Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/11373

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Godoy Rodríguez, Martha Rocío | - |
dc.creator | Bustos Moreno, Wilmar Enrique | - |
dc.creator | Orjuela Herrera, Claudia Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2019-06-18T16:45:05Z | - |
dc.date.available | 2019-06-18T16:45:05Z | - |
dc.date.issued | 2019-05-25 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/11373 | - |
dc.description | El papel del sector solidario en las nuevas dinámicas planteadas para la agenda de desarrollo sostenible le apuesta a cumplir los objetivos, como la reducción de la pobreza, mejora al acceso de bienes y servicios y protección del medio ambiente, es por esto que el papel de las cooperativas de ahorro y crédito es imperativo para el avance de las políticas y del crecimiento económico y social de un país o de una región, por lo tanto la presente investigación buscó conocer a través de la información de la Supesolidaria , el análisis de las variables que estructuran el balance social e indicadores sociales. Para ello se llevó a cabo una investigación de tipo exploratorio- descriptiva se hizo una revisión documental de la literatura existente del sector cooperativo también se acudió a fuentes primarias como Confecoop, Supesolidaria para determinar el nivel de responsabilidad social en estas entidades de economía social, lo anterior permitió realizar un primer acercamiento para conocer las actividades por las cooperativas basados en los principios cooperativos , verificar su cumplimiento con los objetivos de desarrollo sostenible , oportunidades de inclusión social, promoción de comunidades y desarrollo local . | es |
dc.format.extent | 37 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá | es |
dc.subject | Sector | es |
dc.subject | Social | es |
dc.subject | Balance | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.subject | Solidaridad | es |
dc.subject | Desarrollo sostenido | es |
dc.subject | Desarrollo sustentable | es |
dc.subject | Desarrollo económico y social | es |
dc.subject.classification | TG 2019 CON | es |
dc.title | Importancia de indicadores sociales en el desempeño y la gestión del sector solidario | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | es |
dc.description.tableOfContents | Lista de ilustraciones. -- Lista de tablas. -- Lista de gráficos. -- Palabras clave. -- Resumen. -- Abstrac. -- Introducción. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivo especifico. -- Justificación. -- Metodología. -- Importancia de indicadores sociales en el desempeño y la gestión del sector solidario. -- Marco teórico. -- Indicadores para la medición del balance social. -- Principios para la medición del balance social. -- Comparativo de informe de gestión entre cooperativas de ahorro y crédito. -- Plan acción de mejora para la aplicación de los indicadores sociales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. | es |
dc.creator.mail | wilmar.bustosm@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | claudia.orjuelah@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Bustos Moreno, W. E. y Orjuela Herrera, C. P. (2019). Importancia de indicadores sociales en el desempeño y la gestión del sector solidario (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11373 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zago, O. S. (2016). Espacio, territorio y territorialidad:, 50. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alonso Pérez, M. (1991). El cooperativismo valenciano: desde sus inicios hasta la ley de 1974. CIRIEC-España, Revista de economia publica, social y cooperativa, 68. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cardozo Cuenca, H. (2015). Auditoria del sector solidario. Ecode ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Coasmedas. (2017). Informe de gestion 2017 Coasmedas. Obtenido de https://www.coasmedas.coop/images/gestion-social/InformeDeGesti%C3%B3n2017_15032018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Coasmedas Cooperativa de ahorro y credito. (31 de marzo de 2019). Informe de gestion 2016. Obtenido de https://www.coasmedas.coop/images/gestion-social/Informe_de_Gestion_y_estados_financieros_/InformeGestion2016PARTE1_1.compressed.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Confecoop-Confedereacion de cooperativas de Colombia. (28 de 03 de 2019). Confecoop. Obtenido de Confecoop: https://confecoop.coop/mundo-cooperativo/7-de-julio-dia-internacional-de-las-cooperativas-mostraremos-al-mundo-el-aporte-del-modelo-cooperativo-para-cumplir-los-ods/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cooperativa de Ahorro y Credito Caja Union. (2017). Informe de gestion 2017 Caja Union. Obtenido de https://cajaunion.coop/wp-content/uploads/2018/04/Informe-de-Gestion-Social-Comercial-y-Economica-de-a%C3%B1o-2017.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cooperativa Riachon. (2018). Informe de gestion 2018 Coopriachon. Obtenido de https://www.coopriachon.com.co/images/documentos/pdf/INFORME-DE-GESTION-GERENCIA-2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Coovitel. (2018). Infrorme de gestion 2018 Coovitel. Obtenido de https://www.coovitel.coop/images/PDF/Informe.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Coovitel. (31 de marzo de 2019). INFORME DE GESTION 2018. Obtenido de https://www.coovitel.coop/images/PDF/Informe.