Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/11500

Title: | Formulación de estrategias de gestión ambiental para las empresas del sector farmacéutico inscritas en el PREAD |
Author: | Amaya González, Linda Tatiana |
Email autor: | linda.amaya@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 19-Jun-2019 |
Advisor / Validator: | Gracia Rojas, Jeniffer Paola |
Keywords: | Sector farmacéutico PREAD Estrategias de gestión ambiental Desarrollo sostenible Norma ISO 14001 Producción limpia |
Resume: | Las empresas del sector farmacéutico en Bogotá, generan distintos impactos ambientales en las localidades de Puente Aranda y Fontibón, en el marco del desarrollo sostenible cumplen con lo establecido con lo dispuesto por la Secretaria Distrital de Ambiente; sin embargo, para la mejora continua del manejo de residuos, vertimientos, emisiones atmosféricas y contaminación auditiva, es necesaria la implementación de herramientas de la calidad, así como de la producción más limpia. Desde la ingeniería existen prácticas amigables con el medio ambiente, adicional a ello, económicamente viables; que a su vez generan valor agregado a las industrias y sin perder de vista los resultados positivos a corto, mediano y largo plazo. Como estudiante de Ingeniería industrial el realizar este proyecto comprende de gran importancia para mi crecimiento personal e intelectual, ya que la responsabilidad que tengo como Ingeniera apunta a la búsqueda del cuidado del medio ambiente, así las cosas, en búsqueda de las estrategias apropiadas, el conocimiento mismo de la Norma, el PREAD y el correcto proceso de los datos recolectados, se encaminan a reflejar algo a lo que llamamos acciones de mejora continua, que aportan directamente a mitigar factores críticos en cuanto a contaminación e industria se refieren. Esa marca y este aporte, son la clave de mi propuesta. |
Table Of Contents: | Problema de investigación. -- Planteamiento del Problema. -- Formulación del problema. -- Justificación. -- Objetivos de la investigación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Hipótesis. -- Delimitación del proyecto. -- Marco referencial. -- Herramientas de la calidad. -- Las siete herramientas básicas. -- IV Diagrama de Pareto. -- El diagrama de Pareto en control de calidad. -- Uso del diagrama de Pareto. -- Trazo del diagrama de Pareto. -- III Histograma. -- Uso del histograma. -- La gestión de la calidad en el diseño: planificación de productos y procesos. -- El AMFE. -- Análisis Modal de Fallos y Efectos AMFE. -- Evolución histórica. -- Principios y objetivos. -- Elaboración de un AMFE. -- Elementos de información general. -- Modos de fallo, efectos y causas. -- Controles para llevar a cabo. -- Coeficiente de Frecuencia (F) . -- Frecuencia y capacidad de procesos. -- Evolución e historia reciente del movimiento por la calidad. -- Marco conceptual. -- Estado del Arte. -- Marco Legal. -- Tipo de Investigación. -- Metodología. -- Métodos de investigación. -- Técnicas para a recolección de datos. -- Recursos. -- Recurso Humano e Institucional. -- Cronograma. -- Resultados. -- Metodologías. -- Manual. -- Bibliografía. -- |
Program: | Ingeniería Industrial |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Amaya González, L.T. (2019). Formulación de estrategias de gestión ambiental para las empresas del sector farmacéutico inscritas en el PREAD (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11500 |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_ ISO14001_Sector farmacéutico_Gestion Ambiental.pdf | Trabajo de grado pregrado | 1.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019_ ISO14001_Sector farmacéutico_Gestion Ambiental_FormatoLicenciadeUso.pdf | Formato Licencia de Uso | 717.35 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.