Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1180
Title: | Prevalencia de vida de uso de cannabis y rendimiento académico en adolescentes |
Author: | Guerrero Martelo, Manuel F. Galván Patrignani, Gonzalo D. Pinedo López, Jhon W. Vásquez De la Hoz, Francisco J. Torres Hoyos, Francisco José Torres Oviedo, Jairo Miguel |
Email autor: | manuel.guerrerom@campusucc.edu.co galvan.patrignani@gmail.com jhon.pinedol@campusucc.edu.co |
Issue Date: | Sep-2015 |
Keywords: | Cannabis, Género Prevalencia de vida Adolescentes Rendimiento académico |
Abstract: | Objetivo: Esta investigación compara y establece las diferencias en la prevalencia de vida (consumo alguna vez en la vida) y no prevalencia de vida de uso de cannabis sobre el rendimiento académico en adolescentes escolarizados. Método: En este estudio descriptivo de corte transversal se seleccionó una muestra probabilística de 156 estudiantes y fueron evaluados con una prueba ad hoc de autopercepción. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron análisis de frecuencia, descriptivos, t- student, U de Mann Whitney y Chi2. Resultados: Los resultados señalan diferencias entre los grupos de prevalencia de uso de cannabis y no prevalencia de uso de cannabis en el número de cursos repetidos, días castigados en el último mes, la nota promedio del último mes, problemas escolares y la preocupación por estos, y dificultades para controlar el comportamiento en los últimos seis meses. No hubo diferencias en la comparación entre hombres y mujeres del grupo de prevalencia de uso de cannabis. Se confirma que el cannabis afecta el rendimiento académico desde algunos factores específicos que afectan por igual a hombres y mujeres. Conclusión: Se concluye que entre el grupo de prevalencia de vida de uso de cannabis hay más repetidores, a su vez, han repetido más cursos, han recibido más castigo en el colegio, tienen calificaciones más bajas, han tenido más problemas escolares y han estado más preocupados respecto a estos, y una mayor dificultad en controlar el comportamiento. En relación con el género no hay diferencias en las consecuencias sobre el rendimiento académico después de probar cannabis. |
Table Of Contents: | Resumen Introducción Método Participantes Instrumentos Procedimiento Análisis de Datos Resultados Discusión Conclusión Referencias |
Program: | Psicología |
Headquarters: | Montería |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Psicología, Montería, Colombia, 00000 |
metadata.dc.type: | Artículo |
CC Licence: | Licencia CC |
Citation: | Guerrero Martelo, M. F., Galván Patrignani, G. D., Pinedo López, J. W., Vásquez De la Hoz, F. J., Torres Hoyos, F. J., & Torres Oviedo, J. M. (2015). Prevalencia de vida de uso de cannabis y rendimiento académico en adolescentes. Salud Uninorte. 31(3), 571-580 |
Resource reference: | http://dx.doi.org/10.14482/sun.31.3.8046 |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PREVALENCIA DE VIDA DE USO DE CANNABIS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ADOLESCENTES.pdf | 356.3 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
Licencia de Uso Salud Uninorte.docx | 137.09 kB | Microsoft Word XML | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.