Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/13168

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Monsalve, Pablo | - |
dc.contributor.author | Silva, Ángela | - |
dc.creator | Villabon Cueca, Julieth Andrea | - |
dc.creator | González Herreño, Karina María | - |
dc.date.accessioned | 2019-08-02T14:28:08Z | - |
dc.date.available | 2019-08-02T14:28:08Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/13168 | - |
dc.description | Esta monografía buscó describir la influencia de las crisis familiares en la presencia de las conductas delictivas en los jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas (SPA) de la Fundación Sentido de Vida, para su desarrollo, se realizó un estudio descriptivo, en el cual se tuvieron en cuenta cuatro categorías: adolescencia, crisis familiares, consumo de SPA y conductas delictivas. A partir del análisis de entrevistas aplicadas a 8 adolescentes de 13 a 20 años, se evidenció, que si bien ellos han sido influenciados por las crisis experimentadas en sus familias, las cuales generan desequilibrio, confusión y en ocasiones conllevan al consumo de SPA; no son estas crisis las que determinan directamente la participación de los adolescentes en actos delictivos, sino que tales formas procedimentales se han desarrollado frente al consumo de SPA y su necesidad de adquirirlas. En relación con los hallazgos de la investigación, se plantea la necesidad de realizar trabajos de investigación que incluyan otros factores como embarazo, abuso sexual y suicidio en los adolescentes, los cuales inciden o se relacionan con el objeto de estudio. | es |
dc.description.abstract | This monograph sought to describe the influence of the family crisis in the presence of criminal behavior in the young consumers of psychoactive substances (SPA) of the Sentido de Vida Foundation. For its development, a descriptive study was conducted, in which were taken into account four categories: adolescence, family crisis, consumption of SPA and criminal behavior. Based on of the analysis of interviews applied to 8 teenagers from 13 to 20 years, it demostrated, that while they have been influenced by the crises in their families, which generate imbalance, confusion, and occasionally lead them to consumption of SPA; these crisis don't directly determine the participation of adolescents in criminal acts, but that such procedural forms have been developed against the consumption of SPA and their need to acquire it. In relation to the discoverys of the investigation, we raise the need to conduct research that include other factors such as pregnancy, sexual abuse, and suicide in adolescents, which have an impact or relate to the object of study. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá | es |
dc.subject | Adolescencia | es |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject | Crisis familiar | es |
dc.subject | Consumo de sustancias psicoactivas | es |
dc.subject | Conductas delictivas | es |
dc.subject.classification | TG 2015 PSI 13168 | es |
dc.subject.other | Adolescence | es |
dc.subject.other | Family | es |
dc.subject.other | Family Crisis | es |
dc.subject.other | Consumption of psychoactive substances | es |
dc.subject.other | Criminal behaviors and family crises | es |
dc.title | Influencia de crisis normativas y no normativas familiares en conductas delictivas de los adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la fundación Sentido de la Vida | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Lista de figuras. -- 2. Resumen. -- 3. Abstract. -- 4. Introducción. -- 5. Justificación. -- 6. Marco teórico. -- 7. Concepto de adolescente. -- 8. El cerebro adolescente en la toma de riesgos. -- 9. Adolescente en su familia. -- 10. Toma de decisiones. -- 11. Familia como contexto de desarrollo en los adolescentes. -- 12. Crisis familiares. -- 13. Crisis Normativas y No- Normativas. -- 14. Eventos desencadenantes de las crisis. -- 15. Consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes. -- 16. Factores familiares que inciden en las drogodependencias. 17. Conductas delictivas. -- 18. Delincuencia y familia. -- 19. Delincuencia y escuela. -- 20. Teoría de la tensión o frustración. -- 21. Marco institucional. -- 22. Visión. -- 23. Misión. -- 24. Problema de investigación. -- 25. Objetivos del estudio. -- 26. Metodología. -- 27. Resultados. -- 28. Discusión. -- 29. Conclusiones. -- 30. Bibliografía. -- 31. Anexos. