Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/11250

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Arango Carrillo, Jeison | - |
dc.contributor.advisor | Vargas Guativa, Javier Andrés | - |
dc.creator | Arias Martínez, José Andrés | - |
dc.creator | Posada Morales, Willmar | - |
dc.creator | Mahecha Rincón, Luis Alberto | - |
dc.date.accessioned | 2019-06-17T01:11:02Z | - |
dc.date.available | 2019-06-17T01:11:02Z | - |
dc.date.issued | 2019-06-08 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/11250 | - |
dc.description | El presente trabajo ilustra la evaluación del potencial energético, solar fotovoltaico de las cubiertas de los edificios de la sede principal de la Universidad Cooperativa de Colombia en la ciudad de Villavicencio, esto con el fin de desarrollar nuevas alternativas de energía amigables con el medio ambiente, siendo así la energía solar una posibilidad de representar un factor de cambio para los países en desarrollo y adoptar rápidamente esta fuente de energía limpia y renovable para cerrar las brechas de acceso a la electricidad y lograr los objetivos relacionados con la mitigación del cambio climático. | es |
dc.description.abstract | The present work illustrates the evaluation of the photovoltaic solar energy potential of the roofs of the buildings of the main headquarters of the Universidad Cooperativa de Colombia in Villavicencio City, in order to develop new energy alternatives friendly to the environment, Thus, solar energy is a possibility to represent a factor of change for developing countries and quickly adopt this source of clean and renewable energy to close the gaps in access to electricity and achieve the objectives related to the mitigation of climate change. | es |
dc.format.extent | 108 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio | es |
dc.subject | Energía | es |
dc.subject | Sostenible | es |
dc.subject | Panel solar | es |
dc.subject | Cubierta | es |
dc.subject | Medio ambiente | es |
dc.subject | Energía solar | es |
dc.subject.other | Environment | es |
dc.subject.other | Energy | es |
dc.subject.other | Sustainable | es |
dc.subject.other | Solar panel | es |
dc.subject.other | Cover | es |
dc.title | Evaluación del potencial energético, solar fotovoltaico de las cubiertas de los edificios de la sede principal de la universidad cooperativa de Colombia, sede Villavicencio | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Villavicencio | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen -- Introducción -- 1. Generalidades de la investigación -- 1.1 Planteamiento del problema -- 1.2. Justificación -- 1.3. Objetivos -- 1.3.1 Objetivo general -- 1.3.2 Objetivos específicos -- 2. Marco referencial -- 2.1 Marco contextual -- 2.1.1 Localización -- 2.1.2 Hidrografía -- 2.1.3 Clima -- 2.1.4 Mapas de irradiación solar -- 2.1.5. Mapas de distribución de temperatura -- 2.2 Marco teórico -- 2.3 Marco conceptual -- 2.3.1. Energías -- 2.3.2. Demanda Energética en Colombia -- 2.3.4. Problemas ambientales -- 2.3.5. Principales causas a nivel global -- 2.3.6. Problemas ambientales en Colombia -- 2.3.7. Efecto invernadero -- 2.3.8. Efectos de los contaminantes sobre la salud --2.4. Tipos de energía -- 2.4.1. Energía Solar -- 2.4.2. Fotovoltaica -- 2.4.3. Térmica -- 2.4.4. Eólica -- 2.4.5. Hidráulica -- 2.5. Radiación Solar -- 2.5.1. Radiación electromagnética -- 2.5.3. Radiación ionizante -- 2.5.4. Radiación directa -- 2.5.5. Radiación difusa -- 2.5.6. Radiación reflejada -- 2.5.7. Radiación global -- 2.5.1. Radiación solar en Villavicencio -- 2.6 Equipos y Herramientas -- 2.7. Impacto radiación solar –3 Estado del arte -- 4. Diseño metodológico -- 4.1 Tipo de investigación -- 4.2 Etapas de la investigación -- 4.3 Procedimiento -- 4. Marco Legal -- 5.1. Ley 1715 Del 13 de mayo de 2014 -- 5.2. RESOLUCIÓN No. 030 DE 2018 -- 6. Cálculos -- 6.1. Presupuesto Banco de Baterias -- 6.2. Presupuesto paneles 75% Paneles con Banco de baterías -- 6.3. Presupuesto paneles 25% Paneles a inyección -- 7. Conclusiones -- 8. Anexos -- Bibliografía. | es |
dc.creator.mail | willmar.posadam@campuucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | luis.mahechar@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Arias Martínez, J. A., Posada Morales, W. y Mahecha Rincón, L. A. (2019). Evaluación del potencial energético, solar fotovoltaico de las cubiertas de los edificios de la sede principal de la universidad cooperativa de Colombia, sede Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11250 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldia de Villavicencio. (Enero de 2012). Obtenido de Datos generales: http://www.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=188 | es |
dc.source.bibliographicCitation | (2013). informes de operacion del SIN y administracion del Mercado. colombia: http://informesanuales.xm.com.co/2013/SitePages/operacion/2-4-Generación-del-SIN.aspx. Definicion de conocimiento. (4 de Abril de 2015). Obtenido de Defi. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ENDESA Educa. (2 de Septiembre de 2015). Obtenido de La energía: http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/conceptos-basicos/i.-la-energia-y-los-recursos-energeticos | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fisica Cinematica. (2 de Septiembre de 2015). Obtenido de https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Cinem%C3%A1tica/Velocidad | es |
