Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/11465

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rivera Pedroza, Beatriz Eugenia | - |
dc.creator | Hernández Gamboa, Jency Lorena | - |
dc.creator | Molano Cuellar, Jimena Mirna | - |
dc.date.accessioned | 2019-06-20T14:05:14Z | - |
dc.date.available | 2019-06-20T14:05:14Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/11465 | - |
dc.description | La presente investigación está guiada por dos puntos centrales que son el cuerpo y la sexualidad, en donde se busca identificar los componentes de la sexualidad que aparecen en el concepto de cuerpo que tienen los estudiantes de los grados octavo tres y séptimo tres de la Institución Educativa Nuevo Latir, teniendo en cuenta que el concepto de cuerpo no es solo visto desde lo biológico, ni tampoco es considerado como un concepto universal como lo menciona Pedraza (2009), no es universal, ni constante, se produce y se modifica según las condiciones de la modernidad, es decir, que hay factores influyentes para construir ese concepto de cuerpo. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali | es |
dc.subject | Sexo (Psicología) | es |
dc.subject | Psicología del adolescente | es |
dc.subject | Autoimágen corporal | es |
dc.subject | Mente y cuerpo | es |
dc.subject.classification | TG 2017 PSI 11465 | es |
dc.title | Una mirada del concepto de cuerpo desde los componentes de la sexualidad en los estudiantes del grado octavo tres y séptimo tres de la institución Educativa Nuevo Latir | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Introducción. -- 2. Planteamiento del Problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Marco de referencia. -- 5.1. Antecedentes. -- 5.2. Marco teórico. -- 6. Metodología. -- 6.1. Población. -- 6.2. Muestra. -- 6.3. Técnicas e instrumentos de diagnóstico e intervención. -- 7. Resultados. -- 7.1. Componente Sexo (Imagen 1). -- 7.2. Componente orientación sexual (imagen 2). -- 7.3. Componente actividad sexual (imagen 3). -- 7.4. Componente género (imagen 4). -- 7.5. Componente sexualidad (imagen 5). -- 7.6. Cuerpo “Me gusta vestirme bien, para verme ¡bien mamacita!” (imagen 6). -- 8. Discusión. -- 8.1. Un acercamiento a la sexualidad desde las vivencias y aconteceres. -- 8.2. “Una orientación sexual sana, sólo desde la heterosexualidad”. -- 8.3. ¡Sexo y actividad sexual, la misma cosa!. -- 8.4. Hay tantas sexualidades como cuerpos. -- 9. Conclusiones. -- 10. Bibliografía. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Hernández Gamboa, J. L. y Molano Cuellar, J. M. (2017). Una mirada del concepto de cuerpo desde los componentes de la sexualidad en los estudiantes del grado octavo tres y séptimo tres de la institución Educativa Nuevo Latir (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11465 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Reyes, G. (2009). El cuerpo como unidad biológica y social: una premisa para la salud sexual y reproductiva. Revista Colombiana de Antropología, 45(1), 203-223. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pedraza, Z. (2009). En clave corporal: conocimiento, experiencia y condición humana. Redalyc, 45(1), 147-168. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Freire, S., & Rivadeneira, A. (2014). La significación del cuerpo en el descubrimiento de la sexualidad durante la etapa de la adolescencia. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica, Ecuador. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sarvide, T. (2013). Cuerpo y Sexualidad. (Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid. Palencia, España | es |
dc.source.bibliographicCitation | Córdova, R. (2011). Sexualidad disidente: entre cuerpos normatizados y cuerpos lábiles. La ventana, 4 (33), 42-72. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pacheco, D. (2011). Cuerpo y sexualidad desde una teología crítica y emancipadora. Espiga, 23, 245-275. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Giraldo, C. (2013). Cibercuerpos: los jóvenes y sexualidades en la posmodernidad. Actualidades investigativas en Educación, 13(1), 1-22. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Programa y proyectos institucionales de Educación Sexual en la Educación básica del País (resolución número 3353) Dada en Santafé de Bogotá D.C. del 02 de Julio de 1993 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Afanador, C. (2016). Proyecto pedagógico de aula "construyo mi sexualidad desde mi adolescencia. Bio-grafía Escritos sobre biología y su enseñanza 9 (16), 31-45. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Prieto, C. (2016). Reconocimiento del cuerpo desde la educación en sexualidad en los estudiantes de 7° del colegio Villemar El Carmen. Bio-grafía Escritos sobre biología y su enseñanza 9 (16), 113- 128 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ribeiro, C., Corpes, J., Pinheiro, E. & Villada, T. (2016). La enseñanza de la biología y sus articulaciones con las cuestiones de cuerpos, géneros y sexualidades. Bio-grafía Escritos sobre biología y su enseñanza 9 (16), 77- 86. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jaramillo, S. C., & Serrato, R. D. (2016). El cuerpo como punto singular de la sexualidad: Entre la normalización y otras posibilidades. Bio-grafía, 9 (16), 47-60. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas, T. E. (2007). Sexualidad… Mucho más que sexo: una guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quijada, D. (2010). Percepciones que las mujeres tienen de su cuerpo y vivencia sexual (Tesis para optar al título de socióloga). Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago, Chile. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Insaurralde, E. (2013). Sexualidad, cuerpo y género: las representaciones de jóvenes pobres de la ciudad de La Plata (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de la Plata, Argentina | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bianciotti, M. (2011). Cuerpo y género: apuntes para pensar prácticas eróticas de mujeres jóvenes. Aportes de Judith Butler y Pierre Bourdieu. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 6 (3), 70 – 82. | es |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2017_mirada_concepto_cuerpo.pdf | Trabajo de grado | 1.03 MB | Adobe PDF | View/Open |
2017_mirada_concepto_cuerpo-FormatoPublicacionWeb.pdf | Formato autorizacion | 921.9 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.