Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/12875

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Lopez Cruz, Andres Fernando | - |
dc.creator | Charria Garcia, Erlin | - |
dc.creator | Pinzon Gomez, Henry Arturo | - |
dc.creator | Taborda Ramirez, Leidy Johana | - |
dc.date.accessioned | 2019-07-22T13:31:34Z | - |
dc.date.available | 2019-07-22T13:31:34Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/12875 | - |
dc.description | El trabajo abordara el tema del Feminicidio en Colombia, a partir de la Ley 1761 de 2015, hasta el mes de septiembre de 2018, cuyo objetivo general es evaluar la efectividad en las investigaciones por el delito de Feminicidio en Colombia. Por otra parte, conocer su impacto social y político, además, se explicará la evolución jurídica que se tiene en Colombia, con relación a la violencia contra la mujer; establecer los procedimientos y técnicas de investigación para combatir el tipo penal de Feminicidio en Colombia y también analizar las estadísticas reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con las reportadas por la Fiscalía General de la Nación. Desde un enfoque jurídico, se analizará todo el entorno de la promulgación de la ley 1761 de 2015 “Rosa Elvira Cely”, referente al Feminicidio, con relación a los efectos que se produjeron en la población del Estado Colombiano. | es |
dc.description.abstract | The work will address the issue of Femicide in Colombia, from Law 1761 of 2015, until September 2018, whose general objective is to evaluate the effectiveness of investigations for the crime of Feminicide in Colombia. On the other hand, knowing its social and political impact, will also explain the legal evolution that exists in Colombia, in relation to violence against women; establish research procedures and techniques to combat the criminal type of Feminicide in Colombia and also analyze the statistics reported by the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences, with those reported by the Attorney General's Office. From a legal perspective, the whole environment of the enactment of Law 1761 of 2015 "Rosa Elvira Cely", referring to Feminicide, will be analyzed, in relation to the effects that occurred in the population of the Colombian State. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cartago | es |
dc.subject | Delito | es |
dc.subject | Feminicidio | es |
dc.subject | Violencia de género | es |
dc.subject | Victima | es |
dc.subject | Victimologia | es |
dc.subject.classification | TG 2019 DER 12875 | es |
dc.subject.other | Crime | es |
dc.subject.other | Femicide | es |
dc.subject.other | Gender Violence | es |
dc.subject.other | Victim | es |
dc.subject.other | Victimology | es |
dc.title | Ley 1761 de 2015 “Rosa Elvira Cely”, Feminicidio en Colombia, desde su promulgación, hasta el año 2018 | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Cartago | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Resumen. -- 2. Introduccion. -- 3. Planteamiento del Problema. -- 4. Objetivos. -- 5. Marco de Referencia. -- 6. Justificacion Metodologica. -- 7. Dinamica Juridica de la Violencia contra la Mujer en Colombia. -- 8. Análisis de las Estadísticas aportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con las aportadas por la Fiscalía General de la Nación, en Colombia. -- 9. Conclusiones. -- 10. Referencias Bibliográficas. | es |
dc.creator.mail | erlin.charriag@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | henry.pinzong@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | leidy.tabordar@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Charria García, E., Pinzón Gómez, H. A. y Taborda Ramírez, L. J. (2019). Ley 1761 de 2015 “Rosa Elvira Cely”, Feminicidio en Colombia, desde su promulgación, hasta el año 2018 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12875 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tantalean, Reynaldo. (2016). Tipología de las Investigaciones Jurídicas. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwij7a7trrvjAhXkdc0KHa9YCoUQFjAAegQIABAC&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F5456267.pdf&usg=AOvVaw2a0myplQ5Wzu-z8_0T3Y-Y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gisel. (2009). Derecho Penal. (Entrada de Blog) Recuperado de http://derechopenalmaga.blogspot.com.co/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Johonny Aristides Maradiaga Garcia. (2013). Ciencias Jurídicas. (Entrada de Blog) Recuperado de http://cienciasjuridicasuesfmo.blogspot.com.co/2013/06/teoria-del-delito_11.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jorge Machicado. (2017). Teoría del Delito. (Entrada de Blog) Recuperado de https://jorgemachicado.blogspot.com.co/2009/03/teoria-del-delito.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Kelsen, Hans. (2009). Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires: Eudeba. Recuperado de http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pabón Parra, Pedro Alfonso. (2002). Manual de Derecho Penal Parte General. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pino Gotuzzo, Raúl. (2010) Metodología de la Investigación. Lima: Editorial San Marcos, pp. 78-79. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Peñuelas, M. A. (2010). Métodos de investigación. 1ra. Edición, México. Ed. Universidad Autónoma de Sinaloa. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2015). Ley 1761 de 2015, por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/577842726 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2018). Constitución Política de Colombia (1991). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/42867930 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2019). Código penal (Ley 599 de 2000). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#search/jurisdiction:CO/codigo+penal/WW/vid/42846002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2008). Ley de Violencia Intrafamiliar (Ley 294 de 1996). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/60495459 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2000). Ley 575, por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/43132256 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2002). Ley 742, por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional hecho en Roma el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/43176673 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2007). Ley niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente (Ley 1146 de 2007). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/60054107 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2008). Ley violencia y discriminación contra las mujeres (Ley 1257 de 2008). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/428586901 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2008). Ley víctimas del conflicto armado interno (Ley 1448 de 2011). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/336265969 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2012). Ley 1542 de 2012, por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/389851373 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2013). Ley 1639 de 2013, por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/446071694 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2016). Sentencia de Constitucionalidad No. 297 de Corte Constitucional, 8 de junio de 2016. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#search/jurisdiction:CO/sentencia+c297+de+2016/WW/vid/644118257 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2001). Ley 679, por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación la pornografía y el turismo sexual con menores en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/43162482 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2003). Ley 800, por medio de la cual se aprueban la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo para Prevenir Reprimir y sancionar la Trata de Personas especialmente Mujeres y Niños que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el quince (15) de noviembre de dos mil (2000). Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/43190588 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vlex. (2009). Ley 1336 de 2009, por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#WW/vid/61325313 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas Derechos Humanos. (1996). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/VictimsOfCrimeAndAbuseOfPower.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 51 de 1981. (1981). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=14153 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 248 de 1995. (1995). Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0248_1995.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Boletines Estadísticos Mensuales. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fiscalía General de la Nación. (2019). Datos abiertos de la Fiscalía General de la Nación. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/ | es |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_ley 1761_2015_rosa.pdf | Trabajo de grado | 507.67 kB | Adobe PDF | View/Open |
2019_ley 1761_2015_rosa-LicenciaUso.pdf | Licencia de uso | 663.71 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.