Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/11227

Title: | Actividad antimicrobiana del aceite esencial de Cannabis sativa sobre Fusobacterium nucleatum. Estudio in vitro |
Author: | Niño Salinas, Katherine Pineda Mateus, Erika Patricia Torres Olarte, Juan Camilo Bernate Castro, Erika Paola |
Email autor: | katherine.ninos@campusucc.edu.co erika.pinedam@campusucc.edu.co juan.torreso@campusucc.edu.co erika.bernate@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 11-Jun-2019 |
Advisor / Validator: | Tupaz Erira, Alveiro |
Keywords: | Gingivitis Periodontitis Co-ayudantes Aceites esenciales Cannabis sativa Fusobacterium nucleatum. |
Resume: | Introducción. La enfermedad periodontal es una patología multifactorial que afecta los tejidos del periodonto (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso), su primera manifestación es la gingivitis la cual progresivamente produce periodontitis. Como alternativas de tratamiento para esta enfermedad se han utilizado co-ayudantes de tipo natural, específicamente aceites esenciales, ya que estos demuestran menos efectos colaterales, como lo presenta la clorhexidina, el aceite esencial de cannabis sativa demuestra tener actividad antimicrobiana en cepas gram-positivas y gram-negativas. El objetivo de este estudio es determinar la actividad antimicrobiana del aceite esencial de Cannabis sativa sobre Fusobacterium nucleatum. Metodología: se tomó Fusobacterium nucleatum para cultivarlo en medio de agar sangre suplementado con hemina y menadiona, utilizando la técnica de siembra masiva, luego se incubó a 37°C por cinco días en condiciones de anaerobiosis por 5 días. Posterior a esto se realizó un pase de siembra para luego alcanzar concentración McFarland 1, se procedió a realizar la siembra en cajas Petri y se depositaron 20 μl de Cannabis sativa al 20,40,60,80,100%, clorhexidina al 0.2%(control positivo), tween20 y agua (control negativo) en cada una de las cajas sembradas. Resultados: concentración mínima inhibitoria no pudo ser determinada y por esto no se obtuvieron resultados a las concentraciones del 20, 40, 60,80% de cannabis sativa, solo se obtuvo resultados de cannabis sativa al 100% con un halo de inhibición promedio de 4.2mm ±0.85SD, la clorhexidina al 0.2% presentó un halo de inhibición promedio de 4.6mm ±0.65SD y el control negativo o generó ningún tipo de resultados. Al comprar cannabis sativa al 100% Vs la clorhexidina al 0.2% las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p=0.50). Conclusión: el aceite esencial de Cannabis sativa si tiene actividad antimicrobiana sobre Fusobacterium nucleatum y esta es similar a la presentada por la clorhexidina al 0.2%. |
Table Of Contents: | Glosario -- Introducción. -- 1. Contexto de la investigación. -- 1.1. Planteamiento del problema de investigación. -- 1.2. Marco teórico. -- 1.3. Marco referencial. -- 1.4. Justificación. -- 1.5. Objetivos. -- 1.5.1. Objetivo general. -- 1.5.2. Objetivos específicos. – 2. Método. -- 2.1. Tipo de estudio. -- 2.2. Criterios de inclusión. -- 2.3. Criterios de exclusión. -- 2.4. Muestra. -- 2.5. Operacionalización de variables. -- 2.6. Hipótesis. -- 2.7. Procedimiento. -- 2.8. Recolección y análisis estadístico de la información. -- 2.9. Aspectos éticos. – 3. Resultados. – 4. Discusión. – 5. Conclusiones y recomendaciones. – Referencias -- Anexos -- Anexo 1. Protocolo cultivo bacteriano. |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Niño Salinas, K., Pineda Mateus, E. P., Torres Olarte, J. C. y Bernate Castro, E. P. (2019). Actividad antimicrobiana del aceite esencial de Cannabis sativa sobre Fusobacterium nucleatum. Estudio in vitro. (Tesis de pregrado). Recuperado de: |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_Cannabis-Co-ayudante-Fusobacteriumnucleatum.pdf | 801.39 kB | Adobe PDF | View/Open | |
2019_Cannabis-Co-ayudante-Fusobacteriumnucleatum_Formatolicenciadeuso.pdf | 442.37 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.