Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/12263

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ardila Puyana, Maria Catalina | - |
dc.creator | Portillo Anteliz, Angie Marcela | - |
dc.date.accessioned | 2019-07-05T20:47:57Z | - |
dc.date.available | 2019-07-05T20:47:57Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/12263 | - |
dc.description | Es una articulación teórica-clínica se realizó́ en el marco de la práctica del seminario de profundización de terapia breve de la modalidad de grado, la cual se llevó́ a cabo en la Universidad Cooperativa de Colombia donde se le brindaba atención psicológica. El psicodiagnostico fue la herramienta principal, a partir de esto, se dio cabida a la aplicación de pruebas proyectivas como el HTP, test de la familia y el test de las relaciones objetales (TRO), mediante los cuales se lograron identificar aspectos relevantes sobre la manera en que la paciente se relaciona con su mundo, siendo esta relación el resultado de la forma en que está estructurada su personalidad, así como las fantasías puestas en los objetos y sus principales defensas psíquicas. Este proceso fue realizado en la IPS de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga, donde se ofreció el servicio de cinco sesiones bajo la supervisión de una docente especializada, inicialmente se realizó una entrevista en compañía de la madre quien suministro información relevante para posteriormente seleccionar la batería de pruebas correspondientes a su problemática. Por otra parte, durante el transcurso de cuatro semanas se llevaron a cabo la aplicación e interpretación de pruebas para la recolección de datos con el objetivo de identificar la manera en que la paciente se relaciona con su mundo interno y externo influenciadas por las relaciones objétales las cuales se construyen durante los primeros años de vida a partir de su experiencia con la relación de los primeros objetos. | es |
dc.format.extent | 9 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga | es |
dc.subject | Mecanismos de defensa | es |
dc.subject | Proyección | es |
dc.subject | Psicodiagnostico | es |
dc.subject.classification | TG 2018 PSI 12263 | es |
dc.title | El análisis de una paciente adolescente a partir de la teoría de las relaciones objetarle | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Bucaramanga | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.creator.mail | angie.portillo@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Portillo Anteliz, A. M. (2018). El análisis de una paciente adolescente a partir de la teoría de las relaciones objetales (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12263 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bleger, J. (1969). Teoría y práctica en psicoanálisis. La praxis psicoanalítica. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 11(3-4), 287-303. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Caride, R. (2013). Contribuciones actuales para el análisis de las técnicas verbales: El Test de Relaciones Objetales | es |
dc.source.bibliographicCitation | CÁTEDRA, L. (2016). teoría y técnica de exploración y diagnóstico psicológico, módulo 2, cátedra 2. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, A., Pérez, M., Vargas, G., & Wilthew, M. (2010). Evaluación del apego y las relaciones objetales como factores que determinan las relaciones de pareja en población universitaria. Revista electrónica de Psicoterapia, 4(2), 429-442 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Galor, S., & Hentschel, W. (2013). El uso de los mecanismos de defensa como herramientas de afrontamiento por veteranos israelíes deprimidos y con TEPT. Subjetividad y procesos cognitivos, 17(1), 159-174 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera, M. M. (2014). PSICOPATOLOGÍA Y “TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES” PSYCHOPATHOLOGY AND “OBJECT RELATIONS THEORY”. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 2(144), 147-158 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Macías, Y. C., & González, E. J. L. (2007). Psicodiagnóstico, una mirada a su historia. Medisur: Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 5(3), 85-91 | es |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2018_analisis_paciente.pdf | Trabajo de grado | 126.04 kB | Adobe PDF | View/Open |
2018_analisis_paciente-FormatoPublicacionWeb.pdf | Autorización de publicación en la web | 319.61 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.