se pueden relacionar algunas causas, por ejemplo, que se usan metáforas y analogías tomadas de la cotidianidad y de las redes sociales, para hablar de temas educativos formales, lo que resulta confuso la mayoría de las veces, o que el idioma, en este caso el español, no dispone de una etimología práctica y al alcance de todos para formar palabras nuevas con sentido gramatical claro, entre otras razones. Cualquiera que sea la causa, desde la perspectiva de la gestión de conocimiento, cuando se requiere iniciar un proceso de socialización de fenómenos profundamente disruptivos, es preciso disponer de un glosario, es decir, un conjunto ordenado de términos definidos y comentados que propicien una línea base de aproximación entre los interlocutores de un tema, especialmente nuevo como el Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias de la Universidad Cooperativa de Colombia. Este glosario es un punto de partida sencillo y determinante para comprender el Modelo, y más allá, para suscitar un interés por renovar la calidad de la comunicación educativa y académica en torno a definiciones formales, sentidos precisos, connotaciones intencionales, códigos clave… Por sus dos formas de leerlo, también es una estrategia para ensayar secuencias y combinaciones de definiciones que, sin ánimo lexicográfico determinístico, propongan sentidos nuevos, al mismo tiempo que flexibles y precisos. | es |
dc.format.extent | 54 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Especialización en Docencia Universitaria, Medellín y Envigado | es |
dc.subject | Competencias | es |
dc.subject | Glosario | es |
dc.subject | Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias | es |
dc.subject | Polisemia | es |
dc.subject.classification | EDU | es |
dc.title | Glosario sobre el Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias | es |
dc.type | Green paper | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Especialización en Docencia Universitaria modalidad virtual | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Presentación. -- 2. Metodología. -- 3. Índice alfabético del glosario. -- 4. Observatorio para la gestión de conocimiento. -- 5. Conclusiones. -- 6. Referencias. | es |
dc.creator.mail | carlos.restrepov@ucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | claudia.espinal@ucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Restrepo-Velásquez, C. J. y Espinal-Correa, C. (2019). Glosario sobre el Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias (Green Paper N.° 1). Bogotá: Ediciones UCC. doi: https://doi.org/10.16925/wpgp.01. | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Biggs, J. B. y Collis, K. F. (1982). Evaluating the Quality of Learning: The solo Taxonomy. Londres: Academic Press. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blog Definición (s. f.). Glosario. Recuperado el 21 de agosto de 2019, de https://definicion.de/glosario/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Real Academia de la Lengua. (RAE). (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Madrid: RAE. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Wikipedia. (s. f. a.). Taxonomía. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Taxonomía | es |
dc.source.bibliographicCitation | Wikipedia. (s. f. b.). Jürgen Habermas. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BCrgen_Habermas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Wikipedia. (s. f. c). Método empírico-analítico. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_emp%C3%ADrico-anal%C3%ADtico | es |
dc.source.bibliographicCitation | Wikipedia. (s. f. d.). Anomia (ciencias sociales). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Anomia_(ciencias_sociales) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Unigarro, M. (2017). Un Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Van Dijk, T. (s. f.). Blog Discurso en Sociedad. Recuperado de http://www.discursos.org/ | es |
dc.description.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do? cod_rh=0001037323 | es |
dc.description.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4095-0495 | es |
dc.description.gruplac | https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp? nro=00000000011355 | es |
Appears in Collections: | Working papers |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_GrPap_Glosario Rizoma_Restrepo Espinal.pdf | 482.93 kB | Adobe PDF | View/Open | |
2019_LicenciaUso_GRPa_Glosario_Espinal.pdf | 87.61 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.