Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/13515

Title: | Influencia del desarrollo cognitivo y la demanda mentalista en las concepciones de aprendizaje y producciones argumentativas textuales |
Author: | Leon Pérez, Paula Andrea Ortíz Restrepo, Ana Isabel |
Issue Date: | 2006 |
Advisor / Validator: | Gutiérrez, Mario Fernando |
Keywords: | Argumentación Desarrollo cognitivo Atribución mentalista Cambio conceptual |
Resume: | La educación es el recurso por excelencia para la generación de conocimientos y de herramientas útiles para enfrentarse a las problemáticas académicas y sociales que surgen a lo largo de la vida cotidiana, desde este punto de vista es necesario comprender la mecánica de estas herramientas y el uso más eficaz para cada una de ellas. Durante los últimos años, tanto desde la psicología cognitiva, la psicología del desarrollo y la educación, como desde el estudio de la enseñanza de las ciencias, se han realizado diversos trabajos centrados en la descripción y análisis del cambio conceptual, la argumentación y atribución mentalista. Comprender su funcionamiento y su utilidad en la educación puede ofrecer espacios más eficaces. El objetivo de esta investigación es identificar cuales son las influencias del desarrollo cognitivo y de la demanda mentalista en las concepciones de aprendizaje y producciones argumentativas textuales de 30 niños y 30 niñas con edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Para ello se realizo un estudio de tipo cuasi-experimental y exploratorio, con 30 niños y 30 niñas de dos colegios privados de la ciudad de Cali, que permitió buscar la relación entre desarrollo cognitivo, demanda mentalista y argumentación en las producciones textuales de los mismos, lo que para fines de este estudio resulto obtener una influencia significativamente alta y se evidenció que es gradual dentro de las diferentes edades. |
Table Of Contents: | Lista de cuadros. -- Lista de figuras. -- Lista de tablas. -- Lista de anexos. -- Resumen. -- Introducción. -- 1. Justificación. -- 2. Marco conceptual. -- 2.1 El cambio conceptual. -- 2.1.1 El aprendizaje y el cambio conceptual. -- 2.1.2 Cambio conceptual: Modelos teóricos. -- 2.1.2.1 Modelo de Chi: la significación de la pericia. -- 2.1.2.2 El modelo de Vosniadou: la teoría-marco. -- 2.2 Las concepciones de aprendizaje. -- 2.2.1 Concepciones de aprendizaje: sistemas de categorías. -- 2.2.1.1 La propuesta de Olson y Bruner (1996). -- 2.2.1.2 La propuesta de Pozo et al., (1997; 1999). -- 2.3 Argumentación. -- 2.3.1 Justificación y negociación: las operaciones básicas de la argumentación. -- 2.3.2 La argumentación oral – producción narrativa. -- 2.3.3 El uso de un mismo método para estudiar diferentes dominios. -- 2.3.4 La enseñanza de la argumentación. -- 2.3.4.1 Carácter dialógico de la argumentación. -- 2.3.4.2 Discurso argumentativo y texto argumentativo. -- 2.3.4.3 La argumentación: conveniencia y dificultades. -- 2.4 Teoría de la mente. -- 2.4.1 Desarrollo representacional: Perner. -- 3. Revisión bibliográfica. -- 3.1 Argumentación. -- 3.1.1 Argumentación y producción escrita. -- 3.1.2 El texto argumentativo en la escuela: construcción o prescripción. -- 3.1.3 Producción de contraargumentos en la escritura infantil. -- 3.2 Teoría de la mente. -- 3.2.1 Lo experimental en el estudio de la Teoría de la Mente. -- 3.2.2 Estados mentales. -- 4. Problema. -- 5. Objetivos. -- 5.1 Objetivo general. -- 5.2 Objetivos específicos. -- 6. Metodología. -- 6.1 Tipo de investigación. -- 6.2 Población y muestra. -- 6.3 Diseño y medidas de control. -- 6.3.1 Delimitación de las variables independientes y dependientes. -- 6.3.2 Medidas de control. -- 6.4 Procedimiento. -- 6.5 Categorías, indicadores y dimensiones de análisis. -- 6.6 Análisis de la información. -- 6.7 Instrumento de recolección de información. -- 7. Resultados. -- 8. Discusión. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. |
Program: | Psicología |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Leon Pérez, P. A., y Ortíz Restrepo A. I. (2019). Influencia del desarrollo cognitivo y la demanda mentalista en las concepciones de aprendizaje y producciones argumentativas textuales (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13515 |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2006_desarrollo_cognitivo_aprendizaje.pdf | Trabajo de grado | 906.48 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.