Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/13646

Title: | Adherencia a la guía de detección temprana de alteraciones del embarazo. E.S.E. hospital del sur Itagüí. Último trimestre del 2011 |
Author: | Panesso Murillo, Estefanía Chica Álvarez, Olga Patricia |
Issue Date: | 2012 |
Advisor / Validator: | Vargas Peña, Gilma Stella |
Keywords: | Hospital del sur Atención prenatal Calidad de los servicios en salud Resolución 412 del 2000 Mortalidad materna Gestión de calidad Mortalidad perinatal |
Resume: | Este proyecto tiene como principal objetivo evaluar la adherencia a la guía “Detección Temprana de las Alteraciones del Embarazo” contenida en la resolución 412/2000, por parte de los profesionales de salud de la ESE “Hospital del Sur, en los meses de oct-dic de 2011; con la información obtenida a partir de las historias clínicas y entrevista y aplicación de lista de verificación al coordinador del programa de control prenatal. De la población de 450 gestantes inscritas en el programa durante el último trimestre de 2011, se seleccionó una muestra de 45 historias clínicas. Para la traficación de los resultados se utilizaron tablas y diagramas de barras. Los resultados muestran que algunas variables tales como: identificación, antecedentes personales, antecedentes obstétricos, antecedentes familiares, gestación actual, registro de examen físico cefalocaudal, valoración ginecológica, formulación de micronutrientes, remisión a odontología entre otros, se registraron con un 100% de adherencia a la guía. El ingreso al programa antes de la semana 14 de gestación, la valoración psicosocial presentó entre 55% y 88% de adherencia. En conclusión esta investigación demuestra que la adherencia de la ESE a la Resolución 412/2000, está entre un 93% y un 100% es decir es entre alta y moderada. |
Table Of Contents: | Lista de tablas. -- Lista de cuadros. -- Lista de gráficos. -- Lista de abreviaturas. -- Resumen. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marcos. -- 4.1. Teórico. -- 4.1.1. Generalidades del control prenatal. -- 4.1.2. Historia del control prenatal. -- 4.1.3. Generalidades de las guías de práctica clínica. -- 4.1.4. Guías de práctica clínica de control prenatal. -- 4.1.5. La auditoría en salud y la adherencia a guías de práctica clínica. -- 4.1.6. Auditoria en salud y el control prenatal. -- 4.2 Legal. -- 4.3 Conceptual. -- 4.3.1 Calidad. -- 4.3.2 Control prenatal. -- 4.3.3 Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. -- 4.3.3.1. Consulta de primera vez por medicina general. -- 4.3.3.2. Consulta de seguimiento y control. -- 4.3.4. Historia clínica. -- 4.3.5. Mortalidad materna. -- 4.3.6. Mortalidad perinatal. -- 4.3.7. Gestión de la calidad. – 4.4. Contextual. -- 4.4.1 A nivel mundial. -- 4.4.2. A nivel de Colombia. -- 4.4.3. A nivel del municipio de Itagüí. -- 5. Metodología. -- 5.1. Instrumentos utilizados y procesamiento de la información. -- 5.2. Análisis de datos. -- 6. Hallazgos. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Referencias bibliográficas. |
Program: | Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Panesso Murillo, E. y Chica Álvarez, O. P. (2012). Adherencia a la guía de detección temprana de alteraciones del embarazo. E.S.E. hospital del sur Itagüí. Último trimestre del 2011 (Tesis de posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín y Envigado. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/13646 |
Appears in Collections: | Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2012_adherencia_guía_detección.pdf | Trabajo de grado | 675.17 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.