Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/12920

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Molina Parra, María Clemencia | - |
dc.contributor.advisor | Navarro Quintero, Dora | - |
dc.creator | Campo Gutiérrez, Lina Isabel | - |
dc.creator | Espinosa Castrillón, Blanca Aurora | - |
dc.creator | Giraldo Álvarez, Mariana | - |
dc.creator | Guarnizo Ardila, Nazly Fernanda | - |
dc.creator | Moya Uribe, Álvaro Andrés | - |
dc.creator | Suarez Duque, Diana Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2019-07-23T17:07:57Z | - |
dc.date.available | 2019-07-23T17:07:57Z | - |
dc.date.issued | 2019-07-22 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/12920 | - |
dc.description | Con el presente plan de negocios del producto pan de arroz con visión exportadora a los Estados Unidos (Miami), se proyecta la comercialización del Pan de Arroz Llanero para el mercado de los estados Unidos, cumpliendo con todos los requerimientos exigidos en materia de comercio. Como primera medida, se muestran las características generales de la empresa, producto, procesos y desde luego conocimiento interno y externo de la naturaleza del mismo. El desarrollo del mismo mostró oportunidades favorables para exportar el producto empacado, a través de la ruta Barranquilla - Miami, cudad con una gran concentración Latina y Colombiana. Se describen todos los pasos y generalidades pertinentes requeridos en cuanto a su mercadeo, ventas, financiamiento, producción y comercialización, que permite una visión global del negocio para los socios y suministra un análisis de todos los aspectos que se deben considerar, reduciendo al máximo los riesgos que se puedan presentar en el proceso productivo y comercializable. Además se evalúo la actividad financiera para garantizar el éxito en la penetración de los mercados que conlleven a un beneficio empresarial y de país, logrando la auto sostenibilidad de la empresa y de la permanencia en el tiempo del producto pan de arroz en el extranjero y por ende el aprovechamiento de los beneficios del TLC. A través de este trabajo se describe el plan de negocios para llevar el producto desde la ciudad de Villavicencio, hasta el exigente y vasto mercado Americano, empezando por una descripción de la empresa, desarrollando el marketing mix de exportación y describiendo todo los aspectos financieros. | es |
dc.format.extent | 59 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio | es |
dc.subject | Exportación | es |
dc.subject | Comercialización | es |
dc.subject | Mercados a nivel internacional | es |
dc.subject | Plan de negocio | es |
dc.title | Plan de negocios pan de arroz con visión exportadora a Estados Unidos | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Villavicencio | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen -- 1. Objetivos -- 1.1. Objetivo general -- 1.2. Objetivos específicos -- 2. Diagnóstico de la empresa productora y comercializadora de pan de arroz “La puerta del llano” -- 2.1. Datos generales de la empresa -- 2.1.1. Concepto de empresa -- 2.1.2. Historia de la empresa -- 2.1.3. Producto – mercado- direccionamiento estratégico -- 2.1.4. Misión -- 2.1.5. Visión -- 2.1.6. Infraestructura de la empresa -- 2.1.7. Principios y valores: 18 3. Logística de gestión exportadora a los estados unidos -- 3.1. Análisis sector mundial (EEUU) -- 3.2. Historia de Estados Unidos -- 3.3. Situación geográfica -- 3.3.1. Ubicación -- 3.3.2. Clima -- 3.3.3. Topografía -- 3.3.4. Perfil económico -- 3.3.5. Costumbres en negociaciones con Estados Unidos -- 3.4. Oportunidades en Estados Unidos -- 3.4.1 Oportunidad Confitería y Snacks -- 3.4.2. Oportunidad: Snacks con sabores picantes -- 3.4.3. Oportunidad harinería, Molinería y Panadería -- 3.5. Diamante de porter para analizar la competencia Nacional -- 3.5.1. Amenaza de entrada de nuevos competidores -- 3.5.2. Poder de negociación de los proveedores -- 3.5.3. Poder de negociación de los compradores -- 3.5.4. Productos sustitutos -- 3.5.5. Diamante de competitividad -- 3.6. Ciudad de Miami – destino comercialización -- 3.6.1. Geografía -- 3.6.2. Lenguas -- 3.6.3. Economía -- 3.6.4. Transporte Aéreo -- 3.6.5. Transporte Marítimo -- 4. Marketing mix -- 4.1. Producto a comercializar en el exterior -- 4.1.1 Ficha técnica -- 4.1.2. Usos y Aplicaciones -- 4.1.3. Descripción del empaque y embalaje -- 4.1.4. Empaque y etiquetado -- 4.2. Canales de comercialización -- 4.2.1. Operador Logístico -- 4.2.2. Transporte del producto. Puerto de origen: Barranquilla -- 4.2.3. Distribución del producto -- 4.3. Precio -- 4.3.1. Condiciones Comerciales -- 4.4. Mezcla promocional -- 4.4.1. La publicidad -- 4.4.2. Promoción -- 5. Aspectos económicos y financieros del proyecto -- 5.1. La empresa y su situación financiera -- 5.2. Balance general -- 5.3. Estado de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía. | es |
dc.creator.mail | lina.campog@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | blanca.espinosa@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | mariana.giraldoa@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | nazly.guarnizo@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | alvaro.moyau@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | diana.suarezd@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Campo Gutiérrez, L. I., Espinosa Castrillón, B. A., Giraldo Álvarez, M., Guarnizo Ardila, N. F., Moya Uribe, A. A. y Suárez Duque, D. A. (2012). Plan de negocios pan de arroz con visión exportadora a Estados Unidos (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12920 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | CITY MAYORS . City Mayors: World's richest cities by purchasing power Consultado el 18 de abril de 2008. Citado en: WIKIPEDIA. Miami. (en línea). [Citado 2012-11-20]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Miami . | es |
dc.source.bibliographicCitation | ENCICLOPEDIA LIBRE UNIVERSAL EN ESPAÑOL. Historia de los Estados Unidos de América. (en línea) [Citado 2012-03-20. Disponible en: http://enciclopedia.us.es/index.php/Historia_de_los_Estados_Unidos_de_Am%C3 %A9rica | es |
dc.source.bibliographicCitation | ERICHSON Gerald. Where is Spanish Spoken Outside Spain. (en inglés). Consultado el 2 de septiembre de 2007. Citado en: WIKIPEDIA. Miami. (en línea). [Citado 2012-11-20]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Miami. | es |
dc.source.bibliographicCitation | GUIA MUNDIAL DE CIUDADES. a b c de Miami: Economías y negocios. Guía Mundial de Ciudades. 18 de noviembre de 2008. Citado en: WIKIPEDIA. Miami. (en línea). [Citado 2012-11-20]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Miami. | es |
dc.source.bibliographicCitation | IDEA SOLUTIONS. ¿Qués es Marketing Relacional y Mkt Transaccional? - Marketing relacional vs. Marketing Transaccional. (en línea). [Citado 2012-11-01]. Disponible en: http://ideasolutions.ec/index/index.php?option=com_content&view=article&id=144 %3Aiques-es-marketing-relacional-y-mkt-transaccional&catid=66%3Amarketing-adigital& Itemid=177&limitstart=5 | es |
dc.source.bibliographicCitation | LONDOÑO, Darío. Infraestructura y logística: ¿qué hace falta para ser competitivos de veras?. En: Razón Pública. 29 de Enero de 2012. (en línea). [Citado 2012-10-01]. Disponible en: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2689- infraestructura-y-logistica-ique-hace-falta-para-ser-competitivos-de-veras.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | ME QUIERO IR.COM. Descripción general de Estados Unidos. (en línea) [Citado 2012-08-20]. Disponible en: http://www.mequieroir.com/paises/eeuu/emigrar/descripcion/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | PODUNK. Ethnic Groups. Ancestry maps. Colombian Ancestry Maps. (en línea). [Citado 2012-11-20]. Disponible en: http://www.epodunk.com/ancestry/Colombian.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | PODUNK. Ethnic Groups. Ancestry maps. Cuban Ancestry Maps. (en línea). [Citado 2012-11-20]. Disponible en: http://www.epodunk.com/ancestry/Cuban.html | es |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2012_plan_negocio_pandearroz.pdf | Trabajo de grado | 853 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.