Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/14362

Title: | Evaluación zootécnica del efecto de un aditivo probiótico sobre el sistema gastrointestinal en pollo de engorde en la genética ross ap. |
Author: | García García, Jorge Mario |
Email autor: | jorge.garciag@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 4-Oct-2019 |
Advisor / Validator: | Rodriguez Salazar, Jairo Cortes Machado, Luz Stella |
Keywords: | Aditivo Probiótico Consumo de alimento Evaluación zootécnica Linea Ross AP |
Resume: | La presente investigación hace referencia al efecto que puede generar la adición de un probiótico sobre el sistema gastrointestinal en pollos de Engorde en la genética Ross. Los pollos al nacer cuentan con un tracto digestivo estéril, es decir no tienen flora intestinal, desarrollándola en las primeras semanas de vida. Esta microbiota tiene efectos positivos en la salud del animal, ya que contribuye al mantenimiento de la salud intestinal, sintetizan nutrientes y ácidos grasos, entre otros efectos. La característica principal de la flora bacteriana de los pollos es que puede modificarse de tal forma que permita brindar un ambiente intestinal propicio para el crecimiento de ciertas bacterias e impida el de otras. Para analizar esta condición es necesario conocer de qué modo se modifica la flora bacteriana por medio de la adición de probióticos. Los probióticos son aquellos suplementos alimenticios que benefician la salud del ave, mejorando el balance de los microbios. Estos suplementos se caracterizan por ser bacterias que producen ácido láctico, compuesto químico importante el cual favorece los niveles de pH bajos permitiendo un ambiente intestinal saludable; además de influir en regulación de la flora bacteriana y en la optimización de la actividad de las enzimas digestivas. El proyecto de investigación tiene como propósito general hacer una evaluación zootécnica del efecto de un aditivo probiótico sobre el sistema gastrointestinal en pollos de engorde en la genética Ross Ap. de fincas del departamento de Santander. Además de esto, el desarrollo del proyecto permite establecer fundamentos nutricionales en la implementación de probióticos para la base alimenticia de los pollos de engorde, siendo esto una alternativa ecológica en la industria avícola, ya que no generan resistencia en la microbiota, al contrario, mantienen la integridad y estabilidad; así mismo, ayudan a prevenir la aparición de enfermedades y a mejorar el rendimiento productivo. En el ámbito profesional como médico veterinario zootecnista, el interés radica en conseguir una óptima absorción de nutrientes para posterior conversión eficiente de alimentos, obteniendo mejor producción y un excelente bienestar de las aves. Todo esto puede ser posible mediante el uso de probióticos en el agua de los pollos, hipótesis que será comprobada con el desarrollo del presente trabajo de investigación. |
Table Of Contents: | Glosario. -- Dedicatoria. -- Lista de tablas. -- Lista de figuras. -- 1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1. Formulación del problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Marco normativo. -- 5.1. Resolución 3642 de 2013 instituto colombiano agropecuario. -- 5.2. Resolución 3652 de 2014 instituto colombiano agropecuario. -- 5.3. Resolución 3570 de 2009 instituto colombiano agropecuario. -- 5.4. Organización internacional de la salud animal. -- 5.5. Ley 1774 de 2016. -- 5.5.1. Artículo 1. Objeto. -- 5.5.2. Artículo 3 principios. -- 6. Marco conceptual. -- 6.1. Avicultura. -- 6.2. Pollo de engorde línea ross ap. -- 6.3. Sistema digestivo del pollo de engorde. -- 6.3.1. Integridad intestinal. -- 6.3.2. Factores que afectan la integridad. -- 6.3.3. Mantenimiento de la integridad intestinal. -- 6.4. Probióticos. -- 6.4.1. Nattostart-l. -- 7. Metodología. -- 7.1. Ubicación y población de estudio. -- 7.2. Tipo de estudio. -- 7.3. Fuentes de información. -- 7.4. Procedimiento. -- 7.5. Técnicas de análisis estadísticos. -- 8. Resultados y análisis de resultados. -- 8.1. Prueba t student. -- 8.2. Prueba de spearman. -- 8.3. Análisis de resultados. -- 9. Discusión. -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones. -- 12. Referencias bibliográficas. --13. Agradecimientos. -- |
Program: | Medicina veterinaria y zootecnia |
Headquarters: | Bucaramanga |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | García García, J. M. (2019). Evaluación zootécnica del efecto de un aditivo probiótico sobre el sistema gastrointestinal en pollo de engorde en la genética ross ap. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14362 |
Appears in Collections: | Medicina Veterinaria Zootecnia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_evaluacion_zootecnica_efecto.pdf | Trabajo de grado | 824.81 kB | Adobe PDF | View/Open |
2019_evaluacion_zootecnica_efecto-FormatoLicenciaUso.pdf | Formato de licencia de uso | 676.2 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.