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Villabona Cueca, J. A., y González Herreño, K. M. (2015). Influencia de crisis normativas y no normativas familiares en conductas delictivas de los adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la fundación sentido de la vida (Tesis de grado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13168 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarado A. y Cruz. (2004).La conducta antisocial en adolescentes, su relación con el entorno familiar y la percepción de riesgo social, una base para la prevención de conductas delictivas. Tesis de pregrado, programa de psicología de la Universidad Autónoma de México desde: http://www.uade.inpsiquiatria.edu.mx/tesis/tesis_aurora.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Amaris, M. Jiménez, M. Valle, M. (2012). Afrontamiento en crisis familiares: El caso del divorcio cuando se tienen hijos adolescentes, Revista Salud Uninorte, Vol. 28 N°1. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ballén, M, Pulido, R & Zuñiga, F (2007) Estrategias y técnicas en la investigación cualitativa. En abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa, teorías, proceso, técnicas (pp. 59- 96) Medellín, Educc. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Biblioteca Universidad Nacional. (s f). Proyecto de vida y toma de decisiones, desde: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/uv00002/docs_curso/adolescente/imagenes/proyecto%20de%20vida.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cárdenas, L. (2013). Comportamiento de la criminalidad en Colombia, 2012. Revista de Criminalidad, V55, N° 3, desde http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol55_3/01.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (2008). Gestión del talento humano .toma de decisiones. México, Tercera edición desde: http://www.aventourhn.com/ronaldgavarrete/Libros/Gesti%F3n%20del%20talento%202.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Código penal Colombiano. Ley 599-2000. Publicada en el diario oficial número 44.097 del 24 de julio de 2000. Disponible en: http:/perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20130808_01.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Duran, A et al. (2002). Manual didáctico para la escuela de padres, 5° Edición, Valencia. Desde: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/7DEF9FD2-CC0B-4B2F-86A5-E218D9DD672C/243833/Manualdidacticopadresymadres.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Duskin, R. Martorell, G. Papalia, D. (2012) Adolescencia. Desarrollo humano (352-388). México, Mc Graw Hill | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). La familia en la constitución Art 42. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Espinal, I., Gimeno, A., & González, F, (s.f) El enfoque sistémico En los Estudios Sobre la Familia, Valencia, Universidad Autónoma de Santo Domingo desde http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fandiño, Y. (2011). Los jóvenes de hoy: enfoques, problemáticas y retos, Revista Iberoamericana de Educación Superior, V 2 N° 4, desde http://ries.universia.net/index.php/ries/article/viewArticle/42/fandino | es |
dc.source.bibliographicCitation | García, F. (2007). La Medicina Familiar y la Salud Pública: dos disciplinas complementarias, atención Familiar, Vol. 14, N°2, desde http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/14(2).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | González, H, (2009) Proyecto. En Metodología de la investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto. (pp. 88-100) Bogotá, Ecoe. | es |
dc.source.bibliographicCitation | González, I. (2000). Las crisis familiares, Revista Cubana Medicina General Integral, Scielo, V 16 N° 3, desde http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000300010 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno de Colombia; Gobierno Nacional de Colombia, (2013). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas, Bogotá, ALVI Impresores S.A.S Recuperado 07 de Octubre de 2014, desde http://www.descentralizadrogas.gov.co/documentacion-sobre-drogas/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ghiardo, F. (2003). Acercándonos al sentido del uso de drogas y la prevención desde los jóvenes, Ultima década, Scielo, v11, Santiago Chile desde http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362003000100007&script=sci_arttext | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernandez S .(2006)Metodología de la investigación.Cuarta edición .Editorial Mc Graw –Hill.Capitulo 7 pgs 157-159 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera, P & González, B, 2002, La crisis normativa de la adolescencia y su repercusión familiar, Revista Cubana de Medicina General Integral, v-18, ISSN 1561-3038, desde http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000500003 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF, Observatorio del Bienestar de la Niñez. (2012). Adolescentes en Conflicto con la ley, sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. N°1. Desde http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Programas/ObservatorioBienestar/Boletines2/Boletin%20Especial%20n1.