Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/11450

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Páez Malo, Erika | - |
dc.creator | Ávila Cuadros, Laura Marcela | - |
dc.creator | Preciado Agudelo, Brayan Nicolás | - |
dc.date.accessioned | 2019-06-19T18:35:15Z | - |
dc.date.available | 2019-06-19T18:35:15Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/11450 | - |
dc.description | El siguiente documento hace referencia a los diferentes mecanismos necesarios para una correcta comercialización del cacao colombiano hacia el mercado europeo, en especial el italiano, debido a que allá reside los más importantes pasteleros y comerciantes del producto. al tener en cuenta esta referencia, dentro del presente documento se pudo establecer todos y cada uno de los valores y datos necesarios para poder establecer mecanismos, planes de acción, logística y resultados de este proceso. | es |
dc.format.extent | 46 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Bogotá | es |
dc.subject | Modelo | es |
dc.subject | Exportación | es |
dc.subject | Cacao | es |
dc.subject | Italia | es |
dc.subject | Colombia | es |
dc.subject.classification | TG 2019 COM | es |
dc.title | Modelo de negocio apropiado para la exportación de cacao en grano hacia Italia | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Comercio Internacional | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Línea de investigación. -- 2. Introducción. -- 3. Planteamiento del proyecto. -- 3.1. Pregunta problema. -- 3.2. Objetivos. -- 3.2.1. Objetivo general. -- 3.2.2. Objetivos específicos. -- 3.3. Justificación. -- 4. Aspectos generales del cacao. -- 4.1. Definición de cacao. -- 4.2. Tipos de plantas. -- 4.3. Importancia del cacao en San Pedro de Urabá. -- 5. Factores comerciales acordes para una eficaz comercialización de cacao. -- 5.1. Productores de cacao. -- 5.2. Rutas de comercialización. -- 5.3. Puertos de origen y destino. -- 5.3.1. La sociedad portuaria regional de Cartagena. -- 5.3.2. Puerto de Nápoles. -- 5.4. Medios y modo de transporte. -- 5.5. Envase, empaque y embalaje. -- 5.6. Cantidad de producto a exportar. -- 5.7. Costo. -- 5.7.1. Costo total de 6000 sacos de yute. -- 5.7.2. CIF. Transferencia de la responsabilidad. -- 6. Oportunidades para Colombia en lo referente al mercado internacional. -- 6.1. Relaciones comerciales. -- 7. Proyección comercial del producto. -- 7.1. Manejo de tecnologías comerciales. -- 7.2. Requerimientos fitosanitarios. -- 7.3. Análisis de riesgo. -- 7.4. Tratado de libre comercio con la Unión Europea. -- 8. Metodología. -- 9. Conclusiones. -- 10. Bibliografía. | es |
dc.creator.mail | laura.avilacu@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | brayan.preciadoa@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Ávila Cuadros, L. M. y Preciado Agudelo, B. N. (2019). Modelo de negocio apropiado para la exportación de cacao en grano hacia Italia (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11450 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial. (2019). Clasificación de las economías. Recuperado de http://espanol.doingbusiness.org/es/rankings | es |
dc.source.bibliographicCitation | Caja de herramientas para el Cacao. (2019). Requisitos y costos de comercialización. Recuperado de http://cacaomovil.com/guia/10/contenido/requisitos-y-costos/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2011); Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014: Prosperidad para todos. Bogotá DC: Grupo de comunicaciones y relaciones públicas DNP. Tomo 1, ISBN: 978-958-8340-70-8 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2019). Sistema General de Regalías. Bogotá D.C.: Mapa de Regalías, Proyectos financiados con recursos de Regalías 2014 – 2018. Recuperado de http://maparegalias.sgr.gov.co/#/proyectos/?page=1&zoom=10¢er=7.647725167451355,-75.84594656486328&topLeft=8.185003616487379,-76.77223135490235&bottomRight=7.10976935801402,-74.91966177482422&municipio=05665&departamento=05®ion=05&periods=2018,2017,2016,2015,2014§or=1989 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Federación Nacional de Cacaoteros. (2017). Fedecacao capacita a cacaocultores de Antioquia en Comercialización de cacao. San Pedro de Urabá Recuperado de: http://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/2015-04-23-20-00-33/483-fedecacao-capacita-a-cacaocultores-de-antioquia-en-comercializacion-de-cacao | es |
dc.source.bibliographicCitation | Grupo Puerto de Cartagena CONTECAR. (2019). Sociedad Portuaria Regional de Cartagena. Recuperado de https://www.puertocartagena.com/es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Grupo Santander. (2019). INCOTERMS 2010. Recuperado de https://es.portal.santandertrade.com/banca/incoterms-2010?accepter_cookies=oui& | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, R, Fernández-Collado, C & Babtista, P. (2006). Metodología de la investigación. México D.F: Editorial McGraw-Hill, Cuarta edición. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38758233/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1554478022&Signature=zmrDxD1TMHzzNHDF0IvJnyAMjso%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DSampieri-et-al-metodologia-de-la-investi.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez, C. (2011). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México DF: Limusa editores, Vol. 2. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Proexport Colombia. (2014). Acuerdo comercial con la Unión Europea. Bogotá D.C.: Recuperado de http://ue.procolombia.co/sites/default/files/Primer-fasc%C3%ADculo-uni%C3%B3n-europea.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Proexport Colombia. (2014). Oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano. Bogotá D.C.: Recuperado de http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/07/7_Oportunidades_mercado_exportar_cacao_colombiano-A_Ramos__Proexport_.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quijano, A. & Ospina, I. (2019). Formulación de un proyecto para la creación de un centro de distribución para la empresa colombiana Casa Luker Cacao (Tesis de especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería. Especialización en Gestión de proyectos de ingeniería. Bogotá D.C. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pastry Revolution. (2014). Los 10 grandes productores de cacao. Recuperado de https://www.pastryrevolution.es/pasteleria/productores/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Raffino, M. (2018) Cacao. Publicado en: Concepto.de. Recuperado de https://concepto.de/cacao/#ixzz5lkyRun1K | es |
dc.source.bibliographicCitation | VEREMA. (2013). ¿Qué es el cacao y dónde se produce? Recuperado de https://www.verema.com/blog/productos-gastronomicos/1129360-que-cacao-donde-produce | es |
dc.date.embargoEnd | 2021-06-10 | - |
Appears in Collections: | Comercio Internacional |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019-modelo_exportacion_cacao.pdf | Trabajo de grado | 1.04 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2019-modelo_exportacion-Licencia_Uso.pdf | Licencia de uso de obra | 156.24 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.