Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/11194

Title: | Funcionalidad y calidad de vida del adulto mayor institucionalizado y no institucionalizado |
Author: | Muñoz Martínez, Leidy Yasmín Vargas Arévalo, Marcela |
Email autor: | leidy.munozma@campusucc.edu.co marcela.vargasa@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 14-Jun-2019 |
Advisor / Validator: | Laguado Jaimes, Elveny |
Keywords: | Adulto mayor Envejecimiento Calidad de vida Dependencia funcional |
Resume: | Introducción: Los adultos mayores experimentan múltiples cambios durante esta etapa de envejecimiento, algunos de estos, influyen de manera negativa en las áreas de su funcionamiento, lo cual disminuye considerablemente su capacidad para realizar las diferentes AVD y por lo tanto, disminuir el nivel de calidad de vida de este grupo poblacional. Objetivo: Describir la relación entre funcionalidad y calidad de vida del adulto mayor institucionalizado y no institucionalizado según estudios revisados en la literatura científica. Metodología: Diseño descriptivo de revisión documental, a través de una búsqueda bibliográfica donde se seleccionaron 16 artículos originales. Resultados: A través de la revisión de literatura, se encontró una correlación positiva entre las variables funcionalidad y calidad de vida, que indican que a mayor grado de dependencia funcional, menor nivel calidad de vida. Conclusión: Se identifican pocos artículos que establezcan la relación entre las variables estudiadas, por lo que se hace necesario, realizar más investigaciones al respecto que generen la preocupación por parte del profesional de Enfermería de implementar actividades dirigidas a mantener la independencia funcional de los adultos mayores. |
Table Of Contents: | Resumen-- Introducción. -- 1. Planteamiento problemático. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Metodología. -- 4.1. Diseño de investigación. -- 4.2. Especificación de los criterios de inclusión y exclusión de los estudios. -- 4.2.1. Criterios de inclusión. -- 4.2.2. Criterios de exclusión. -- 4.3. Búsqueda de información. -- 4.4. Evaluación de los datos. -- 5. Resultados. -- 5.1. Funcionalidad. -- 5.2. Calidad de vida. -- 5.3. Funcionalidad y calidad de vida. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- 8. Referencias bibliográficas. |
Program: | Enfermería |
Headquarters: | Bucaramanga |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Muñoz Martínez, L. Y y Vargas Arévalo, M. (2019). Funcionalidad y calidad de vida del adulto mayor institucionalizado y no institucionalizado. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11194 |
Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_Funcionalidad_y_calidad_de_vida_del_adulto_mayor_institucionalizado_y_no_institucionalizado.pdf | 2019_Funcionalidad_y_calidad_de_vida_del_adulto_mayor_institucionalizado_y_no_institucionalizado | 318.1 kB | Adobe PDF | View/Open |
2019_Funcionalidad_y_calidad_de_vida_del_adulto_mayor_institucionalizado_y_no_institucionalizado_licenciadeuso.pdf | 965.61 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.