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jensen, G. F. 2003. Teorias de control , Enciclopedia de criminología ,Richard A. Wright (Editor). Fitzroy Dearborn Publishers | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jimenez , T.(2006) . Familia y Problemas de Desajuste en la Adolescencia: el Papel Mediador de los Recursos Psicosociales. Tesis de posgrado .Programa de psicología .Universidad de Valencia desde: http://www.uv.es/lisis/otras-publica/tesis_terebel.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1098, (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá desde: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/INSTITUCION/Cartelera_New/doctrina/cartillas/53.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1560. (2012). Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas” Colombia, desde http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156631072012.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lopez F, Leon A., Godoy, J., Muela, J & Aranque, F, (2003) Factores familiares que inciden en las drogodependencias, Redalyc, Vol XIII pp 203- 230 ISSN 1405-3543, desde http://www.redalyc.org/pdf/654/65413107.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lloret,D; Segura, M & Carratalá E, (2008) Relaciones y reacciones familiares y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes en población rural, España, Redalyc ISSN 1578-5319, desde http://www.redalyc.org/pdf/839/83912986001.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mendizabal,J; Anzures B. La Familia y el adolescente, Revista médica del hospital general de México .Volumen 62, No.3 desde http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-1999/hg993g.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección social. (2013). Ley 1616 Colombia. Desde http://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-cuenta-con-Ley-de-Salud-Mental.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montalvo,C(2011) Delincuencia y responsabilidad juvenil en Colombia ,Volumen 2 No.6 Pags 57-61 desde http://www.coruniamericana.edu.co/publicaciones/ojs/index.php/pensamientoamericano/article/view/64/60 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montañés, M, Bartolomé, R, Montañés, J & Parra, M. (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes, s.l desde http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista23/23_20.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Policía Nacional., Dirección de Protección y Servicios Especiales. (2012). Violencia Juvenil. Colombia: Recuperado el 1 de Septiembre de 2014, desde http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/area_infancia_adolescencia/red_educadores/herramientas/012%20VIOLENCIA%20JUVENIL.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramirez, S, (2007) F El funcionamiento familiar en familias con hijos drogodependientes, tesis Doctoral, Programa Psicología social de la Universidad de Valencia, Valencia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Revista Criminalidad.,Volumen 52 NO.1,Junio 2010 desde http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/pagina_nueva/pdf/revista_criminalidad/RevistaCriminalidadVol52Numero1.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Roiz, M. (1989) La familia, desde la Teoría de la Comunicación de Palo Alto, Revista española de investigaciones sociológicas, N° 48, p. 117, 136 desde http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249259 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ruiz, P; Cea, M; Rodriguez, C; Matus, J. “Determinantes de la criminalidad: Análisis de Resultados”. Polit. Crim. nº3, 2007, D1, p.1-80 desde http://www.politicacriminal.cl/n_03/d_1_1_3.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | (Schock, 1946). -Según Coon (1998) Tesis digital .Capitulo 1 Adolescencia Definición de adolescencia. desde: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21996/capitulo1.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Stonner, J. Freeman, R. Gilbert, D. (2004). Escuela de Hotelería y Turismo. Ediciones Balzon. Administración. 6. Edición. La Habana. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Toledo, V. (1998) Adolescencia tiempo de decisiones. Centro de medicina productiva y desarrollo integral del adolescente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Editorial mediterráneo desde http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/uv00002/docs_curso/adolescente/imagenes/proyecto%20de%20vida.pdf | es |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2015_crisis-familiares_conductas.pdf | Trabajo de grado | 1.43 MB | Adobe PDF | View/Open |
2015_crisis-familiares_conductas-Anexo.pdf | Anexo | 3.93 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.