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Coque Martínez, J. (2002). Las cooperativas en America Laina: VIsion historica general y comentario de algunos paises tipo. Redalyc, 172. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Creafam. (2018). Informe de gestion 2018 Creafam. Obtenido de https://www.creafam.coop/CkEditor//UserFiles/File/archivos/creafamr_informe-final-de-gestion_2018-1.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Credicoop. (2019). Informe de gestion 2018 Credicoop. Obtenido de http://www.credi.coop/wp-content/uploads/2019/03/Informe-de-Gestion-2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cuadrado Serran, M., & Ciruela Lorenzo, A. M. (2014). LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Y SOCIEDADES Y SOCIEDADES LABORALES COMO MOTOR DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL. Revesco, 57-100. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD. (2017). Guía de indicadores Planeación y Gestión. Oficina Asesora de Planeación, 6-8. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernandez, G., Narvaez, M., & Senior, A. (2010). Organizaciones cooperativas en el contexto del desarrollo local: una aproximación para su estudio. Revista Venezolana de Gerencia, 98. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Financiera Comultrasan. (31 de marzo de 2019). Informe de gestion 2018. Obtenido de https://www.financieracomultrasan.com.co/informe/2018/informe_gestion_2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gaitán Sánchez, Ó. M. (2014). Guía Práctica de las Entidades sin Ánimo de Lucro y del Sector Solidario. Bogota: Publicaciones - Registro Mercantil y Esales . | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gallego, M. (2017). El balance social como herramienta de auditoria organizacional. revista universal EAFIT, 37-40 p. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guerra, P. (2010). La economía solidaria en latinoamérica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 110. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guerra, P. (18 de julio de 2012). Antecedentes historicos de economia solidaria. | es |
dc.source.bibliographicCitation | GUTIERREZ ESPELETA, E. (2016). INDICADORES SOCIALES. En UNA BREVE INTERPRETACION DE SU ESTADO DE DESARROLLO (págs. 137-140). | es |
dc.source.bibliographicCitation | GUTIERREZ ESPELETA, E. (s.f.). INDICADORES SOCIALES UNA BREVE INTERPRETACION DE ESTADO DE DESARROLLO. En G. E. EDGAR. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hábitat para la Humanidad. (2016). Hábitat para la Humanidad. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández Sánchez, J., & Cruz Ramírez, C. A. (2014). PRINCIPIOS DEL SECTOR COOPERATIVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL (COLOMBIA). PRINCIPIOS DEL SECTOR COOPERATIVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL (COLOMBIA, 91-94. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montoya, A. (2016). Economia solidaria . | es |
dc.source.bibliographicCitation | Monzón Campos, J. L. (2003). El cooperativismo en la historia de la literatura economica. Redalyc, 32. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Programa de las naciones unidas para el desarrollo. (14 de Marzo de 2019). Programa de las naciones unidas para el desarrollo. Obtenido de Programa de las naciones unidas para el desarrollo: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quijano Peñuela, J. E. (2004). ProQuest. Obtenido de Historia y doctrina de la cooperación, Universidad Cooperativa de Colombia: http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3173374. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quijano Peñuela, J. E., & Reyes Grass, J. M. (2004). Historia y doctrina de la cooperacion. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Red de desarrollo sostenible. (25 de 03 de 2019). Red de desarrollo sostenible. Obtenido de https://rds.org.co/es/novedades/avances-en-2018-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods | es |
dc.source.bibliographicCitation | Secchini, S. (Septiembre de 2005). Naciones Unidas Cepal. Recuperado el 03 de marzo de 2019, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4735/1/S05707_es.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Spinak, E. (2001). Indicadores cienciométricos. ACIMED vol.9 supl.4 Ciudad de La Habana , 16-18. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Supersolidaria. (s.f.). Formatos Sices. Recuperado el 17 de 04 de 2019, de http://www.supersolidaria.gov.co/sites/default/files/public/sicses/preguntas_frecuestes_sicses-_v05.5.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Supersolidaria. (s.f.). www.supersolidaria.gov.co. Recuperado el 09 de 04 de 2019, de http://www.supersolidaria.gov.co/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Unidad Administrativa de organizaciones solidarias. (s.f.). ABC del sector solidario Unidad Administrativa de organizaciones solidarias. Recuperado el 16 de Marzo de 2019, de https://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/ABC%20Sector%20Solidario.pdf | es |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019-Importancia-indicadores-sociales licencia de uso.pdf | Licencia de uso de obra | 246.85 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2019-Importancia-indicadores-sociales.pdf | Trabajo de grado | 1.38 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.