Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/13976

Title: | Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales. |
Author: | Pinto Estupiñan, Yisel Tatiana |
Email autor: | yisel.pintoe@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2019 |
Advisor / Validator: | Ardila Puyana, Maria Catalina |
Keywords: | Habilidades sociales Déficit Autoestima Conducta social Interacción familiar Acoso escolar |
Resume: | El presente estudio de caso expone el trabajo que se realizado con un niño de 12 años de edad, el cual se sometió al proceso de evaluación y tratamiento bajo un diagnóstico de Déficit en Habilidades Sociales (H.S.). La madre acude a consulta por sugerencia de la institución educativa a la que asiste el menor, debido a una serie de síntomas como poca elocuencia y su incapacidad para relacionarse con sus compañeros etc. Los objetivos del análisis del proceso fueron: Construir un diagnóstico y determinar el nivel de afectación a las áreas de su vida. Una vez se identificó esto se propuso mejorar su autoestima, potenciar sus habilidades sociales, fortalecer su autonomía, así como capacitar y orientar a los padres para aprender a manejar las conductas de su hijo y disminuir los reforzadores que los mantienen. Mediante técnicas cognitivo-conductuales y el modelo de aprendizaje estructurado de Goldstein, tratamiento individual con enfoque centrado en el niño y en el trabajo parental. La intervención terapéutica se dividió en dos fases, la fase uno en la cual se recolecto la información para consolidar un diagnóstico. La cual tuvo un total de 4 sesiones con el niño y 2 con la madre. En la fase dos de intervención o acompañamiento se tuvo un total de 4 sesiones con el niño y 2 con la madre. Los resultados que tuvo el paciente fue el incremento de su autoestima y confianza en sí mismo, la incorporación de habilidades como iniciar y mantener una conversación, integrarse en un grupo, conocer y expresar sentimientos, por otra parte empezó a realizar actividades propias de su etapa de forma autónoma. |
Table Of Contents: | Introducción. --Trastorno por déficit en habilidades sociales. -- Definición. -- Diagnósticos Cie-10. --Signos y síntomas asociados trastorno por déficit en habilidades sociales.-- Descripción del caso. --Identificación del paciente. -- Motivo de consulta. --Datos familiares. -- Datos escolares. -- Historia del desarrollo del Niño. -- Análisis y descripción del comportamiento. -- Selección del tratamiento más Adecuado. -- Resultados de la evaluación psicológica. -- Plan de tratamiento. -- Objetivos. -- Metas. --Descripción y desarrollo del tratamiento. -- Objetivos alcanzados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Program: | Psicología |
Headquarters: | Bucaramanga |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Pinto Estupiñan, Y. T. (2019). Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13976 |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_estudio_caso_menor-LicenciaUso.pdf | Licencia de uso | 1.78 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2019_estudio_caso_menor.pdf | Trabajo de grado | 360.19 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.