La estrategia de proyectos colaborativos para estudiantes del grado 6° de la I.E.R. Pablo Pablo sexto.

Fecha
2013
Autores
Urieta Alcalá, Yonaira
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática, Medellín y Envigado
Resumen
En la historia de la humanidad el trabajar y aprender juntos es algo bastamente difundido, pese a que recién a fines del siglo XX surge el concepto de aprendizaje colaborativo, transformándose en un tema de estudio en el que se ha teorizado bastante. El aprendizaje colaborativo entonces, nace y responde a un nuevo contexto socio cultural donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en red). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic) constituyen un excelente recurso didáctico que es conveniente, cuanto antes, llevar a las aulas de la Institución Educativa Rural Pablo VI del municipio de Remedios, para aprovechar las posibilidades que ofrecen para las distintas áreas y niveles educativos. De allí que utilizar la computadora y especialmente las herramientas tecnológicas que posee, supone una simbiosis de nuestra inteligencia con una herramienta externa, sin la cual, la mente contaría sólo con sus propios medios y no funcionaría igual (Salomón ,1992).
Palabras clave
Educación básica secundaria , Educación rural , Cooperación , Proyectos
Citación