Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/11484
Title: | Caracterización de las organizaciones solidarias activas de la provincia de Guanentá-Santander |
Author: | Corzo Gutiérrez, Nohora Sarmiento Blanco, Uriel |
Email autor: | nohora.corzog@campusucc.edu.co uriel.sarmientob@campusucc.edu.co |
metadata.dc.description.cvlac: | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001399583 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001371492 |
Issue Date: | 4-Jun-2019 |
Advisor / Validator: | Fajardo Rojas, Miguel Arturo Galvis Pinzón, Olga Lucia |
Keywords: | Caracterización Mapeamiento Organizaciones solidarias Economía solidaria Desarrollo regional Experiencias solidarias Cooperativismo |
Resume: | La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (F.C.E.A) de la Fundación Universitaria de San Gil –UNISANGIL- San Gil, desde los programas académicos, e igualmente, la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), desde su programa de Maestría en Economía Solidaria para el desarrollo territorial, basados en las políticas de calidad institucionales y dentro de sus procesos de autoevaluación, buscan desarrollar proyectos de investigación orientados hacia el ámbito social y participativo con los diferentes sectores económicos, pero en especial con el sector solidario. Por ello, se consideró importante: identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes tipos de Organizaciones Solidarias presentes en la provincia de Guanentá que cuenta con 18 municipios. En primer lugar, se realizó la caracterización de los municipios, posteriormente, la caracterización de las Organizaciones Solidarias (O.S), y finalmente, la descripción de las experiencias significativas presentes en el territorio. El proceso de investigación se realizó teniendo en cuenta los principios y criterios de la metodología cualitativa y se utilizaron las técnicas de mapeamiento social, especialmente las utilizadas por José Luis Coraggio, (2009). Los resultados de la investigación servirán de base para fortalecer el proceso de desarrollo solidario y sustentable del territorio de las provincias del sur de Santander y aportará datos que identifiquen las potencialidades y también las dificultades de las organizaciones sociales existentes en el territorio |
Abstract: | The Faculty of Economic and Administrative Sciences (FCEA) of the University Foundation of San Gil -UNISANGIL- San Gil, from the academic programs, and also, the Cooperative University of Colombia (UCC), from its program of Master in Solidarity Economy for the territorial development, based on institutional quality policies and within their self-evaluation processes, seek to develop research projects oriented towards the social and participatory environment with the different economic sectors, but especially with the solidary sector, and therefore, it was considered important: identify, quantify and characterize the different types of Solidarity Organizations present in the Province of Guanentá, this report refers to the 18 municipalities. In the first place, the characterization of the municipalities will be carried out, later, the characterization of the Solidarity Organizations (O.S), and finally, mention will be made of those significant experiences present in the territory. The results of this research will serve as a basis to strengthen the process of solidary and sustainable development of the territory of the southern provinces of Santander. Surely it will provide data that allow to identify the potentialities and also the difficulties of the social organizations of the territory. |
Table Of Contents: | Presentación – Resumen – Abstract – Introducción -- Capitulo 1. Marco de referencia -- 1.1 el sector de la economía solidaria -- 1.2 en relación con caracterizar -- 1.3 en relación con las características de las empresas de economía solidaria -- 1.4 en relación con mapeamiento de organizaciones solidaria -- 1.5 en relación con el desarrollo regional (ubicación geográfica y desarrollo económico) -- 1.6 en relación con experiencias significativas -- Capitulo 2. Caracterización de la provincia de Guanentá -- 2.1 Mapeamiento de las organizaciones solidarias en los 18 municipios de la provincia de Guanentá -- Capitulo 3. Análisis de resultados -- 3.1. Datos generales de las organizaciones solidarias -- 3.2. Características de la actividad principal de la organización solidaria -- 3.3. Características generales de los integrantes de la o.s. -- 3.4 ingresos y condiciones de trabajo (situación laboral) en o.s -- 3.5 características generales de los ámbitos de gestión y participación -- Capítulo 4. Experiencias significativas – Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos |
Program: | Especialización alta gerencia y economía solidaria |
Headquarters: | Bucaramanga |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia- Bucaramanga- Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial |
metadata.dc.type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Corzo Gutiérrez, N. y Sarmiento Blanco, U. (2019). Caracterización de las organizaciones solidarias activas de la provincia de Guanentá-Santander (Tesis de posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. Recuperado de |
Appears in Collections: | Economía Solidaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_Caracterización_de_las_organizaciones.pdf | Trabajo de grado | 5.62 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019_Caracterización_de_las_organizaciones_Licenciadeuso.pdf Restricted Access | Licencia de uso de obra | 691.19 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.