Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/10742

Title: | Percepciones de las dinámicas familiares de tres victimarios de Bullying |
Author: | Varela López, Viviana Andrea Valencia Quintero, Claudia Cristina |
Issue Date: | 2015 |
Advisor / Validator: | Barreto, Julieth Lorena |
Keywords: | Bullying Adolescentes Educación Dinámicas familiares Metodología cualitativa Estudiantes |
Resume: | La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la posible relación que existe entre el rol del victimario y sus dinámicas familiares, desde el punto de vista de los participantes, en tres adolescentes que cursan el grado séptimo de básica secundaria de la Institución Educativa Jorge Isaacs, del municipio de Cerrito, Valle. Para el desarrollo de la investigación se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los tres adolescentes y observaciones no participantes en horas de clase y descanso de los participantes, implementando una metodología cualitativa y un diseño no experimental de corte transversal. Los principales referentes teóricos retomados como Olweus, Paredes, Ortega, Chaux, Cerezo, entre otros consideran que bullying resulta como efecto de factores sociales y catalogan al victimario como una persona con dificultades para controlar la rabia, acatar normas, reglas y relaciones empáticas. Para explorar cada uno de los factores que inciden para que se presente dicha problemática se plantearon categorías y sub-categorías de análisis que permitieran dar cuenta de la relación que tiene el victimario con su contexto social y familiar, y aproximarse a las razones que los lleva a asumir el rol del victimario. Es así como los resultados arrojaron que los lazos familiares de los participantes no son tan fuertes, debido a los pocos espacios de interacción que tienen con sus padres por las largas jornadas de trabajo; por ende la comunicación también se ve afectada por el agotamiento de los padres, estados de ánimos o porque muchas veces no desean hablar de los sucedido en el diario vivir y pasan por inadvertido las acciones realizadas por los participantes tanto en el contexto familiar como en el educativo. |
Abstract: | This research has as main objective to study the possible relationship between the role of the perpetrator and his family dynamics, from the point of view of the participants, three teenagers enrolled in the seventh grade of primary school of School Jorge Isaacs, the municipality of Cerrito, Valle. Development of research semi-structured three teenagers and nonparticipating observations during class and rest of the participants, implementing a qualitative methodology and experimental design no cross-sectional interviews. |
Table Of Contents: | Resumen. -- Introducción. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Bullying. -- La identificación de casos de bullying. -- Victimario. -- Interacciones familiares desde el punto de vista los participantes. -- Planteamiento del problema. -- Antecedentes. -- Formulación del problema. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Metodología. -- Paradigma de investigación y tipo de estudio. – Participantes. -- Criterios de inclusión y exclusión de los participantes. -- Técnicas e instrumentos para recolección de la información. – Instrumentos. -- Rejilla de observación. -- Guía de entrevista semi-estructurada. -- Procedimiento para la recolección de la información. -- Tratamiento de la información. -- Definición de las categorías y sub-categorías de análisis. -- Sub-categorías de victimario. -- Sub-categorías de interacciones familiares desde el punto de vista de los participantes. – Cronograma. -- Presentación y análisis de resultados. -- Caracterización del rol del victimario. -- Aislamiento social. -- Acciones agresivas. -- Emoción. – Cognitivo. -- Caracterización de las interacciones familiares desde el punto de vista de los participantes. – Normas. -- Estructura familiar. -- Relaciones familiares. – Comunicación. – Discusión. – Conclusiones. – Referencias. – Anexos. -- Victimario e interacciones familiares desde el punto de vista de los participantes. -- Datos de la observación. |
Program: | Psicología |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Varela López, V. A., y Valencia Quintero, C. C. (2013). Percepciones de las dinámicas familiares de tres victimarios de Bullying (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10742 |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2015_dinamicas_familiares_bullying.pdf | Trabajo de grado | 726.41 kB | Adobe PDF | View/Open |
2015_dinamicas_familiares_bullying-FormatoPublicacionWeb.pdf | Formato de autorización de publicación en la web | 386.66 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.