Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/12530

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Peña Bernate, Sandra Patricia | - |
dc.creator | Gómez Arbeláez, Liliana | - |
dc.creator | Triana Bejarano, Luz Amparo | - |
dc.date.accessioned | 2019-07-11T14:09:09Z | - |
dc.date.available | 2019-07-11T14:09:09Z | - |
dc.date.issued | 2007-03 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/12530 | - |
dc.description | En las últimas décadas, se han producido cambios conceptuales acerca de la discapacidad, y simultáneamente se ha venido dando transformaciones en la forma de concebir las herramientas y métodos de intervención para hacer frente a la discapacidad. El estudio pretende explorar la concepción de discapacidad que tienen los docentes del aula regular y que enseñan a niños en situación de discapacidad dentro de ellas, y su influencia en el proceso de integración escolar, ya que se acepta que: 1. las concepciones son organizadores implícitos de los conceptos, de naturaleza esencialmente cognitiva donde influyen las creencias, significados, proposiciones, reglas, imágenes mentales, preferencias, etc., que influyen en lo que se percibe, y cómo esta construcción puede influir en el ejercicio de enseñar a niños en situación de discapacidad. 2. si se requiere cambiar la forma de atención de la discapacidad, es preciso modificar previamente los conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar la discapacidad, de los docentes que enseñan a niños en situación de discapacidad. En este sentido, se considera que la concepción que tiene el docente integrador acerca de la discapacidad, interfiere en su práctica profesional. Por lo tanto nuestra hipótesis de estudio se basa en la siguiente afirmación: la concepción que tenga el docente integrador sobre el concepto de discapacidad influye implícita y explícitamente en la integración escolar del niño. La investigación que aquí presentamos es una aproximación a las concepciones de los docentes que enseñan a niños en situación de discapacidad en el aula regular, y la influencia de estas en el proceso de integración escolar (en sus tres dimensiones: social, pedagógica, psicológica). Para ello utilizamos una metodología cualitativa, basada en estudio de caso a profundidad, con tres instrumentos de trabajo (entrevista semiestructurada, cuestionario y observación descriptiva), aplicados a 3 docentes, que equivalen a la población docente que enseña a niños en situación de discapacidad en el aula regular en el Colegio Fray Luís Amigó de Fe y Alegría. Esta información fue relacionada a partir de varias categorías de análisis como: concepto de discapacidad, de integración, del modo de aprendizaje, modo de interacción, rol del docente, sentimientos y pensamientos generados hacia el niño en situación de discapacidad. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali | es |
dc.subject | Discapacidad | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.subject | Discapacidad física | es |
dc.subject | Discapacidad cognitiva | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject.classification | TG 2006 PSI 12530 | es |
dc.title | Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen. – Introducción. – Justificación. -- Marco conceptual. – Discapacidad. -- Discapacidad Sensorial. -- Discapacidad Física o Motora. -- Discapacidad Cognitiva. -- Otras Discapacidades. -- La legislación en colombia ante la integración escolar. -- Educación Especial: por el camino de la integración escolar. -- El entorno educativo. -- Las relaciones con los compañeros. -- Maestro integrador. -- Perfil del docente que asume el proceso de integración en primaria. -- Conductas de los Profesores. -- La estructura del aula. -- Concepciones. -- Revisión bibliográfica. -- Marco contextual. – Problema. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. – Metodología. -- Tipo de Investigación. – Muestra. -- Diseño y Control. – Procedimiento. -- Categorías de análisis e indicadores o dimensiones de análisis. -- Categoría I: tipo de concepción del docente ante el concepto de discapacidad. -- Categoría II: comportamiento del docente ante el niño en situación de discapacidad. -- Instrumentos de recolección de información. – Resultados. -- Categorización de la información. -- Sujeto 1: M. -- Análisis Sujeto 1. -- Sujeto 2 J. -- Análisis Sujeto 2. -- Sujeto 3 JA. -- Análisis Sujeto 3. -- Análisis. -- Concepto de Discapacidad. -- Concepto del Modo de Aprendizaje del Niño en Situación de discapacidad. -- Concepto de Integración. -- Rol del Docente. -- Pensamientos que le Genera el Niño en Situación de Discapacidad al Docente. -- Sentimientos que le Genera el Niño en Situación de Discapacidad al docente. -- Modo de Interacción con el Estudiante en Situación de Discapacidad. -- Dimensión Social. -- Dimensión Psicológica. -- Dimensión Pedagógica. – Discusión. – Conclusiones. – Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Gómez Arbeláez, L., y Triana Bejarano, L. A. (2006). Influencia de la concepción de discapacidad que tiene el docente en la integración del niño en situación de discapacidad al aula regular (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12530 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilera, A. (2004), Introducción a las Dificultades del Aprendizaje, España: McGraw Hill | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ander Egg, E. (1997), Diccionario de pedagogía. Bs. As., Ed. Magisterio. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cabezas Gómez, D. (2002), La educación emocional y los alumnos con necesidades educativas especiales: Posibles dificultades desde el modelo centrado en el contexto, Consultado el día 9 de agosto de 2005 de la World Wide Web: http: //www.pasoapaso.com.ve/gemas/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia (1991), publicada: Alcaldía de Santiago de Cali, Secretaría de Gobierno | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fe y Alegría, (2006) Proyecto: “Inclusión Educativa de los Niños/as y los Jóvenes”, Documento de trabajo | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mata, F.S. (1999), Didáctica de la educación especial, Málaga, España: Aljibe | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Silva, M. (2003), Concepciones sobre la enseñanza de la resta: “un estudio en el ámbito de la formación permanente del profesorado”, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma, Barcelona. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno, M. (1997), Intervención psicoeducativa en las dificultades del desarrollo. Barcelona: Ariel Educación. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Narvarte, M. (2002), Integración escolar: atención en el aula de los trastornos escolares. Integración escolar de los niños en condición de discapacidad. Argentina: Landeira ediciones | es |
dc.source.bibliographicCitation | Otoya, M.; Quintana, P. & Tenorio, L. (2005), concepciones de la discapacidad y su incidencia en las formas de intervención, Secretaria de Salud del Valle del Cauca. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Puche, R., Peña, S. Ordoñez, O. & López, L. (2001). Aproximaciones al impacto del modelo de intervención sobre la práctica pedagógica: Qué permanece y qué cambia. En: Puche, R. & Otros. El niño que piensa. Un modelo de formación de maestros. Cali: Artes gráficas del Valle. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Salazar, C. (2001), "Desafíos de la Integración Escolar del alumno con Discapacidad Cognitiva" Consultado el día 28 de julio de 2005 de la World Wide Web: http: //www.pasoapaso.com.ve | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez Escobedo, P; Cantón, M. & Sevilla Santo, D. (1997), Compendio de Educación Especial. España: Manual Moderno. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Suárez, C. (2004) “La zona de desarrollo próximo”. Consultado el día 21 de abril de 2005 de la World Wide Web:Phttp://www.huascaran.edu.pe/Docentes Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Fundamentación Conceptual para la Atención en el Servicio educativo a estudiantes con discapacidad. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, Ministerio de Educación: Ley 115 de 1994. Ley General de la Educación. Titulo III: Legislación ante la integración escolar. World Wide Web: Phttp:www.colombiaaprende.edu.co | es |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2006_discapacidad_integracion_aula.pdf | Trabajo de grado | 868.75 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.