dc.source.bibliographicCitation | Perdidas en tuberias. (9 de Septiembre de 2015). Obtenido de Perdidas en Tuberias: http://www.miliarium.com/Prontuario/MedioAmbiente/Aguas/PerdidaCarga.asp#Manning_(1890 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Baquerizo Fajardo, A., & Mera Holguin, E. (2010). Construcción y puesta en marcha de un equipo didáctico para la medición de parámetros volumétricos digitalizados. Guayaquil, Ecuador. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bertinat, P. (2016). Transición energética justa. pensando en la democratizacion energetica. FES SINDICAL, 6. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Diaz, L. (2012). Estudio de las líneas de energía y de alturas piezometricas con flujo estacionario. Sincelejo, Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | EcuRed. (5 de Septiembre de 2015). EcuRed, Conocimiento para todos. Obtenido de Bombas Hidraúlicas: http://www.ecured.cu/index.php/Bombas_Hidra%C3%BAlicas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fraile, A. (abril de 2009).punto de vista de Javier anta presidente de la asociación de la industria fotovoltaica. Técnica industrial (280), p.25, 24. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gutierrez, L. G. (2012). Teoría de la medición de caudales y volúmenes de agua e instrumental necesario disponible en el mercado. Madrid, España. | es |
dc.source.bibliographicCitation | https://es.weatherspark.com/y/24273/Clima-promedio-en-Villavicencio-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o. (2016). El clima promedio en Villavicencio . Villavicencio: Weather Spark. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mott, R. L. (2006). Mecánica de Fluidos. Ciudad de Mexico, Mexico: Pearson Education. | es |
dc.source.bibliographicCitation | NSR-10. (2010). Titulo B cargas vivas. Bogota. | es |
dc.source.bibliographicCitation | OSSA, G. L. (2016). ESTUDIO TECNICO Y FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS SOLARES DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LAS ZONAS COMUNES. Trabajo de grado, Pereira. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Perez Farras, L. (2007). Criterios de Diseño, Cálculo y Selección de Tuberías en Base al Criterio de las Prestaciones Equivalentes. Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pere, S. (abril/mayo del 2016). Acumulación de energía en sistemas de autoconsumo con energía solar fotovoltaica. Energética xxi, (157), p.54. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Portillo España, L. E. (2012). Calibración de Vertederos de Pared Delgada para plantas de tratamiento de aguas residuales. Guatemala. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Potter, M., & Wiggert, D. (2002). Mecánica de Fluidos. Ciudad de Mexico. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rocha, A. (2001). Hidráulica de tuberías y canales. Bogota. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Romero, F., (noviembre del 2016). El autoconsumo tendrá un crecimiento exponencial acorto y medio plazo. Energética xxi. (161), p.91, 92,93. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Silva Castillo, D. (s.f.). Calculo de diámetros de tuberías mediante la ecuación de Darcy-Weisbash. Bogota, Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | SISMICA, A. C. (2010). REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE NSR10. Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sotelo Ávila, G. (1997). Hidraúlica general. Ciudad de Mexico: Limusa S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Streeter, V. (1972). Mecanica de Fluidos. Ciudad de Mexico: McGRAW-HILL. | es |
dc.source.bibliographicCitation | STREETER, V. L. (2003). MECANICA DE FLUIDOS. BOGOTA, COLOMBIA: MC GRAW HILL. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Suarez, P. (Febrero de 2001). Metodología de la investigación. Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Catolica de Colombia, F. d. (2011). Guías para practica de laboratorio. Bogota DC: Universidad Catolica de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Pontificia Bolivariana. (2017). Energías renovables en Colombia. 375. Vega. (2010). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Watherspark. (2016). Colo: https://es.weatherspark.com/y/24273/Clima-promedio-en-Villavicencio-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o. | es |
dc.source.bibliographicCitation | White, F. (2004). Mecanica de Fluidos. España: McGRAW-HILL. | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_evaluación_potencial_energetico.pdf | Trabajo de grado | 3.27 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019_evaluación_potencial_energetico.pdf-LU.pdf | Licencia de uso de obra | 173.71 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2019_evaluación_potencial_energetico-anexo1.pdf | Anexo | 8.89 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.