Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/12168

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gracia Rojas, Jeniffer Paola | - |
dc.creator | Quintero Fuentes, Darwin Johan | - |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T22:38:50Z | - |
dc.date.available | 2019-07-03T22:38:50Z | - |
dc.date.issued | 2019-06-18 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/12168 | - |
dc.description | Este documento consolida un estudio medio ambiental realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia, con la participación de empresas del sector alimenticio, industrial y litográfico inscritos en el PREAD (programa de excelencia ambiental), dicho estudio pretende, mediante una evaluación de los factores de riegos ambientales, identificar las falencias que poseen las organización en su SGA, procesos productivo, administrativos y legales, que no les ha permitido certificarse en la norma ISO 14001-2015, alinear sus políticas con clientes y proveedores, aumentar la competitividad, etc. O bien evitar sanciones o clausuras de parte de la autoridad ambiental. Pare ello primero se realizó un sondeo y consolidación de los niveles de consumo de recursos naturales y la cantidad de emisiones sólidas, liquidas y gaseosas que afectan el medio ambiente. Además de como realizan las empresas la disposición final de sus residuos y todo el marco administrativo y legal. Para realizar el respectivo análisis usamos las herramientas PLM que nos permiten definir el estado ambiental de las empresas a través de la aplicación de varias técnicas (Matriz MED, Diagrama de flujo, ecobalance, entre otros que serán mencionados más adelante). Como hipótesis esperamos encontrar que estas organizaciones generen altos consumos de recursos naturales y de desechos que a pesar de ser tratados y elevados a las autoridades ambientales, por su magnitud no es posible que sean avalados por la norma ISO 14001, en este caso esperamos que la dirección tome decisiones para obtener nuevas técnicas de producción, nuevos proveedores de material biodegradable, nuevas tecnologías o estrategias de reducción, o bien en caso contrario que su interés no sea obtener este reconocimiento. Dicha investigación dará fin en los resultados obtenidos en el anterior estudio dando continuidad más adelante con investigación directa en materia administrativa y legal. | es |
dc.format.extent | 36 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá | es |
dc.subject | Impacto ambiental | es |
dc.subject | Sector de alimentos | es |
dc.subject | Herramientas de producción mas limpia | es |
dc.subject | Riegos ambientales | es |
dc.subject.classification | TG 2019 IIN 12168 | es |
dc.title | Identificación de impactos ambientales por medio de herramientas PML en empresas del sector de alimentos ubicadas en la ciudad de Bogotá | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | es |
dc.description.tableOfContents | Abstract. -- Introducción. -- Formulación del problema. -- Formulación de la pregunta investigativa. -- Justificación. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Referente teórico. -- Producción más limpia:. -- Definición por la ONG. -- Potencia en los negocios. -- PML como estrategias. -- Industria alimentaria:. -- Método de investigación. -- Alcance Preliminar. -- Análisis funcional. -- Técnicas. -- Recursos. -- Recurso Humano e Institucional. -- Cronograma. -- Productos y resultados. -- Técnicas PML - C.I. Dulces La Americana S.A. -- Tabla 1 – Matriz MED. -- Grafico 1 – Diagrama de flujo. -- Grafico 2 - Ecobalance. -- Grafico 3 - Análisis de ciclo de vida. -- Tabla 2 - Costos de ineficiencia. -- Técnicas PML - Alimentos Nutrión S.A. -- Tabla 3 – Matriz MED. -- Grafico 4 – Diagrama de flujo. -- Grafico 5 - Ecobalance. -- Grafico 6 - Análisis de ciclo de vida. -- Tabla 4 - Costos de ineficiencia. -- Técnicas PML - Offset Gráfico Editores S.A.. -- Tabla 5 – Matriz MED. -- Grafico 7 – Diagrama de flujo. -- Grafico 8 - Ecobalance. -- Grafico 9 - Análisis de ciclo de vida. -- Técnicas PML - Cartonería Industrial Ltda. -- Tabla 7 – Matriz MED. -- Grafico 10 – Diagrama de flujo. -- Grafico 11 - Ecobalance. -- Grafico 12 - Análisis de ciclo de vida. -- Tabla 8 - Costos de ineficiencia. -- Informes de investigación. -- Resumen general. -- Metodología. -- Análisis por apartado. -- C.I. Dulces La Americana S.A. -- Alimentos Nutrión S.A. -- Offset Gráfico Editores S.A. -- Alimentos Nutrión S.A. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Anexos. | es |
dc.creator.mail | darwin.quinterof@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Quintero Fuentes, D.J. (2019). Identificación de impactos ambientales por medio de herramientas PML en empresas del sector de alimentos ubicadas en la ciudad de Bogotá. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12168 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alejandro, B. o. (2003). Realidad de los sistemas de gestion ambiental. empresa y medio ambiente un efoque de sostenibilidad, 69-79. CEGESTI. (2010). Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial. Tormenta Cerebral S.A. CEIDA. (2001). Industria alimentaria y medio ambiente. ESTUDIOS GRÁFICOS ZURE, S.A. Chapter 9 - Environmental Management Systems Sustainable Mass Transit. (2017). Challenges and Opportunities in Urban Public Transportation, 123-139. Global trends in environmental management system and ISO14001 research,. (2018). Journal of Cleaner Production, 645-653. Huerta, E. (2009). Strategies of environmental management: A perspective of the modern organizations. DIALNET. Maria Bedoya, A. C. (2015). GUIDES TO PLAN A SYSTEM OF ENVIROMENTAL MANAGEMENT . Universidad Militar de nueva granada Colombia, 23. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1381-plantilla-negocios-verdes-y-sostenibles-38 Rojas, I. V. (2016). Definición de Producción más Limpia. Tecnología en Marcha. , Vol. 16 N˚ 2. The comprehensiveness of environmental management systems: The influence of institutional pressures and the impact on environmental performance. (2015). Journal of Environmental Management, 45-56. William B. O'Neil, M. M. (1197). Contaminacion industrial en colombia. ECO, 151-175. | es |
dc.source.bibliographicCitation | CEGESTI. (2010). Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial. Tormenta Cerebral S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | CEIDA. (2001). Industria alimentaria y medio ambiente. ESTUDIOS GRÁFICOS ZURE, S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chapter 9 - Environmental Management Systems Sustainable Mass Transit. (2017). Challenges and Opportunities in Urban Public Transportation, 123-139. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Global trends in environmental management system and ISO14001 research,. (2018). Journal of Cleaner Production, 645-653. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Huerta, E. (2009). Strategies of environmental management: A perspective of the modern organizations. DIALNET. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Maria Bedoya, A. C. (2015). GUIDES TO PLAN A SYSTEM OF ENVIROMENTAL MANAGEMENT . Universidad Militar de nueva granada Colombia, 23. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1381-plantilla-negocios-verdes-y-sostenibles-38 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas, I. V. (2016). Definición de Producción más Limpia. Tecnología en Marcha. , Vol. 16 N˚ 2. | es |
dc.source.bibliographicCitation | The comprehensiveness of environmental management systems: The influence of institutional pressures and the impact on environmental performance. (2015). Journal of Environmental Management, 45-56. | es |
dc.source.bibliographicCitation | William B. O'Neil, M. M. (1197). Contaminacion industrial en colombia. ECO, 151-175. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC (2004). Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación a su uso. Bogotá D.C. | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019-Impactos-Ambientales-Bogota..pdf | Trabajo de Grado | 1.18 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019-Impactos-Ambientales-Bogota-LicenciaUso.pdf | Licencia de Uso | 438.85 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.