Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/13656

Title: | Análisis del clima interno de seguridad del paciente en la clínica Saludcoop Medellín, año 2011 |
Author: | Arbeláez Hincapié, Alexander Cabeza de Albarracín, Luz Marina Giraldo Murillo, Carolina |
Issue Date: | 2011 |
Advisor / Validator: | Gómez Zuluaga, Lina Maria |
Keywords: | Clínica saludcoop (Medellín) Seguridad del paciente |
Resume: | La IPS Clínica Saludcoop Medellín siguiendo los parámetros del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud trabaja en una Política de Seguridad del Paciente buscando prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad a la hora de la prestación de sus servicios de salud y disminuir la ocurrencia de Eventos adversos para ser una institución segura y competitiva. Para que el sistema de Atención en Salud sea seguro es necesario la participación responsable de los diversos actores involucrados en el. Cuando ocurre un evento adverso, el paciente sufre daño y el profesional de la salud también, pues en muchas ocasiones se señala como culpable a este sin detenerse a analizar que no ha habido intención de dañar ni la cadena de procesos de la atención en salud que al fallar han facilitado la ocurrencia de tales situaciones. La Seguridad del Paciente implica la evaluación permanente y proactiva de los riesgos asociados a la atención en salud para diseñar e implantar de manera constante las barreras de seguridad necesarias. La falta de gestión de los riesgos existentes en los diferentes procesos de atención de pacientes, conllevan a que se presenten eventos adversos. Al gestionar los riesgos a través de acciones, se deben institucionalizar para que cada uno de los miembros de la entidad de salud trabajen en una forma integral y ordenada, de tal manera que puedan identificarlos y crear medidas para su control, de esta forma se empieza a gestar la cultura de la seguridad en la atención del paciente , se crean estrategias para la mejora de la calidad y se minimizan o eliminan los riesgos dentro de la organización con el fin mejorar la higiene y seguridad durante los procesos productivos y poder así satisfacer las necesidades de los usuarios. Los eventos adversos causados por dispositivos médicos, por malas prácticas por personal de la salud, pueden acarrear lesiones temporales o permanentes e incluso hasta la muerte de los usuarios. En la actualidad existe un interés creciente, tanto en los niveles administrativos de la empresa como en sus trabajadores y en el área de Salud Ocupacional, por solucionar el problemas relacionados con la presentación de eventos adversos por parte de los empleados de Saludcoop Medellín, para sus Usuarios y grupo familiar, además se cuenta con 5 Clínicas de la EPS en procesos de acreditación, cuyo pilar principal es la seguridad del paciente. Por lo anterior se documenta la propuesta para el diseño e implementación de una encuesta que ha sido tomada por el Ministerio de Protección Social, como una herramienta validada internacionalmente, para medir el clima de la seguridad del paciente en instituciones de salud, de forma tal que conlleve al control integral de estos factores de riesgo destacando que el papel fundamental de este programa es la recolección de información para tomar decisiones en cuanto al control de los factores de riesgos y la prevención del evento. |
Table Of Contents: | Planteamiento del documento. -- Presentación de la empresa. -- Introducción. -- Capítulo 1. -- 1.1 Título. -- 1.1.1 Descripción del problema. -- 1.1.2 Formulación del problema. -- 1.2 Justificación. -- Justificación teórica. -- Justificación metodológica. -- Justificación práctica. -- 1.3 Objetivos. -- 1.3.1 Objetivo general. -- 1.3.2 Objetivos específicos. -- Capitulo 4. -- 4. Marco metodológico. -- 4.1 Tipo de estudio. -- 4.2 Método. -- 4.3 Enfoque. -- 4.4 Diseño. -- 4.5 Población y muestra. -- 4.5.1. Población. -- 4.5.2. Tamaño de muestra. -- 4.5.3. Fuentes de información. -- 4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. -- 4.7 Instrumento. -- 5. Resultados. -- 6. Discusión. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- Bibliografía. |
Program: | Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Arbeláez Hincapié, A., Cabeza de Albarracín, L. M. y Giraldo Murillo, C. (2011). Análisis del clima interno de seguridad del paciente en la clínica Saludcoop Medellín, año 2011 (Tesis de posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín y Envigado. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/13656 |
Appears in Collections: | Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2011_análisis_clima_interno.pdf | Trabajo de grado | 2.54 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.