Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/10905

Title: | Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE |
Author: | Bello Cogua, Natalia |
Email autor: | natalia.belloc@campusucc.edu.co |
Issue Date: | May-2019 |
Advisor / Validator: | Torres Bernal, Mauricio |
Keywords: | Políticas públicas OCDE Desarrollo económico Implicaciones legislativas Asociaciones internacionales Instituciones internacionales |
Resume: | La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) surgió en la posguerra por iniciativa de los líderes europeos, quienes consideraron que, para alcanzar una paz duradera, lo mejor era “fomentar la cooperación y la recuperación, en vez de castigar a los vencidos”. (Vallejo Zamudio, 2018) Hoy en día, dicha institución está compuesta por 37 países, incluido Colombia, el cual fue admitido en este grupo de países después de siete años de negociaciones y de cumplir con una serie de requisitos. (Vallejo Zamudio, 2018) La adhesión del país a la OCDE implica cambios en materia de políticas públicas, ya que el país debe estar alineado con las buenas prácticas de la organización en la que demuestre su compromiso y responsabilidad de pertenecer. Para un país como Colombia, el poder pertenecer a esta organización puede manifestarse de manera positiva o negativa, según se adopten los estándares y se pueda superar las dificultades por las que atraviesa. Este nuevo reto para Colombia implica salir del tercer país más desigual del mundo, lo cual debe generar planes de acción a corto y mediano plazo para poder mantener los parámetros de la OCDE. “La entrada de la OCDE es como cuando uno a nivel micro obtiene una certificación. Luego de haberla alcanzado se debe garantizar la calidad del país, por esto será una tarea constante ponernos al día en políticas públicas”, manifestó Javier Díaz, presidente de Analdex. |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Carácter Situacional. -- 3. Descripción de la empresa. -- 4. Planteamiento del problema. -- 5. Formulación del problema. -- 6. Objetivos. -- 7. Objetivo General. -- 8. Objetivos Específicos. -- 9. Plan Del Trabajo. -- 10. Fases. -- 11. Cronograma. -- 12. Proceso de Trabajo de campo y ejecución de la práctica. -- 13. Descripción de resultados. -- 14. Conclusiones. -- 15. Recomendaciones. -- 16. Referencias Bibliográficas |
Program: | Comercio Internacional |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Bello Cogua, N. (2019). Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10905 |
Appears in Collections: | Comercio Internacional |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE.pdf | Trabajo de grado | 1.48 MB | Adobe PDF | View/Open |
2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE_FormatoLicenciadeUso.pdf | Licencia de uso de obra | 449.79 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.