Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/13600

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Muñoz, Diego León | - |
dc.creator | Campillo Montoya, Isabel Cristina | - |
dc.creator | Lindarte Toro, Sergio | - |
dc.creator | Osorno Cataño, Sandra Marcela | - |
dc.creator | Yepes Díaz, Victoria Eugenia | - |
dc.date.accessioned | 2019-08-30T22:10:25Z | - |
dc.date.available | 2019-08-30T22:10:25Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/13600 | - |
dc.description | En 1994, una EPS privada de cobertura nacional fue fundada para prestar servicios de salud con el fin de aumentar la cobertura en salud a la población del país. Actualmente en una de sus sedes de Medellín se atiende una población de 294.761 usuarios asignados con un promedio de 32.000 pacientes mensuales, de los cuales 1.500 utilizan el servicio de laboratorio clínico. La EPS atiende una población mixta de acuerdo con los términos de contratación establecidos y con la normatividad vigente, con cobertura para todas las edades y niveles socioeconómicos. Durante el primer trimestre de 2011, esta sede de Medellín presentó un incremento en el número de solicitudes de mejoramiento, las cuales se obtuvieron a través del buzón de sugerencias, quejas verbales, línea de servicio al cliente e Internet, demostrando así la insatisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios. De no intervenir en el síntoma de insatisfacción identificado, la imagen de la institución y su credibilidad se verán afectadas negativamente, es por esto que se ha generando la necesidad de identificar las causas de insatisfacción de la población, con el fin de plantear estrategias de mejoramiento del servicio. Es fundamental conocer el grado de satisfacción del usuario, de tal manera que la empresa identifique claramente sus debilidades y fortalezas en la prestación del servicio, de lo contrario no podrán establecerse planes de mejoramiento, perdiendo competitividad en el mercado, liderazgo y credibilidad frente a los usuarios, que son la base fundamental de la institución. | es |
dc.format.extent | 52 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigado | es |
dc.subject | Prestación de servicios de salud | es |
dc.subject | Calidad de los servicios en salud | es |
dc.subject | Satisfacción del paciente | es |
dc.subject | Toma de muestras | es |
dc.title | Identificación de las causas de insatisfacción de los usuarios de toma de muestras de laboratorio en una EPS de la ciudad de Medellín y su área metropolitana durante el mes de abril 2012 | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Titulo del trabajo. -- 2. Diagnóstico. -- 3. Formulación del problema. -- 3.1 Pregunta principal. -- 3.2 Sistematización del problema. -- 3.2.1 Subpreguntas. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5. Justificación. -- 6. Marco de referencia. -- 6.1 Marco teórico. -- 6.1.1 Calidad. -- 6.1.1.1 Dimensiones de la calidad. -- 6.1.1.2 Servicio. -- 6.1.1.3 Satisfacción del usuario. -- 6.1.1.4 Toma de muestras. -- 7. Metodología. -- 7.1 Población. -- 8. Hallazgos. -- 8.1 Distribución por género. -- 8.2 Distribución por grupo etáreo. -- 8.3 Percepción sobre el trato en la atención. -- 8.4 Percepción con respecto al tiempo de espera. -- 8.5 Percepción de los informantes sobre respuesta a sus reclamaciones. -- 8.6 Percepción de los usuarios encuestados con respecto a la claridad y grado de información recibida referente al procedimiento. -- 8.7 Percepción de los informantes sobre la imagen, presentación y trato del personal. -- 8.8 Percepción de los informantes sobre la calidad de las instalaciones físicas donde recibieron el servicio. -- 8.9 Percepción de los encuestados sobre la utilización de los servicios. -- 8.10 Percepción de los informantes sobre recomendar los servicios a otras personas. -- 8.11 Percepción de los informantes sobre lo que más les gusta del servicio. -- 8.12 Percepción de los informantes sobre lo que les gustaría fuese diferente respecto al servicio. -- 8.13 Percepción que tienen los informantes de la insatisfacción respecto al servicio. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones. -- 11. Plan de acción. -- Bibliografía. -- Anexos. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Campillo Montoya, I. C., Lindarte Toro, S., Osorno Cataño, S. M. y Yepes Díaz, V. E. (2012). Identificación de las causas de insatisfacción de los usuarios de toma de muestras de laboratorio en una EPS de la ciudad de Medellín y su área metropolitana durante el mes de abril 2012 (Tesis de posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín y Envigado. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/13600 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | DECRETO 1011 DEL 3 DE ABRIL DE 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DECRETO 77 DE 1997. En: Diario Oficial No. 42.965, del 23 de enero de 1997. Artículo 2º. Objeto de los laboratorios clínicos. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DONABEDIAN, Avedis. Explorations in quality assessment and monitoring. Vol. I. The definition of quality and approaches to its assessment, 1980; Vol. II. The criteria and standards of quality, 1982; Vol. III. The methods and findings of quality assessment and monitoring: an illustrated analysis. Ann Arbor: Health Administration Press, 1985. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DRUKER. “El Ejecutivo Eficaz”. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1990. p. 41. | es |
dc.source.bibliographicCitation | FISCHER y NAVARRO. “Introducción a la Investigación de Mercado”. 3ª edición. México: Mc Graw Hill, 1994. p. 185. | es |
dc.source.bibliographicCitation | HAROVITZ. “La calidad del servicio. A la conquista del cliente”. Madrid: Editorial Mc Graw Hill, 1997. p. 3. | es |
dc.source.bibliographicCitation | HARRINGTON. “Cómo incrementar la calidad productiva”. Requisitos fundamentales que permitan el éxito del proceso de mejoramiento de la calidad. Caracas: Editorial Mc Graw Hill, 1998. p. 17. | es |
dc.source.bibliographicCitation | HORTAS NIETO, ML; GONZÁLEZ, H.; CONTERAS, E. y CORTÉS, C. Satisfacción de los profesionales de A.P. usuarios del Laboratorio del Hospital Costa del Sol. Málaga: Distrito Sanitario Costa del Sol. | es |
dc.source.bibliographicCitation | INSTITUTO DE PREVISIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Medición de la satisfacción de los usuarios de los servicios de salud, durante el último trimestre de 2004. Home Ediciones, Volumen 47, No. 1 de 2009. | es |
dc.source.bibliographicCitation | MARTÍNEZ-TUR; PEIRÓ y RAMOS. Satisfacción del usuario, 2001. | es |
dc.source.bibliographicCitation | MASAAKI, I. “Cómo implementar el kaizen en el sitio de trabajo, (Gemba)”. Santa Fe de Bogotá: Editorial Mc Graw Hill, 1998. p. 10. | es |
dc.source.bibliographicCitation | NAVARRO. “Introducción a la Investigación de Mercado”. 3ª edición. México: Mc Graw Hill, 1994. p. 185. | es |
dc.source.bibliographicCitation | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. En: IV Reunión Nacional. Valencia, 2-3 de marzo de 2000. | es |
dc.source.bibliographicCitation | STONER. Administración. 6ª edición. Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 1996. p. 146. | es |
Appears in Collections: | Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2012_identificación_causas_insatisfacción.pdf | Trabajo de grado | 1.1 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.