Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/14389

Title: | Eventos adversos presentes durante la estancia hospitalaria en la UCI de la Clínica Vida y su incidencia en la salud de los pacientes durante el año 2014 |
Author: | Tobar Serrano, Martha Enciso Morales, Nicolás |
Issue Date: | 2015 |
Keywords: | Servicio de salud Atención hospitalaria Calidad de atención Urgencias médicas |
Resume: | La atención por parte del personal de salud conlleva riesgos para la salud de los pacientes, cuando se genera un daño derivado de dicha atención se habla de evento adverso. Diversos estudios han demostrado las consecuencias que generan los eventos adversos directamente en la salud de los pacientes, así como las repercusiones económicas para la institución de salud y el impacto frente a la calidad de la atención. El estudio IBEAS realizado en 5 países de Suramérica arroja como resultado una incidencia de eventos adversos de 28,9% y como uno de los factores desencadenantes que los pacientes se encuentren internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La clínica Vida es una institución de salud especializada en atender pacientes en la UCI, lo que hace susceptible a la aparición de eventos adversos; se realizo un estudio de incidencia de estos eventos adversos en la salud de los pacientes. Mediante encuestas se realizo recolección de datos, las cuales se procesaron lo que permitirá identificar grado de conocimiento del personal de salud, la incidencia de eventos adversos y según los resultados se generaron planes de mejoramiento que permitan reducir la incidencia de los eventos adversos, fortaleciendo la política de seguridad del paciente. |
Table Of Contents: | 1. Eventos adversos presentes durante la estancia hospitalaria en la uci de la clínica vida y su incidencia en la salud de los pacientes durante el año 2014. - 2. Resumen. -- 3. Contenido. -- 4. Planteamiento del problema. -- 4.1. Formulación del problema. -- 5. Objetivos. -- 5.1. Objetivo general. -- 5.2. Objetivos específicos. -- 6. Marco referencial. -- 6.1 marco teórico. -- 6.2. Evento adverso. -- 6.3. Evento adverso prevenible. -- 6.4. Evento adverso no prevenible. -- 6.5. Evento centinela. -- 6.6. Incidente. -- 6.7. Complicación. -- 6.8. Violación de la seguridad de la atención en salud. -- 6.9. Barrera de seguridad. -6.10. Clasificación del evento adverso de acuerdo con la severidad. -- 7. Antecedentes. -- 8. Marco legal. -- 9. Metodología. -- 9.1. Tipo de estudio. -- 10. Objetivos alcanzados. -- 10.1. Incidencia de eventos adversos presentados en la uci clínica vida. -- 10.2. Incidencia de los eventos adversos en la salud de los pacientes. -- 10.3. Conocimiento del personal de salud sobre eventos adversos. -- 10.4. Plan de mejoramiento. -- 10.4.1. Plan de mejoramiento ante la ocurrencia de infecciones de vías urinarias asociado asondas vesicales. -- 10.4.2. Plan de mejoramiento ante la ocurrencia de infecciones asociado a venopunciones. -- 10.4.3. Plan de mejoramiento ante la ocurrencia de infecciones. -- Ronda de seguridad semanal. -- 10.4.4. Ciclo PHVA para eventos adversos. -- 7.4.5 ciclo PHVA para el reporte de eventos adversos. -- 11. Conclusiones. -- 12. Recomendaciones. -- 13. Bibliografía. |
Program: | Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Tobar Serrano, M., y Enciso Morales, N. (2015). Eventos adversos presentes durante la estancia hospitalaria en la UCI de la Clínica Vida y su incidencia en la salud de los pacientes durante el año 2014 (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14389 |
Appears in Collections: | Gerencia de Servicios de Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2015_eventos_adversos_hospitalizacion.pdf | Trabajo de grado | 421.45 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2015_eventos_adversos_hospitalizacion_FormatoAutorizacionPublicacion.pdf | Formato de autorización de publicación en la web | 361.94 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.