Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/11415

Title: | Voluntariado externo fase VIII análisis del impacto de entidades e instituciones externas por parte del voluntariado UCC |
Author: | Vargas Henríquez, María José |
Email autor: | majo.vargas9001@gmail.com |
Issue Date: | 1-Jun-2019 |
Advisor / Validator: | Castillo Beltrán, Carlos Alberto |
Keywords: | Voluntariado Impacto social Análisis de impacto Entidades Instituciones Encuesta Medición |
Resume: | Partiendo del enfoque solidario y cooperativo que forja las bases de la Universidad Cooperativa de Colombia, el grupo de voluntariado de la Facultad de administración y ciencias económicas Fase VIII, ha tenido a bien realizar diferentes actividades de carácter inter institucional, con el objetivo de incentivar el la comunidad educativa el sentimiento de altruismo, y los valores sociales en la ejecución de estrategias de tipo administrativo y económico, generando acciones desde diferentes áreas, abarcando el aspecto económico, social, ambiental, entre otros, con el fin de hacer del voluntariado una cultura institucional y uno de los valores que distinguen al estudiante de la Universidad Cooperativa. Partiendo de lo anterior, y como complemento a las actividades realizadas por el voluntariado, se realizó el presente estudio, que tiene como fin no solo analizar el nivel de impacto de las actividades realizadas, en el entorno cercano de forma directa e indirecta, sino que también pretende hacer partícipes y fomentar de manera activa la participación estructural de las entidades en el diseño y desarrollo del plan de acción de las futuras actividades del voluntariado en sus futuras fases. Otro objetivo fundamental de este estudio, es el avaluar y establecer de manera formal, los canales de comunicación entre en voluntariado de la universidad y las diferentes entidades de carácter privado y público, con el fin de que se generen estrategias interinstitucionales y actividades colaborativas, que lleven al beneficio multiplataforma de todas las entidades involucradas, teniendo como objetivo común el beneficio de la comunidad y los grupos sociales que son objeto de la intervención social, procurando siempre que el impacto sea cada vez mayor y con un alcance más grande, de forma tal que se logre generar cambios de gran impacto a nivel social y generar en el consiente colectivo la cultura del voluntario, volviendo masiva la tendencia de ayudar. |
Abstract: | Este estudio, se realizó con el fin de analizar y cuantificar el impacto que las actividades del voluntariado externo e interno de la Universidad Cooperativa de Colombia han tenido no solo en la comunidad educativa, sino en su entorno cercano de forma directa e indirecta. Para tal fin, se realizó en primer lugar un análisis y de cada una de las entidades privadas y públicas que intervinieron o fueron objeto de las actividades planteadas por el grupo de voluntarios de la Universidad Cooperativa, sus metas y y fines sociales y comerciales y la filosofía institucional de cada una de ellas, con el fin de ver bajo que parámetros se encuentran alineadas a las actividades que el voluntariado plantea y ejecuta en la localidad y en la ciudad de Bogotá. En segundo lugar, se estableció un canal de contacto con cada una de estas entidades, ya sea a través de medios oficiales como correos electrónicos y páginas web, como por medios más personales como lo son contactos vía telefónica o WhatsApp con funcionarios y trabajadores de estas entidades, con el fin de sistematizar y cuantificar los niveles de satisfacción y las observaciones que desde cada entidad se puedan aportar para el mejoramiento continuo de las actividades del voluntariado. En tercer lugar, se diseñó una encuesta integral para ser diligenciada por miembros de cada una de las entidades objeto de estudio, con el fin de evaluar el nivel se satisfacción, fallas y aciertos de las actividades e iniciativas realizadas por parte del voluntariado interno y externo de la Universidad Cooperativa, así como el recaudar las inquietudes y sugerencia que por parte de cada una pudiera surgir, con el fin de analizar e integrar estas observaciones en la futuras actividades a realizarse por parte del voluntariado de la Universidad. Por último, y con base en los resultados obtenidos a través de la encuesta y los canales de comunicación generados con cada una de la entidades, se realizó un análisis de resultados, el cual tiene como objetivo evidenciar y cuantificar de forma gráfica los resultado obtenidos y su futura integración en los planes de acción de las futuras fases del voluntariado, así como dejar un registro que sirva como material de consulta a quienes continúen con la iniciativa del voluntariado desde la Facultad de Colombia. |
Table Of Contents: | 1. – Agradecimientos. – 2. Descripción de la organización. – 3. Historia. – 4. Visión. – 5. Misión. – 6. Ubicación Geografía. – 7. Resumen. – 8. Justificación. – 9. Objetivos del proyecto. – 10. Objetivo General. – 11. Objetivos Específicos. – 12. Marco Teórico. – 13. Proceso de mejora continua. – 14. Proceso de Intervención y Desarrollo del Proyecto. – 15. Entidades de impacto directo. – 16. Entidades de impacto indirecto. – 17. Diseño y desarrollo de la encuesta. – 18. Definición de encuesta. – 19. Objetivo. – 20. Metodología. – 21. Diseño de la encuesta. – 22. Ejecución. – 23. aplicación. – 24. Análisis de resultados. – 25. Conclusiones. – 26. Recomendaciones. – 27. Referencias. |
Program: | Administración de Empresas |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Vargas Henríquez, M. J. (2019). Voluntariado externo fase VIII análisis del impacto de entidades e instituciones externas por parte del voluntariado UCC (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11415 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_Impacto_Medicion_Entidades.pdf | Trabajo de grado | 2.2 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019_Impacto_Medicion_Entidades_FormatoLicenciadeUso.pdf | Licencia de uso de obra | 153.98 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.